Remesas en América Latina: un análisis de equilibrio general computado
- Autores
- Pacheco, Ana María
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gasparini, Leonardo
- Descripción
- Las últimas dos décadas han presenciado una elevada movilidad del factor trabajo entre países, provocando que muchas familias cuenten con algunos de sus integrantes viviendo y trabajando en el exterior y enviando transferencias (remesas), en dinero o especie, a aquellos familiares que permanecieron en el país de origen. En el trabajo se aprecian los efectos de cambios en los volúmenes de remesas en las economías receptoras, encontrándose un proceso de apreciación del tipo de cambio ante ingresos adicionales de divisas; mayores flujos de remesas están asociados a mejoras en las variables educativas, y por lo tanto del capital humano; y que al recibir este tipo de ingresos no laborales, los hogares tienden a reducir su participación en el mercado de trabajo, pero aun así el ingreso de los hogares aumenta. Se observa también una relación relativamente clara de cambios en los ingresos por remesas de los hogares y la situación de pobreza de los mismos, aunque no sobre la desigualdad del ingreso. Los efectos persisten en el tiempo para los distintos escenarios, y en un contexto de crisis global, con reducciones de remesas, se puede esperar un impacto inmediato sobre el bienestar de la población y su situación de pobreza.
Doctor en Economía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
remesas
América Latina
remesas, equilibrio general computado, microsimulaciones
estadísticas
econometría - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55946
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_18870151c193aa5ecc4081529b0cfdf6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55946 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Remesas en América Latina: un análisis de equilibrio general computadoPacheco, Ana MaríaCiencias EconómicasremesasAmérica Latinaremesas, equilibrio general computado, microsimulacionesestadísticaseconometríaLas últimas dos décadas han presenciado una elevada movilidad del factor trabajo entre países, provocando que muchas familias cuenten con algunos de sus integrantes viviendo y trabajando en el exterior y enviando transferencias (remesas), en dinero o especie, a aquellos familiares que permanecieron en el país de origen. En el trabajo se aprecian los efectos de cambios en los volúmenes de remesas en las economías receptoras, encontrándose un proceso de apreciación del tipo de cambio ante ingresos adicionales de divisas; mayores flujos de remesas están asociados a mejoras en las variables educativas, y por lo tanto del capital humano; y que al recibir este tipo de ingresos no laborales, los hogares tienden a reducir su participación en el mercado de trabajo, pero aun así el ingreso de los hogares aumenta. Se observa también una relación relativamente clara de cambios en los ingresos por remesas de los hogares y la situación de pobreza de los mismos, aunque no sobre la desigualdad del ingreso. Los efectos persisten en el tiempo para los distintos escenarios, y en un contexto de crisis global, con reducciones de remesas, se puede esperar un impacto inmediato sobre el bienestar de la población y su situación de pobreza.Doctor en EconomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasGasparini, Leonardo2013-11-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55946https://doi.org/10.35537/10915/55946spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:38:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55946Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:38:31.903SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Remesas en América Latina: un análisis de equilibrio general computado |
title |
Remesas en América Latina: un análisis de equilibrio general computado |
spellingShingle |
Remesas en América Latina: un análisis de equilibrio general computado Pacheco, Ana María Ciencias Económicas remesas América Latina remesas, equilibrio general computado, microsimulaciones estadísticas econometría |
title_short |
Remesas en América Latina: un análisis de equilibrio general computado |
title_full |
Remesas en América Latina: un análisis de equilibrio general computado |
title_fullStr |
Remesas en América Latina: un análisis de equilibrio general computado |
title_full_unstemmed |
Remesas en América Latina: un análisis de equilibrio general computado |
title_sort |
Remesas en América Latina: un análisis de equilibrio general computado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pacheco, Ana María |
author |
Pacheco, Ana María |
author_facet |
Pacheco, Ana María |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gasparini, Leonardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas remesas América Latina remesas, equilibrio general computado, microsimulaciones estadísticas econometría |
topic |
Ciencias Económicas remesas América Latina remesas, equilibrio general computado, microsimulaciones estadísticas econometría |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las últimas dos décadas han presenciado una elevada movilidad del factor trabajo entre países, provocando que muchas familias cuenten con algunos de sus integrantes viviendo y trabajando en el exterior y enviando transferencias (remesas), en dinero o especie, a aquellos familiares que permanecieron en el país de origen. En el trabajo se aprecian los efectos de cambios en los volúmenes de remesas en las economías receptoras, encontrándose un proceso de apreciación del tipo de cambio ante ingresos adicionales de divisas; mayores flujos de remesas están asociados a mejoras en las variables educativas, y por lo tanto del capital humano; y que al recibir este tipo de ingresos no laborales, los hogares tienden a reducir su participación en el mercado de trabajo, pero aun así el ingreso de los hogares aumenta. Se observa también una relación relativamente clara de cambios en los ingresos por remesas de los hogares y la situación de pobreza de los mismos, aunque no sobre la desigualdad del ingreso. Los efectos persisten en el tiempo para los distintos escenarios, y en un contexto de crisis global, con reducciones de remesas, se puede esperar un impacto inmediato sobre el bienestar de la población y su situación de pobreza. Doctor en Economía Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
Las últimas dos décadas han presenciado una elevada movilidad del factor trabajo entre países, provocando que muchas familias cuenten con algunos de sus integrantes viviendo y trabajando en el exterior y enviando transferencias (remesas), en dinero o especie, a aquellos familiares que permanecieron en el país de origen. En el trabajo se aprecian los efectos de cambios en los volúmenes de remesas en las economías receptoras, encontrándose un proceso de apreciación del tipo de cambio ante ingresos adicionales de divisas; mayores flujos de remesas están asociados a mejoras en las variables educativas, y por lo tanto del capital humano; y que al recibir este tipo de ingresos no laborales, los hogares tienden a reducir su participación en el mercado de trabajo, pero aun así el ingreso de los hogares aumenta. Se observa también una relación relativamente clara de cambios en los ingresos por remesas de los hogares y la situación de pobreza de los mismos, aunque no sobre la desigualdad del ingreso. Los efectos persisten en el tiempo para los distintos escenarios, y en un contexto de crisis global, con reducciones de remesas, se puede esperar un impacto inmediato sobre el bienestar de la población y su situación de pobreza. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-11-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55946 https://doi.org/10.35537/10915/55946 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55946 https://doi.org/10.35537/10915/55946 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260245021196288 |
score |
13.13397 |