Emociones y silenciamientos generizados en el ámbito escolar

Autores
Rómoli, César Germán
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene la intención de compartir algunas reflexiones sobre las dimensiones afectivas y los géneros, que surgieron inicialmente del trabajo de análisis para la tesis de maestría realizada. En concreto, se trata de recuperar algunas escenas que se desprendieron del trabajo de campo y ponerlas en valor dado que permiten evidenciar con claridad la relación entre las emociones humanas y cómo las mismas son decodificadas a partir de las expectativas atribuidas a los géneros asignados. En la mencionada tesis se abordó las principales dinámicas de la construcción social de las masculinidades, situándola en escuelas secundarias de clase media de la ciudad de La Plata entre los años 2017 y 2018. Durante aquel trabajo se proponía que las masculinidades se constituyen como una identidad posible en el marco del sistema patriarcal occidental, ocupando el lugar de jerarquía en las relaciones respecto de otras identidades generizadas. Se entiende que en dicho período se realizaron grandes avances sobre los temas de género, desde lo jurídico hasta lo organizacional, promovidos por los diversos colectivos feministas, principalmente de mujeres y de disidencias. De esta manera, la pregunta central que sostuvo el trabajo fue en qué grado la construcción de las masculinidades del contexto histórico citado incorporó los avances feministas, cuáles aspectos se aceptaban y cuáles se resistían. En la tensa intersección entre masculinidades patriarcales y avances feministas se apoyó el sentido del trabajo realizado, es decir en la búsqueda sobre cómo sucede dicho encuentro y bajo qué obstáculos y facilitadores. Por esto, se exploró analíticamente la posibilidad de transformación de las masculinidades con la intencionalidad de contribuir con posibles intervenciones sociales tendientes a que varones dejen de sostener el sistema patriarcal desde sus masculinidades. El interés manifiesto fue producir un conocimiento científico que colabore con las intervenciones sociales en el marco escolar desde la equidad de los géneros.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
masculinidades patriarcales
avances feministas
encuentro y obstáculos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167935

id SEDICI_185ead8c99db2b523342e2c5bc601b85
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167935
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Emociones y silenciamientos generizados en el ámbito escolarRómoli, César GermánTrabajo Socialmasculinidades patriarcalesavances feministasencuentro y obstáculosEl presente trabajo tiene la intención de compartir algunas reflexiones sobre las dimensiones afectivas y los géneros, que surgieron inicialmente del trabajo de análisis para la tesis de maestría realizada. En concreto, se trata de recuperar algunas escenas que se desprendieron del trabajo de campo y ponerlas en valor dado que permiten evidenciar con claridad la relación entre las emociones humanas y cómo las mismas son decodificadas a partir de las expectativas atribuidas a los géneros asignados. En la mencionada tesis se abordó las principales dinámicas de la construcción social de las masculinidades, situándola en escuelas secundarias de clase media de la ciudad de La Plata entre los años 2017 y 2018. Durante aquel trabajo se proponía que las masculinidades se constituyen como una identidad posible en el marco del sistema patriarcal occidental, ocupando el lugar de jerarquía en las relaciones respecto de otras identidades generizadas. Se entiende que en dicho período se realizaron grandes avances sobre los temas de género, desde lo jurídico hasta lo organizacional, promovidos por los diversos colectivos feministas, principalmente de mujeres y de disidencias. De esta manera, la pregunta central que sostuvo el trabajo fue en qué grado la construcción de las masculinidades del contexto histórico citado incorporó los avances feministas, cuáles aspectos se aceptaban y cuáles se resistían. En la tensa intersección entre masculinidades patriarcales y avances feministas se apoyó el sentido del trabajo realizado, es decir en la búsqueda sobre cómo sucede dicho encuentro y bajo qué obstáculos y facilitadores. Por esto, se exploró analíticamente la posibilidad de transformación de las masculinidades con la intencionalidad de contribuir con posibles intervenciones sociales tendientes a que varones dejen de sostener el sistema patriarcal desde sus masculinidades. El interés manifiesto fue producir un conocimiento científico que colabore con las intervenciones sociales en el marco escolar desde la equidad de los géneros.Facultad de Trabajo Social2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf179-183http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167935spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/166383info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:09:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167935Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:09:08.044SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Emociones y silenciamientos generizados en el ámbito escolar
title Emociones y silenciamientos generizados en el ámbito escolar
spellingShingle Emociones y silenciamientos generizados en el ámbito escolar
Rómoli, César Germán
Trabajo Social
masculinidades patriarcales
avances feministas
encuentro y obstáculos
title_short Emociones y silenciamientos generizados en el ámbito escolar
title_full Emociones y silenciamientos generizados en el ámbito escolar
title_fullStr Emociones y silenciamientos generizados en el ámbito escolar
title_full_unstemmed Emociones y silenciamientos generizados en el ámbito escolar
title_sort Emociones y silenciamientos generizados en el ámbito escolar
dc.creator.none.fl_str_mv Rómoli, César Germán
author Rómoli, César Germán
author_facet Rómoli, César Germán
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
masculinidades patriarcales
avances feministas
encuentro y obstáculos
topic Trabajo Social
masculinidades patriarcales
avances feministas
encuentro y obstáculos
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene la intención de compartir algunas reflexiones sobre las dimensiones afectivas y los géneros, que surgieron inicialmente del trabajo de análisis para la tesis de maestría realizada. En concreto, se trata de recuperar algunas escenas que se desprendieron del trabajo de campo y ponerlas en valor dado que permiten evidenciar con claridad la relación entre las emociones humanas y cómo las mismas son decodificadas a partir de las expectativas atribuidas a los géneros asignados. En la mencionada tesis se abordó las principales dinámicas de la construcción social de las masculinidades, situándola en escuelas secundarias de clase media de la ciudad de La Plata entre los años 2017 y 2018. Durante aquel trabajo se proponía que las masculinidades se constituyen como una identidad posible en el marco del sistema patriarcal occidental, ocupando el lugar de jerarquía en las relaciones respecto de otras identidades generizadas. Se entiende que en dicho período se realizaron grandes avances sobre los temas de género, desde lo jurídico hasta lo organizacional, promovidos por los diversos colectivos feministas, principalmente de mujeres y de disidencias. De esta manera, la pregunta central que sostuvo el trabajo fue en qué grado la construcción de las masculinidades del contexto histórico citado incorporó los avances feministas, cuáles aspectos se aceptaban y cuáles se resistían. En la tensa intersección entre masculinidades patriarcales y avances feministas se apoyó el sentido del trabajo realizado, es decir en la búsqueda sobre cómo sucede dicho encuentro y bajo qué obstáculos y facilitadores. Por esto, se exploró analíticamente la posibilidad de transformación de las masculinidades con la intencionalidad de contribuir con posibles intervenciones sociales tendientes a que varones dejen de sostener el sistema patriarcal desde sus masculinidades. El interés manifiesto fue producir un conocimiento científico que colabore con las intervenciones sociales en el marco escolar desde la equidad de los géneros.
Facultad de Trabajo Social
description El presente trabajo tiene la intención de compartir algunas reflexiones sobre las dimensiones afectivas y los géneros, que surgieron inicialmente del trabajo de análisis para la tesis de maestría realizada. En concreto, se trata de recuperar algunas escenas que se desprendieron del trabajo de campo y ponerlas en valor dado que permiten evidenciar con claridad la relación entre las emociones humanas y cómo las mismas son decodificadas a partir de las expectativas atribuidas a los géneros asignados. En la mencionada tesis se abordó las principales dinámicas de la construcción social de las masculinidades, situándola en escuelas secundarias de clase media de la ciudad de La Plata entre los años 2017 y 2018. Durante aquel trabajo se proponía que las masculinidades se constituyen como una identidad posible en el marco del sistema patriarcal occidental, ocupando el lugar de jerarquía en las relaciones respecto de otras identidades generizadas. Se entiende que en dicho período se realizaron grandes avances sobre los temas de género, desde lo jurídico hasta lo organizacional, promovidos por los diversos colectivos feministas, principalmente de mujeres y de disidencias. De esta manera, la pregunta central que sostuvo el trabajo fue en qué grado la construcción de las masculinidades del contexto histórico citado incorporó los avances feministas, cuáles aspectos se aceptaban y cuáles se resistían. En la tensa intersección entre masculinidades patriarcales y avances feministas se apoyó el sentido del trabajo realizado, es decir en la búsqueda sobre cómo sucede dicho encuentro y bajo qué obstáculos y facilitadores. Por esto, se exploró analíticamente la posibilidad de transformación de las masculinidades con la intencionalidad de contribuir con posibles intervenciones sociales tendientes a que varones dejen de sostener el sistema patriarcal desde sus masculinidades. El interés manifiesto fue producir un conocimiento científico que colabore con las intervenciones sociales en el marco escolar desde la equidad de los géneros.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167935
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167935
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/166383
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
179-183
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605802883973120
score 13.24909