“Pensar cómo pensamos el problema”: Abordaje de las masculinidades desde los feminismos de Nuestra América
- Autores
- Bard Wigdor, Gabriela; Bonavitta, Paola
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la actualidad, en Nuestra América contamos con numerosas leyes, normativas y estrategias que abordan, desde diversos lugares y miradas, lo que se conceptualiza como violencia de género. No obstante, ello no se refleja en la disminución de las denuncias, ni mucho menos en una baja de los índices de femicidio, por lo que nos desafía de manera urgente a pensar el problema más allá de lo que hemos aceptado como explicación hasta el momento. Para lo cual, analizamos cómo estamos pensando el problema desde los feminismos de Nuestra América y como supuesto de análisis, entendemos que la masculinidad hegemónica y especialmente los varones cisgénero, no están siendo convocados e interpelados como demanda el conflicto de las violencias patriarcales. Para reflexionar sobre el tema, nos basamos en los datos y experiencias de trabajo en dos proyectos extensionistas en los que las autoras realizamos investigación-acción participativa y feminista con varones y mujeres, en su mayoría cisgénero, impulsados en la ciudad de Córdoba (Argentina) y desde el espacio “El Telar. Comunidad de pensamiento feminista latinoamericano”.
Currently, in Our America we have numerous laws, regulations and strategies that address, from different places and perspectives, what is conceptualized as gender violence. However, this is not reflected in the decrease in complaints, much less in a drop in femicide rates, which urgently challenges us to think about the problem beyond what we have accepted as an explanation so far. For which, we analyze how we are thinking about the problem from the feminisms of Our America and as an analysis assumption, we understand that hegemonic masculinity and especially cisgender men, are not being summoned and questioned as the conflict of patriarchal violence demands. To reflect on the subject, we base ourselves on data and work experiences in two extension projects in which the authors carry out participatory and feminist research-action with men and women, mostly cisgender, promoted in the city of Córdoba (Argentina) and from space “El Loom. Community of Latin American feminist thought.
Fil: Bard Wigdor, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Bonavitta, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina - Materia
-
Feminismos de Nuestra América
Masculinidades
Violencias Patriarcales
Varones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217488
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4723310419f8cc20d586ff577162b86b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217488 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
“Pensar cómo pensamos el problema”: Abordaje de las masculinidades desde los feminismos de Nuestra América“Thinking how we think about the problem”: Approach to masculinities from the feminisms of Our AmericaBard Wigdor, GabrielaBonavitta, PaolaFeminismos de Nuestra AméricaMasculinidadesViolencias PatriarcalesVaroneshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En la actualidad, en Nuestra América contamos con numerosas leyes, normativas y estrategias que abordan, desde diversos lugares y miradas, lo que se conceptualiza como violencia de género. No obstante, ello no se refleja en la disminución de las denuncias, ni mucho menos en una baja de los índices de femicidio, por lo que nos desafía de manera urgente a pensar el problema más allá de lo que hemos aceptado como explicación hasta el momento. Para lo cual, analizamos cómo estamos pensando el problema desde los feminismos de Nuestra América y como supuesto de análisis, entendemos que la masculinidad hegemónica y especialmente los varones cisgénero, no están siendo convocados e interpelados como demanda el conflicto de las violencias patriarcales. Para reflexionar sobre el tema, nos basamos en los datos y experiencias de trabajo en dos proyectos extensionistas en los que las autoras realizamos investigación-acción participativa y feminista con varones y mujeres, en su mayoría cisgénero, impulsados en la ciudad de Córdoba (Argentina) y desde el espacio “El Telar. Comunidad de pensamiento feminista latinoamericano”.Currently, in Our America we have numerous laws, regulations and strategies that address, from different places and perspectives, what is conceptualized as gender violence. However, this is not reflected in the decrease in complaints, much less in a drop in femicide rates, which urgently challenges us to think about the problem beyond what we have accepted as an explanation so far. For which, we analyze how we are thinking about the problem from the feminisms of Our America and as an analysis assumption, we understand that hegemonic masculinity and especially cisgender men, are not being summoned and questioned as the conflict of patriarchal violence demands. To reflect on the subject, we base ourselves on data and work experiences in two extension projects in which the authors carry out participatory and feminist research-action with men and women, mostly cisgender, promoted in the city of Córdoba (Argentina) and from space “El Loom. Community of Latin American feminist thought.Fil: Bard Wigdor, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Bonavitta, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217488Bard Wigdor, Gabriela; Bonavitta, Paola; “Pensar cómo pensamos el problema”: Abordaje de las masculinidades desde los feminismos de Nuestra América; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado; La Rivada; 19; 12-2022; 279-2912347-1085CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.larivada.com.ar/index.php/ediciones-anteriores/173-numero-19-diciembre-2022/4-ensayos/366-pensar-como-pensamos-el-problemainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217488instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:56.31CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Pensar cómo pensamos el problema”: Abordaje de las masculinidades desde los feminismos de Nuestra América “Thinking how we think about the problem”: Approach to masculinities from the feminisms of Our America |
title |
“Pensar cómo pensamos el problema”: Abordaje de las masculinidades desde los feminismos de Nuestra América |
spellingShingle |
“Pensar cómo pensamos el problema”: Abordaje de las masculinidades desde los feminismos de Nuestra América Bard Wigdor, Gabriela Feminismos de Nuestra América Masculinidades Violencias Patriarcales Varones |
title_short |
“Pensar cómo pensamos el problema”: Abordaje de las masculinidades desde los feminismos de Nuestra América |
title_full |
“Pensar cómo pensamos el problema”: Abordaje de las masculinidades desde los feminismos de Nuestra América |
title_fullStr |
“Pensar cómo pensamos el problema”: Abordaje de las masculinidades desde los feminismos de Nuestra América |
title_full_unstemmed |
“Pensar cómo pensamos el problema”: Abordaje de las masculinidades desde los feminismos de Nuestra América |
title_sort |
“Pensar cómo pensamos el problema”: Abordaje de las masculinidades desde los feminismos de Nuestra América |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bard Wigdor, Gabriela Bonavitta, Paola |
author |
Bard Wigdor, Gabriela |
author_facet |
Bard Wigdor, Gabriela Bonavitta, Paola |
author_role |
author |
author2 |
Bonavitta, Paola |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Feminismos de Nuestra América Masculinidades Violencias Patriarcales Varones |
topic |
Feminismos de Nuestra América Masculinidades Violencias Patriarcales Varones |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad, en Nuestra América contamos con numerosas leyes, normativas y estrategias que abordan, desde diversos lugares y miradas, lo que se conceptualiza como violencia de género. No obstante, ello no se refleja en la disminución de las denuncias, ni mucho menos en una baja de los índices de femicidio, por lo que nos desafía de manera urgente a pensar el problema más allá de lo que hemos aceptado como explicación hasta el momento. Para lo cual, analizamos cómo estamos pensando el problema desde los feminismos de Nuestra América y como supuesto de análisis, entendemos que la masculinidad hegemónica y especialmente los varones cisgénero, no están siendo convocados e interpelados como demanda el conflicto de las violencias patriarcales. Para reflexionar sobre el tema, nos basamos en los datos y experiencias de trabajo en dos proyectos extensionistas en los que las autoras realizamos investigación-acción participativa y feminista con varones y mujeres, en su mayoría cisgénero, impulsados en la ciudad de Córdoba (Argentina) y desde el espacio “El Telar. Comunidad de pensamiento feminista latinoamericano”. Currently, in Our America we have numerous laws, regulations and strategies that address, from different places and perspectives, what is conceptualized as gender violence. However, this is not reflected in the decrease in complaints, much less in a drop in femicide rates, which urgently challenges us to think about the problem beyond what we have accepted as an explanation so far. For which, we analyze how we are thinking about the problem from the feminisms of Our America and as an analysis assumption, we understand that hegemonic masculinity and especially cisgender men, are not being summoned and questioned as the conflict of patriarchal violence demands. To reflect on the subject, we base ourselves on data and work experiences in two extension projects in which the authors carry out participatory and feminist research-action with men and women, mostly cisgender, promoted in the city of Córdoba (Argentina) and from space “El Loom. Community of Latin American feminist thought. Fil: Bard Wigdor, Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Bonavitta, Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina |
description |
En la actualidad, en Nuestra América contamos con numerosas leyes, normativas y estrategias que abordan, desde diversos lugares y miradas, lo que se conceptualiza como violencia de género. No obstante, ello no se refleja en la disminución de las denuncias, ni mucho menos en una baja de los índices de femicidio, por lo que nos desafía de manera urgente a pensar el problema más allá de lo que hemos aceptado como explicación hasta el momento. Para lo cual, analizamos cómo estamos pensando el problema desde los feminismos de Nuestra América y como supuesto de análisis, entendemos que la masculinidad hegemónica y especialmente los varones cisgénero, no están siendo convocados e interpelados como demanda el conflicto de las violencias patriarcales. Para reflexionar sobre el tema, nos basamos en los datos y experiencias de trabajo en dos proyectos extensionistas en los que las autoras realizamos investigación-acción participativa y feminista con varones y mujeres, en su mayoría cisgénero, impulsados en la ciudad de Córdoba (Argentina) y desde el espacio “El Telar. Comunidad de pensamiento feminista latinoamericano”. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/217488 Bard Wigdor, Gabriela; Bonavitta, Paola; “Pensar cómo pensamos el problema”: Abordaje de las masculinidades desde los feminismos de Nuestra América; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado; La Rivada; 19; 12-2022; 279-291 2347-1085 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/217488 |
identifier_str_mv |
Bard Wigdor, Gabriela; Bonavitta, Paola; “Pensar cómo pensamos el problema”: Abordaje de las masculinidades desde los feminismos de Nuestra América; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado; La Rivada; 19; 12-2022; 279-291 2347-1085 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.larivada.com.ar/index.php/ediciones-anteriores/173-numero-19-diciembre-2022/4-ensayos/366-pensar-como-pensamos-el-problema |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270062725038080 |
score |
13.13397 |