Acción de los fluoruros sobre las bacterias cariogénicas

Autores
Tapia Villarroel, María Belén; Flores, Nélida Mercedes; Parra, Ana Ailen; Domínguez Guidi, Ramiro Livio
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: Los fluoruros actúan sobre la célula bacteriana alterando su metabolismo y crecimiento. Cuando el medio bucal está en un pH 7 neutro, el flúor (F-) se encuentra altamente ionizado con el hidrogeno (H+) formando ácido fluorhídrico (F-H+). Pero al descender el PH, el Fluoruro de Hidrogeno (FH) va perdiendo su estado de ionización. Este cambio es fundamental para que el fluoruro logre penetrar la membrana plasmática de la célula bacteriana. Una vez dentro del citoplasma bacteriano, nos encontramos con un pH 7 por lo que el fluoruro de hidrogeno dentro del microrganismo se vuelve a ionizar y se disocia en F- e H+; esto trae graves consecuencias para la homeostasis de la bacteria.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Fluoruros
Bacterias cariogénicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121282

id SEDICI_182c4ed76fe43aa0c47f35b69341db84
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121282
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Acción de los fluoruros sobre las bacterias cariogénicasTapia Villarroel, María BelénFlores, Nélida MercedesParra, Ana AilenDomínguez Guidi, Ramiro LivioOdontologíaFluorurosBacterias cariogénicasIntroducción: Los fluoruros actúan sobre la célula bacteriana alterando su metabolismo y crecimiento. Cuando el medio bucal está en un pH 7 neutro, el flúor (F-) se encuentra altamente ionizado con el hidrogeno (H+) formando ácido fluorhídrico (F-H+). Pero al descender el PH, el Fluoruro de Hidrogeno (FH) va perdiendo su estado de ionización. Este cambio es fundamental para que el fluoruro logre penetrar la membrana plasmática de la célula bacteriana. Una vez dentro del citoplasma bacteriano, nos encontramos con un pH 7 por lo que el fluoruro de hidrogeno dentro del microrganismo se vuelve a ionizar y se disocia en F- e H+; esto trae graves consecuencias para la homeostasis de la bacteria.Facultad de Odontología2020-11-28info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf69-70http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121282spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-86-8034-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/111591info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:59:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121282Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:59:33.415SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Acción de los fluoruros sobre las bacterias cariogénicas
title Acción de los fluoruros sobre las bacterias cariogénicas
spellingShingle Acción de los fluoruros sobre las bacterias cariogénicas
Tapia Villarroel, María Belén
Odontología
Fluoruros
Bacterias cariogénicas
title_short Acción de los fluoruros sobre las bacterias cariogénicas
title_full Acción de los fluoruros sobre las bacterias cariogénicas
title_fullStr Acción de los fluoruros sobre las bacterias cariogénicas
title_full_unstemmed Acción de los fluoruros sobre las bacterias cariogénicas
title_sort Acción de los fluoruros sobre las bacterias cariogénicas
dc.creator.none.fl_str_mv Tapia Villarroel, María Belén
Flores, Nélida Mercedes
Parra, Ana Ailen
Domínguez Guidi, Ramiro Livio
author Tapia Villarroel, María Belén
author_facet Tapia Villarroel, María Belén
Flores, Nélida Mercedes
Parra, Ana Ailen
Domínguez Guidi, Ramiro Livio
author_role author
author2 Flores, Nélida Mercedes
Parra, Ana Ailen
Domínguez Guidi, Ramiro Livio
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Fluoruros
Bacterias cariogénicas
topic Odontología
Fluoruros
Bacterias cariogénicas
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: Los fluoruros actúan sobre la célula bacteriana alterando su metabolismo y crecimiento. Cuando el medio bucal está en un pH 7 neutro, el flúor (F-) se encuentra altamente ionizado con el hidrogeno (H+) formando ácido fluorhídrico (F-H+). Pero al descender el PH, el Fluoruro de Hidrogeno (FH) va perdiendo su estado de ionización. Este cambio es fundamental para que el fluoruro logre penetrar la membrana plasmática de la célula bacteriana. Una vez dentro del citoplasma bacteriano, nos encontramos con un pH 7 por lo que el fluoruro de hidrogeno dentro del microrganismo se vuelve a ionizar y se disocia en F- e H+; esto trae graves consecuencias para la homeostasis de la bacteria.
Facultad de Odontología
description Introducción: Los fluoruros actúan sobre la célula bacteriana alterando su metabolismo y crecimiento. Cuando el medio bucal está en un pH 7 neutro, el flúor (F-) se encuentra altamente ionizado con el hidrogeno (H+) formando ácido fluorhídrico (F-H+). Pero al descender el PH, el Fluoruro de Hidrogeno (FH) va perdiendo su estado de ionización. Este cambio es fundamental para que el fluoruro logre penetrar la membrana plasmática de la célula bacteriana. Una vez dentro del citoplasma bacteriano, nos encontramos con un pH 7 por lo que el fluoruro de hidrogeno dentro del microrganismo se vuelve a ionizar y se disocia en F- e H+; esto trae graves consecuencias para la homeostasis de la bacteria.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121282
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121282
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-86-8034-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/111591
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
69-70
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260489427484672
score 13.13397