El trabajo agrario en el territorio hortícola platense : Deficiencias respecto a las políticas públicas vigentes

Autores
Bravo, María Laura; González, Edgardo Gabriel; Kebat, Claudia; Hang, Guillermo Miguel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La finalidad de este trabajo es observar y distinguir en un marco de dificultades para el acceso a la información, las mayores o menores aproximaciones que se presentan entre las normativas vigentes sobre el trabajo rural y las circunstancias que condicionan para que las mismas se cumplan o no, con las implicancias que ello puede tener sobre los trabajadores rurales en la horticultura platense. Las relaciones laborales en la actividad agropecuaria están presentes de manera permanente y en virtud de tratarse de relaciones asimétricas, la intervención o regulación de los vínculos que se establecen entre empleado y empleador es imprescindible. De esta manera el rol que juega el Estado y las políticas que se implementen determina la manera en que estas relaciones se den. Para ello, es parte constitutiva el marco normativo que acompaña las medidas de gobierno. Es indisoluble la relación entre los actores (empleador/empleado) que comprende la actividad agropecuaria, las políticas públicas y la normativa que regula esos vínculos. De tal manera, se estima conveniente relevar someramente cómo se fueron gestando en el devenir histórico estas cuestiones para comprender los procesos actuales en materia laboral en el sector agrario. La construcción socionormativa de parte del estado ha variado, pero se puede adelantar que la regulación y control para esta actividad es compleja, por las diversas producciones que se realizan y los territorios diversos que dificultan por lo menos el contralor necesario por parte del estado. El marco teórico que propone Zurbriggen (2006) para el estudio de las políticas públicas, se tomará como guía para la búsqueda de explicaciones, junto a aportes de Martínez Nogueira (1995). La investigación se realizó, tomando como soporte a la corriente cualitativa (secuencia de procesos), comprendiendo un trabajo de campo en el que se entrevistaron 10 agentes que cumplen acciones en el territorio hortícola platense. La temática del trabajo hortícola platense, está caracterizada por una profunda informalidad, destacando, que esta característica se sostiene a lo largo de toda la cadena hortícola. Las relaciones-acuerdos entre trabajadores y empleadores son diversas y en la mayoría de los casos difusas en lo que refiere a obligaciones y derechos delimitados por los mencionados acuerdos. Resulta necesario dar mejor difusión a los derechos establecidos en el Estatuto del Peón Rural; así como también desarrollar mecanismos que permitan la aplicación de la misma, considerando la heterogeneidad de establecimientos que conforman la horticultura platense.
The purpose of this work is to observe and distinguish in a framework of difficulties for access to information, the greater or lesser approximations that are presented between the regulations in force on rural work and the circumstances that condition them so that they are met or not, with the implications that this may have on rural workers in the platense horticulture. The labor relations in the agricultural activity are present permanently and by virtue of being asymmetric relations, the intervention or regulation of the links established between employee and employer is essential. In this way, the role played by the State and the policies that are implemented determine the manner in which these relationships occur. For this, the regulatory framework that accompanies the government measures is constitutive. The relationship between the actors (employer / employee) that includes agricultural activity, public policies and the regulations that regulate these links is inseparable. In this way, it is considered convenient to summarize briefly how these issues were gestating in the historical evolution to understand the current labor processes in the agrarian sector. The socionormativa construction of part of the state has varied, but it can be anticipated that the regulation and control for this activity is complex, for the diverse productions that are made and the diverse territories that hinder at least the necessary control by the state. The theoretical framework proposed by Zurbriggen (2006) for the study of public policies will be taken as a guide for the search for explanations, together with contributions by Martínez Nogueira (1995). The research was carried out, taking as support the qualitative stream (sequence of processes), comprising fieldworks in which 10 agents were interviewed who carry out actions in the platense horticultural territory. The thematic of the platense horticultural work, is characterized by a deep informality, emphasizing, that this characteristic is sustained along all the horticultural chain. The relationships-agreements between workers and employers are diverse and in most cases diffuse in what refers to obligations and rights defined by the aforementioned agreements. It is necessary to give better diffusion to the rights established in the Statute of the Rural Pawn; as well as develop mechanisms that allow the application of the same, considering the heterogeneity of establishments that make up the platense horticulture.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
trabajo agrario
horticultura platense
Políticas públicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128169

id SEDICI_1810f8f3032eb77ea8987827645b014c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128169
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El trabajo agrario en el territorio hortícola platense : Deficiencias respecto a las políticas públicas vigentesThe agrarian work in the horticola platense territory. Deficiencies regarding the current public policyBravo, María LauraGonzález, Edgardo GabrielKebat, ClaudiaHang, Guillermo MiguelCiencias Agrariastrabajo agrariohorticultura platensePolíticas públicasLa finalidad de este trabajo es observar y distinguir en un marco de dificultades para el acceso a la información, las mayores o menores aproximaciones que se presentan entre las normativas vigentes sobre el trabajo rural y las circunstancias que condicionan para que las mismas se cumplan o no, con las implicancias que ello puede tener sobre los trabajadores rurales en la horticultura platense. Las relaciones laborales en la actividad agropecuaria están presentes de manera permanente y en virtud de tratarse de relaciones asimétricas, la intervención o regulación de los vínculos que se establecen entre empleado y empleador es imprescindible. De esta manera el rol que juega el Estado y las políticas que se implementen determina la manera en que estas relaciones se den. Para ello, es parte constitutiva el marco normativo que acompaña las medidas de gobierno. Es indisoluble la relación entre los actores (empleador/empleado) que comprende la actividad agropecuaria, las políticas públicas y la normativa que regula esos vínculos. De tal manera, se estima conveniente relevar someramente cómo se fueron gestando en el devenir histórico estas cuestiones para comprender los procesos actuales en materia laboral en el sector agrario. La construcción socionormativa de parte del estado ha variado, pero se puede adelantar que la regulación y control para esta actividad es compleja, por las diversas producciones que se realizan y los territorios diversos que dificultan por lo menos el contralor necesario por parte del estado. El marco teórico que propone Zurbriggen (2006) para el estudio de las políticas públicas, se tomará como guía para la búsqueda de explicaciones, junto a aportes de Martínez Nogueira (1995). La investigación se realizó, tomando como soporte a la corriente cualitativa (secuencia de procesos), comprendiendo un trabajo de campo en el que se entrevistaron 10 agentes que cumplen acciones en el territorio hortícola platense. La temática del trabajo hortícola platense, está caracterizada por una profunda informalidad, destacando, que esta característica se sostiene a lo largo de toda la cadena hortícola. Las relaciones-acuerdos entre trabajadores y empleadores son diversas y en la mayoría de los casos difusas en lo que refiere a obligaciones y derechos delimitados por los mencionados acuerdos. Resulta necesario dar mejor difusión a los derechos establecidos en el Estatuto del Peón Rural; así como también desarrollar mecanismos que permitan la aplicación de la misma, considerando la heterogeneidad de establecimientos que conforman la horticultura platense.The purpose of this work is to observe and distinguish in a framework of difficulties for access to information, the greater or lesser approximations that are presented between the regulations in force on rural work and the circumstances that condition them so that they are met or not, with the implications that this may have on rural workers in the platense horticulture. The labor relations in the agricultural activity are present permanently and by virtue of being asymmetric relations, the intervention or regulation of the links established between employee and employer is essential. In this way, the role played by the State and the policies that are implemented determine the manner in which these relationships occur. For this, the regulatory framework that accompanies the government measures is constitutive. The relationship between the actors (employer / employee) that includes agricultural activity, public policies and the regulations that regulate these links is inseparable. In this way, it is considered convenient to summarize briefly how these issues were gestating in the historical evolution to understand the current labor processes in the agrarian sector. The socionormativa construction of part of the state has varied, but it can be anticipated that the regulation and control for this activity is complex, for the diverse productions that are made and the diverse territories that hinder at least the necessary control by the state. The theoretical framework proposed by Zurbriggen (2006) for the study of public policies will be taken as a guide for the search for explanations, together with contributions by Martínez Nogueira (1995). The research was carried out, taking as support the qualitative stream (sequence of processes), comprising fieldworks in which 10 agents were interviewed who carry out actions in the platense horticultural territory. The thematic of the platense horticultural work, is characterized by a deep informality, emphasizing, that this characteristic is sustained along all the horticultural chain. The relationships-agreements between workers and employers are diverse and in most cases diffuse in what refers to obligations and rights defined by the aforementioned agreements. It is necessary to give better diffusion to the rights established in the Statute of the Rural Pawn; as well as develop mechanisms that allow the application of the same, considering the heterogeneity of establishments that make up the platense horticulture.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2019-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf9052-9066http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128169spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-8761info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34117/bjdv5n7-107info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:30:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128169Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:30:58.081SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El trabajo agrario en el territorio hortícola platense : Deficiencias respecto a las políticas públicas vigentes
The agrarian work in the horticola platense territory. Deficiencies regarding the current public policy
title El trabajo agrario en el territorio hortícola platense : Deficiencias respecto a las políticas públicas vigentes
spellingShingle El trabajo agrario en el territorio hortícola platense : Deficiencias respecto a las políticas públicas vigentes
Bravo, María Laura
Ciencias Agrarias
trabajo agrario
horticultura platense
Políticas públicas
title_short El trabajo agrario en el territorio hortícola platense : Deficiencias respecto a las políticas públicas vigentes
title_full El trabajo agrario en el territorio hortícola platense : Deficiencias respecto a las políticas públicas vigentes
title_fullStr El trabajo agrario en el territorio hortícola platense : Deficiencias respecto a las políticas públicas vigentes
title_full_unstemmed El trabajo agrario en el territorio hortícola platense : Deficiencias respecto a las políticas públicas vigentes
title_sort El trabajo agrario en el territorio hortícola platense : Deficiencias respecto a las políticas públicas vigentes
dc.creator.none.fl_str_mv Bravo, María Laura
González, Edgardo Gabriel
Kebat, Claudia
Hang, Guillermo Miguel
author Bravo, María Laura
author_facet Bravo, María Laura
González, Edgardo Gabriel
Kebat, Claudia
Hang, Guillermo Miguel
author_role author
author2 González, Edgardo Gabriel
Kebat, Claudia
Hang, Guillermo Miguel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
trabajo agrario
horticultura platense
Políticas públicas
topic Ciencias Agrarias
trabajo agrario
horticultura platense
Políticas públicas
dc.description.none.fl_txt_mv La finalidad de este trabajo es observar y distinguir en un marco de dificultades para el acceso a la información, las mayores o menores aproximaciones que se presentan entre las normativas vigentes sobre el trabajo rural y las circunstancias que condicionan para que las mismas se cumplan o no, con las implicancias que ello puede tener sobre los trabajadores rurales en la horticultura platense. Las relaciones laborales en la actividad agropecuaria están presentes de manera permanente y en virtud de tratarse de relaciones asimétricas, la intervención o regulación de los vínculos que se establecen entre empleado y empleador es imprescindible. De esta manera el rol que juega el Estado y las políticas que se implementen determina la manera en que estas relaciones se den. Para ello, es parte constitutiva el marco normativo que acompaña las medidas de gobierno. Es indisoluble la relación entre los actores (empleador/empleado) que comprende la actividad agropecuaria, las políticas públicas y la normativa que regula esos vínculos. De tal manera, se estima conveniente relevar someramente cómo se fueron gestando en el devenir histórico estas cuestiones para comprender los procesos actuales en materia laboral en el sector agrario. La construcción socionormativa de parte del estado ha variado, pero se puede adelantar que la regulación y control para esta actividad es compleja, por las diversas producciones que se realizan y los territorios diversos que dificultan por lo menos el contralor necesario por parte del estado. El marco teórico que propone Zurbriggen (2006) para el estudio de las políticas públicas, se tomará como guía para la búsqueda de explicaciones, junto a aportes de Martínez Nogueira (1995). La investigación se realizó, tomando como soporte a la corriente cualitativa (secuencia de procesos), comprendiendo un trabajo de campo en el que se entrevistaron 10 agentes que cumplen acciones en el territorio hortícola platense. La temática del trabajo hortícola platense, está caracterizada por una profunda informalidad, destacando, que esta característica se sostiene a lo largo de toda la cadena hortícola. Las relaciones-acuerdos entre trabajadores y empleadores son diversas y en la mayoría de los casos difusas en lo que refiere a obligaciones y derechos delimitados por los mencionados acuerdos. Resulta necesario dar mejor difusión a los derechos establecidos en el Estatuto del Peón Rural; así como también desarrollar mecanismos que permitan la aplicación de la misma, considerando la heterogeneidad de establecimientos que conforman la horticultura platense.
The purpose of this work is to observe and distinguish in a framework of difficulties for access to information, the greater or lesser approximations that are presented between the regulations in force on rural work and the circumstances that condition them so that they are met or not, with the implications that this may have on rural workers in the platense horticulture. The labor relations in the agricultural activity are present permanently and by virtue of being asymmetric relations, the intervention or regulation of the links established between employee and employer is essential. In this way, the role played by the State and the policies that are implemented determine the manner in which these relationships occur. For this, the regulatory framework that accompanies the government measures is constitutive. The relationship between the actors (employer / employee) that includes agricultural activity, public policies and the regulations that regulate these links is inseparable. In this way, it is considered convenient to summarize briefly how these issues were gestating in the historical evolution to understand the current labor processes in the agrarian sector. The socionormativa construction of part of the state has varied, but it can be anticipated that the regulation and control for this activity is complex, for the diverse productions that are made and the diverse territories that hinder at least the necessary control by the state. The theoretical framework proposed by Zurbriggen (2006) for the study of public policies will be taken as a guide for the search for explanations, together with contributions by Martínez Nogueira (1995). The research was carried out, taking as support the qualitative stream (sequence of processes), comprising fieldworks in which 10 agents were interviewed who carry out actions in the platense horticultural territory. The thematic of the platense horticultural work, is characterized by a deep informality, emphasizing, that this characteristic is sustained along all the horticultural chain. The relationships-agreements between workers and employers are diverse and in most cases diffuse in what refers to obligations and rights defined by the aforementioned agreements. It is necessary to give better diffusion to the rights established in the Statute of the Rural Pawn; as well as develop mechanisms that allow the application of the same, considering the heterogeneity of establishments that make up the platense horticulture.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description La finalidad de este trabajo es observar y distinguir en un marco de dificultades para el acceso a la información, las mayores o menores aproximaciones que se presentan entre las normativas vigentes sobre el trabajo rural y las circunstancias que condicionan para que las mismas se cumplan o no, con las implicancias que ello puede tener sobre los trabajadores rurales en la horticultura platense. Las relaciones laborales en la actividad agropecuaria están presentes de manera permanente y en virtud de tratarse de relaciones asimétricas, la intervención o regulación de los vínculos que se establecen entre empleado y empleador es imprescindible. De esta manera el rol que juega el Estado y las políticas que se implementen determina la manera en que estas relaciones se den. Para ello, es parte constitutiva el marco normativo que acompaña las medidas de gobierno. Es indisoluble la relación entre los actores (empleador/empleado) que comprende la actividad agropecuaria, las políticas públicas y la normativa que regula esos vínculos. De tal manera, se estima conveniente relevar someramente cómo se fueron gestando en el devenir histórico estas cuestiones para comprender los procesos actuales en materia laboral en el sector agrario. La construcción socionormativa de parte del estado ha variado, pero se puede adelantar que la regulación y control para esta actividad es compleja, por las diversas producciones que se realizan y los territorios diversos que dificultan por lo menos el contralor necesario por parte del estado. El marco teórico que propone Zurbriggen (2006) para el estudio de las políticas públicas, se tomará como guía para la búsqueda de explicaciones, junto a aportes de Martínez Nogueira (1995). La investigación se realizó, tomando como soporte a la corriente cualitativa (secuencia de procesos), comprendiendo un trabajo de campo en el que se entrevistaron 10 agentes que cumplen acciones en el territorio hortícola platense. La temática del trabajo hortícola platense, está caracterizada por una profunda informalidad, destacando, que esta característica se sostiene a lo largo de toda la cadena hortícola. Las relaciones-acuerdos entre trabajadores y empleadores son diversas y en la mayoría de los casos difusas en lo que refiere a obligaciones y derechos delimitados por los mencionados acuerdos. Resulta necesario dar mejor difusión a los derechos establecidos en el Estatuto del Peón Rural; así como también desarrollar mecanismos que permitan la aplicación de la misma, considerando la heterogeneidad de establecimientos que conforman la horticultura platense.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128169
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128169
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-8761
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34117/bjdv5n7-107
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
9052-9066
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616189613965312
score 13.070432