Trabajo agrario (des)protegido: el periurbano platense en el marco de la política agraria nacional
- Autores
- Schiavi, Marcos Damián
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo presenta algunos avances desarrollados en el marco de la elaboración del Trabajo de Integración Final correspondiente a la Carrera de Especialización en Políticas Sociales (FTS-UNLP). En un primer momento, se analizan las políticas públicas orientadas al sector agrario que ha tenido nuestro país desde 1880 a la actualidad, pasando a un segundo momento en el cual se dan algunas referencias de lo que se entiende por periurbano para historizar y caracterizar, a continuación, el periurbano platense como lugar social singular. En un tercer momento, se ilustra y analizan los desafíos en términos de protección y desprotección que implica trabajar en el periurbano platense en la actualidad, tanto como las salidas posibles que aparecen a esos desafíos. En cuanto a los aspectos metodológicos del presente capítulo, he trabajado realizando observación de datos, documentos y análisis de entrevistas. Éstas últimas, hechas como integrante del proyecto de investigación “Condiciones laborales actuales del trabajo agrario en La Plata y Gran La Plata. Representaciones y prácticas de los trabajadores” (IETSyS/ FTS-UNLP).
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Sector agrario
Políticas públicas
Periurbano platense - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143274
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_76351beb2d7ecf2a272fac6ccfcc9f3f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143274 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Trabajo agrario (des)protegido: el periurbano platense en el marco de la política agraria nacionalSchiavi, Marcos DamiánTrabajo SocialSector agrarioPolíticas públicasPeriurbano platenseEl presente trabajo presenta algunos avances desarrollados en el marco de la elaboración del Trabajo de Integración Final correspondiente a la Carrera de Especialización en Políticas Sociales (FTS-UNLP). En un primer momento, se analizan las políticas públicas orientadas al sector agrario que ha tenido nuestro país desde 1880 a la actualidad, pasando a un segundo momento en el cual se dan algunas referencias de lo que se entiende por periurbano para historizar y caracterizar, a continuación, el periurbano platense como lugar social singular. En un tercer momento, se ilustra y analizan los desafíos en términos de protección y desprotección que implica trabajar en el periurbano platense en la actualidad, tanto como las salidas posibles que aparecen a esos desafíos. En cuanto a los aspectos metodológicos del presente capítulo, he trabajado realizando observación de datos, documentos y análisis de entrevistas. Éstas últimas, hechas como integrante del proyecto de investigación “Condiciones laborales actuales del trabajo agrario en La Plata y Gran La Plata. Representaciones y prácticas de los trabajadores” (IETSyS/ FTS-UNLP).Facultad de Trabajo SocialFacultad de Trabajo Social (UNLP)2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf222-258http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143274spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1815-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/134364info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143274Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:34.437SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trabajo agrario (des)protegido: el periurbano platense en el marco de la política agraria nacional |
title |
Trabajo agrario (des)protegido: el periurbano platense en el marco de la política agraria nacional |
spellingShingle |
Trabajo agrario (des)protegido: el periurbano platense en el marco de la política agraria nacional Schiavi, Marcos Damián Trabajo Social Sector agrario Políticas públicas Periurbano platense |
title_short |
Trabajo agrario (des)protegido: el periurbano platense en el marco de la política agraria nacional |
title_full |
Trabajo agrario (des)protegido: el periurbano platense en el marco de la política agraria nacional |
title_fullStr |
Trabajo agrario (des)protegido: el periurbano platense en el marco de la política agraria nacional |
title_full_unstemmed |
Trabajo agrario (des)protegido: el periurbano platense en el marco de la política agraria nacional |
title_sort |
Trabajo agrario (des)protegido: el periurbano platense en el marco de la política agraria nacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schiavi, Marcos Damián |
author |
Schiavi, Marcos Damián |
author_facet |
Schiavi, Marcos Damián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Sector agrario Políticas públicas Periurbano platense |
topic |
Trabajo Social Sector agrario Políticas públicas Periurbano platense |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo presenta algunos avances desarrollados en el marco de la elaboración del Trabajo de Integración Final correspondiente a la Carrera de Especialización en Políticas Sociales (FTS-UNLP). En un primer momento, se analizan las políticas públicas orientadas al sector agrario que ha tenido nuestro país desde 1880 a la actualidad, pasando a un segundo momento en el cual se dan algunas referencias de lo que se entiende por periurbano para historizar y caracterizar, a continuación, el periurbano platense como lugar social singular. En un tercer momento, se ilustra y analizan los desafíos en términos de protección y desprotección que implica trabajar en el periurbano platense en la actualidad, tanto como las salidas posibles que aparecen a esos desafíos. En cuanto a los aspectos metodológicos del presente capítulo, he trabajado realizando observación de datos, documentos y análisis de entrevistas. Éstas últimas, hechas como integrante del proyecto de investigación “Condiciones laborales actuales del trabajo agrario en La Plata y Gran La Plata. Representaciones y prácticas de los trabajadores” (IETSyS/ FTS-UNLP). Facultad de Trabajo Social |
description |
El presente trabajo presenta algunos avances desarrollados en el marco de la elaboración del Trabajo de Integración Final correspondiente a la Carrera de Especialización en Políticas Sociales (FTS-UNLP). En un primer momento, se analizan las políticas públicas orientadas al sector agrario que ha tenido nuestro país desde 1880 a la actualidad, pasando a un segundo momento en el cual se dan algunas referencias de lo que se entiende por periurbano para historizar y caracterizar, a continuación, el periurbano platense como lugar social singular. En un tercer momento, se ilustra y analizan los desafíos en términos de protección y desprotección que implica trabajar en el periurbano platense en la actualidad, tanto como las salidas posibles que aparecen a esos desafíos. En cuanto a los aspectos metodológicos del presente capítulo, he trabajado realizando observación de datos, documentos y análisis de entrevistas. Éstas últimas, hechas como integrante del proyecto de investigación “Condiciones laborales actuales del trabajo agrario en La Plata y Gran La Plata. Representaciones y prácticas de los trabajadores” (IETSyS/ FTS-UNLP). |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143274 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143274 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1815-4 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/134364 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 222-258 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Trabajo Social (UNLP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Trabajo Social (UNLP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616243642892288 |
score |
13.070432 |