Sociabilidad y exilio. Perón entre los españoles del franquismo, 1960-1973

Autores
Figallo, Beatriz Josefina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo abordamos las relaciones locales que mantuvo Juan Domingo Perón durante sus años de exilio en Madrid. Al margen de sus contactos con seguidores y políticos argentinos, que oscilaron a lo largo de más de una década pero que se revelaron efectivos para lograr su retorno definitivo en 1973, el ex residente derrocado organizó su vida accediendo al trato con quienes en lo ideológico le mostraban más afinidad: los franquistas históricos y los falangistas, los que compartían posiciones tercermundistas a todos aquellos que manifestaban críticas a los EEUU y al imperialismo. Rodeado de la popularidad que le generó el aprovisionamiento de cereales que la Argentina prodigo a la España de Franco y por el respaldo internacional otorgado durante su gobierno, la frecuentación de algunos círculos -de periodistas cercanos al falangismo a algunos militares imbuídos de las consignas que llevaron a la sublevación del 18 de julio de 1936-, le fue útil a Perón para sus propósitos mediatos e inmediatos, aunque por extensión, tiñó de desconfianza las vinculaciones con los sectoresque eran los prevalentes en el régimen que acaudillaba Francisco Franco en los años ´60, una nueva generación de funcionarios que gestionaron el desarrollismo español. A aquellos tecnócratas españoles, de filiación católica,pero liberales, atlantistas y partidarios de las inversiones extranjeras, les interesaba América Latina como un espacio de expansión económica, donde la Argentina era una plaza de privilegiada atención, fuera gobernada por militares o por el movimiento liderado por Perón o por su movimiento.
In this article we address the local relations maintained by Juan Domingo Perón during his years of exile in Madrid. Apart from his contacts with Argentinean supporters and politicians, who fluctuated over more than a decade but which proved effective for his return in 1973, the former president organized his life by agreeing to deal with those who ideologically shown him more affinity: from the historical Francoists and the Falangist, the Third World positions supporters to all those who expressed criticism to the US and Imperialism. Surrounded by the popularity of the cereal supply during his administration, the attendance of some circles - such as journalists close to Falangism and the military imbued with the spirit of July 18 - served Peron for his mediate and immediate purposes, however covered with distrust the links with the sectors that were the prevalent ones in the Francisco Franco‟s regime in the years 60, officials that managed the Spanish developmentism. To those Spanish technocract, of catholic filiation, but liberal, atlantistas and partial to the foreign investments, Latin America was a space of economic expansion, where the Argentina was a square of privileged attention, despite it was governed by military men or by the movement led by Perón or by his movement.
Fil: Figallo, Beatriz Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales; Argentina
Materia
EXILIO
PERON
FRANQUISMO
ESPAÑA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/43340

id CONICETDig_ef2ce59727a0590907d3d78e3c59205c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/43340
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sociabilidad y exilio. Perón entre los españoles del franquismo, 1960-1973Figallo, Beatriz JosefinaEXILIOPERONFRANQUISMOESPAÑAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo abordamos las relaciones locales que mantuvo Juan Domingo Perón durante sus años de exilio en Madrid. Al margen de sus contactos con seguidores y políticos argentinos, que oscilaron a lo largo de más de una década pero que se revelaron efectivos para lograr su retorno definitivo en 1973, el ex residente derrocado organizó su vida accediendo al trato con quienes en lo ideológico le mostraban más afinidad: los franquistas históricos y los falangistas, los que compartían posiciones tercermundistas a todos aquellos que manifestaban críticas a los EEUU y al imperialismo. Rodeado de la popularidad que le generó el aprovisionamiento de cereales que la Argentina prodigo a la España de Franco y por el respaldo internacional otorgado durante su gobierno, la frecuentación de algunos círculos -de periodistas cercanos al falangismo a algunos militares imbuídos de las consignas que llevaron a la sublevación del 18 de julio de 1936-, le fue útil a Perón para sus propósitos mediatos e inmediatos, aunque por extensión, tiñó de desconfianza las vinculaciones con los sectoresque eran los prevalentes en el régimen que acaudillaba Francisco Franco en los años ´60, una nueva generación de funcionarios que gestionaron el desarrollismo español. A aquellos tecnócratas españoles, de filiación católica,pero liberales, atlantistas y partidarios de las inversiones extranjeras, les interesaba América Latina como un espacio de expansión económica, donde la Argentina era una plaza de privilegiada atención, fuera gobernada por militares o por el movimiento liderado por Perón o por su movimiento.In this article we address the local relations maintained by Juan Domingo Perón during his years of exile in Madrid. Apart from his contacts with Argentinean supporters and politicians, who fluctuated over more than a decade but which proved effective for his return in 1973, the former president organized his life by agreeing to deal with those who ideologically shown him more affinity: from the historical Francoists and the Falangist, the Third World positions supporters to all those who expressed criticism to the US and Imperialism. Surrounded by the popularity of the cereal supply during his administration, the attendance of some circles - such as journalists close to Falangism and the military imbued with the spirit of July 18 - served Peron for his mediate and immediate purposes, however covered with distrust the links with the sectors that were the prevalent ones in the Francisco Franco‟s regime in the years 60, officials that managed the Spanish developmentism. To those Spanish technocract, of catholic filiation, but liberal, atlantistas and partial to the foreign investments, Latin America was a space of economic expansion, where the Argentina was a square of privileged attention, despite it was governed by military men or by the movement led by Perón or by his movement.Fil: Figallo, Beatriz Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales; ArgentinaPontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Instituto de Historia2017-08-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/43340Figallo, Beatriz Josefina; Sociabilidad y exilio. Perón entre los españoles del franquismo, 1960-1973; Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Instituto de Historia; Res Gesta; 53; 10-8-2017; 27-530325-772X2525-0884CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://erevistas.uca.edu.ar/index.php/RGES/article/view/887info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/43340instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:55.202CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sociabilidad y exilio. Perón entre los españoles del franquismo, 1960-1973
title Sociabilidad y exilio. Perón entre los españoles del franquismo, 1960-1973
spellingShingle Sociabilidad y exilio. Perón entre los españoles del franquismo, 1960-1973
Figallo, Beatriz Josefina
EXILIO
PERON
FRANQUISMO
ESPAÑA
title_short Sociabilidad y exilio. Perón entre los españoles del franquismo, 1960-1973
title_full Sociabilidad y exilio. Perón entre los españoles del franquismo, 1960-1973
title_fullStr Sociabilidad y exilio. Perón entre los españoles del franquismo, 1960-1973
title_full_unstemmed Sociabilidad y exilio. Perón entre los españoles del franquismo, 1960-1973
title_sort Sociabilidad y exilio. Perón entre los españoles del franquismo, 1960-1973
dc.creator.none.fl_str_mv Figallo, Beatriz Josefina
author Figallo, Beatriz Josefina
author_facet Figallo, Beatriz Josefina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EXILIO
PERON
FRANQUISMO
ESPAÑA
topic EXILIO
PERON
FRANQUISMO
ESPAÑA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo abordamos las relaciones locales que mantuvo Juan Domingo Perón durante sus años de exilio en Madrid. Al margen de sus contactos con seguidores y políticos argentinos, que oscilaron a lo largo de más de una década pero que se revelaron efectivos para lograr su retorno definitivo en 1973, el ex residente derrocado organizó su vida accediendo al trato con quienes en lo ideológico le mostraban más afinidad: los franquistas históricos y los falangistas, los que compartían posiciones tercermundistas a todos aquellos que manifestaban críticas a los EEUU y al imperialismo. Rodeado de la popularidad que le generó el aprovisionamiento de cereales que la Argentina prodigo a la España de Franco y por el respaldo internacional otorgado durante su gobierno, la frecuentación de algunos círculos -de periodistas cercanos al falangismo a algunos militares imbuídos de las consignas que llevaron a la sublevación del 18 de julio de 1936-, le fue útil a Perón para sus propósitos mediatos e inmediatos, aunque por extensión, tiñó de desconfianza las vinculaciones con los sectoresque eran los prevalentes en el régimen que acaudillaba Francisco Franco en los años ´60, una nueva generación de funcionarios que gestionaron el desarrollismo español. A aquellos tecnócratas españoles, de filiación católica,pero liberales, atlantistas y partidarios de las inversiones extranjeras, les interesaba América Latina como un espacio de expansión económica, donde la Argentina era una plaza de privilegiada atención, fuera gobernada por militares o por el movimiento liderado por Perón o por su movimiento.
In this article we address the local relations maintained by Juan Domingo Perón during his years of exile in Madrid. Apart from his contacts with Argentinean supporters and politicians, who fluctuated over more than a decade but which proved effective for his return in 1973, the former president organized his life by agreeing to deal with those who ideologically shown him more affinity: from the historical Francoists and the Falangist, the Third World positions supporters to all those who expressed criticism to the US and Imperialism. Surrounded by the popularity of the cereal supply during his administration, the attendance of some circles - such as journalists close to Falangism and the military imbued with the spirit of July 18 - served Peron for his mediate and immediate purposes, however covered with distrust the links with the sectors that were the prevalent ones in the Francisco Franco‟s regime in the years 60, officials that managed the Spanish developmentism. To those Spanish technocract, of catholic filiation, but liberal, atlantistas and partial to the foreign investments, Latin America was a space of economic expansion, where the Argentina was a square of privileged attention, despite it was governed by military men or by the movement led by Perón or by his movement.
Fil: Figallo, Beatriz Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales; Argentina
description En este artículo abordamos las relaciones locales que mantuvo Juan Domingo Perón durante sus años de exilio en Madrid. Al margen de sus contactos con seguidores y políticos argentinos, que oscilaron a lo largo de más de una década pero que se revelaron efectivos para lograr su retorno definitivo en 1973, el ex residente derrocado organizó su vida accediendo al trato con quienes en lo ideológico le mostraban más afinidad: los franquistas históricos y los falangistas, los que compartían posiciones tercermundistas a todos aquellos que manifestaban críticas a los EEUU y al imperialismo. Rodeado de la popularidad que le generó el aprovisionamiento de cereales que la Argentina prodigo a la España de Franco y por el respaldo internacional otorgado durante su gobierno, la frecuentación de algunos círculos -de periodistas cercanos al falangismo a algunos militares imbuídos de las consignas que llevaron a la sublevación del 18 de julio de 1936-, le fue útil a Perón para sus propósitos mediatos e inmediatos, aunque por extensión, tiñó de desconfianza las vinculaciones con los sectoresque eran los prevalentes en el régimen que acaudillaba Francisco Franco en los años ´60, una nueva generación de funcionarios que gestionaron el desarrollismo español. A aquellos tecnócratas españoles, de filiación católica,pero liberales, atlantistas y partidarios de las inversiones extranjeras, les interesaba América Latina como un espacio de expansión económica, donde la Argentina era una plaza de privilegiada atención, fuera gobernada por militares o por el movimiento liderado por Perón o por su movimiento.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/43340
Figallo, Beatriz Josefina; Sociabilidad y exilio. Perón entre los españoles del franquismo, 1960-1973; Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Instituto de Historia; Res Gesta; 53; 10-8-2017; 27-53
0325-772X
2525-0884
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/43340
identifier_str_mv Figallo, Beatriz Josefina; Sociabilidad y exilio. Perón entre los españoles del franquismo, 1960-1973; Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Instituto de Historia; Res Gesta; 53; 10-8-2017; 27-53
0325-772X
2525-0884
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://erevistas.uca.edu.ar/index.php/RGES/article/view/887
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Instituto de Historia
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Instituto de Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269775316647936
score 13.13397