Los Ayuuks: una cultura de resistencia
- Autores
- Marchiano, Pilar; Sánchez, Daniel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La firma francesa de moda Isabel Marant, contaba con prendas de la colección primavera-verano 2015 de la línea Étoile, con réplicas de diseños de los huipiles aborígenes ayuuks de Santa María Tlahuitoltepec, en Oaxaca, México. El siguiente trabajo se enfocará en la perspectiva actual sobre las producciones simbólicas aborígenes, y el circuito en cual están insertas, con el fin de polemizar acerca de su valoración. La marca Isabel Marant, además de plagiarlas, tuvo una actitud coleccionista sobre ellas: las percibió como objetos estéticos, que incorporó a sus prendas por su belleza, dejando de lado e ignorando su carga cultural.
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
Población Indígena
Ayuuk
cosmovisión
producción simbólica
circuito mercantil - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66635
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_17e882f375d1bfc20089e02e9921330e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66635 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los Ayuuks: una cultura de resistenciaMarchiano, PilarSánchez, DanielBellas ArtesPoblación IndígenaAyuukcosmovisiónproducción simbólicacircuito mercantilLa firma francesa de moda Isabel Marant, contaba con prendas de la colección primavera-verano 2015 de la línea Étoile, con réplicas de diseños de los huipiles aborígenes ayuuks de Santa María Tlahuitoltepec, en Oaxaca, México. El siguiente trabajo se enfocará en la perspectiva actual sobre las producciones simbólicas aborígenes, y el circuito en cual están insertas, con el fin de polemizar acerca de su valoración. La marca Isabel Marant, además de plagiarlas, tuvo una actitud coleccionista sobre ellas: las percibió como objetos estéticos, que incorporó a sus prendas por su belleza, dejando de lado e ignorando su carga cultural.Facultad de Bellas Artes2017-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66635spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1542-9info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fba.unlp.edu.ar/ciepaal/wp-content/uploads/2017/11/Marchiano-Sa%CC%81nchez.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:10:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66635Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:10:00.562SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los Ayuuks: una cultura de resistencia |
title |
Los Ayuuks: una cultura de resistencia |
spellingShingle |
Los Ayuuks: una cultura de resistencia Marchiano, Pilar Bellas Artes Población Indígena Ayuuk cosmovisión producción simbólica circuito mercantil |
title_short |
Los Ayuuks: una cultura de resistencia |
title_full |
Los Ayuuks: una cultura de resistencia |
title_fullStr |
Los Ayuuks: una cultura de resistencia |
title_full_unstemmed |
Los Ayuuks: una cultura de resistencia |
title_sort |
Los Ayuuks: una cultura de resistencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marchiano, Pilar Sánchez, Daniel |
author |
Marchiano, Pilar |
author_facet |
Marchiano, Pilar Sánchez, Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Sánchez, Daniel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Población Indígena Ayuuk cosmovisión producción simbólica circuito mercantil |
topic |
Bellas Artes Población Indígena Ayuuk cosmovisión producción simbólica circuito mercantil |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La firma francesa de moda Isabel Marant, contaba con prendas de la colección primavera-verano 2015 de la línea Étoile, con réplicas de diseños de los huipiles aborígenes ayuuks de Santa María Tlahuitoltepec, en Oaxaca, México. El siguiente trabajo se enfocará en la perspectiva actual sobre las producciones simbólicas aborígenes, y el circuito en cual están insertas, con el fin de polemizar acerca de su valoración. La marca Isabel Marant, además de plagiarlas, tuvo una actitud coleccionista sobre ellas: las percibió como objetos estéticos, que incorporó a sus prendas por su belleza, dejando de lado e ignorando su carga cultural. Facultad de Bellas Artes |
description |
La firma francesa de moda Isabel Marant, contaba con prendas de la colección primavera-verano 2015 de la línea Étoile, con réplicas de diseños de los huipiles aborígenes ayuuks de Santa María Tlahuitoltepec, en Oaxaca, México. El siguiente trabajo se enfocará en la perspectiva actual sobre las producciones simbólicas aborígenes, y el circuito en cual están insertas, con el fin de polemizar acerca de su valoración. La marca Isabel Marant, además de plagiarlas, tuvo una actitud coleccionista sobre ellas: las percibió como objetos estéticos, que incorporó a sus prendas por su belleza, dejando de lado e ignorando su carga cultural. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66635 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66635 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1542-9 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fba.unlp.edu.ar/ciepaal/wp-content/uploads/2017/11/Marchiano-Sa%CC%81nchez.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615968469286912 |
score |
13.070432 |