El Complejo Portuario Seco Cordillerano: Las economías de Mendoza y San Juan en el circuito mercantil región Río de la Plata- Santiago en el reino de Chile a fines del periodo de d...

Autores
Sovarzo, Jose Daniel Enrique
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo busca demostrar como desde mediados del siglo XVIII hasta la primera década del siglo XIX, las economías de Mendoza y San Juan se conformaron como un Complejo Portuario Seco cordillerano. Este complejo permitió que ambas ciudades dinamizaran sus economías siendo puertos secos del circuito mercantil terrestre, que unía a la región Río de la Plata con Santiago en el reino de Chile y las economías peruanas. De esta manera, se busca abordar a las economías de Mendoza y San Juan desde otro punto de vista distinto del de su acostumbrado análisis económico como productoras de alcoholes. Se intenta demostrar la existencia del Complejo Portuario Seco cordillerano a partir de bibliografía especializada y del trabajo de archivo, mediante el uso de las notas de aduana de Buenos Aires que demuestran la intensidad y densidad de los contactos entre la economía rioplatense y chilena con el mencionado Complejo Portuario.
This article seeks to demonstrate how from the mid-eighteenth century to the first decade of the nineteenth century, the economies of Mendoza and San Juan were formed as a Dry Mountain Port Complex. This complex allowed both cities to boost their economies being dry ports of the land mercantile circuit that linked the Río de la Plata region with Santiago in the Kingdom of Chile and the Peruvian economies. In this way, it seeks to address the economies of Mendoza and San Juan from another point of view different from their usual economic analysis as producers of alcohol. We try to demonstrate the existence of the Dry Port complex from specialized bibliography and archival work, through the use of customs notes from Buenos Aires that demonstrate the intensity and density of contacts between the Rio de la Plata and Chilean economy with the Andean CPS.
Fil: Sovarzo, Jose Daniel Enrique. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Circuito mercantil
Reino de Chile
Mendoza
San Juan
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266907

id CONICETDig_dc3b2472d10a196d0fb04854e832a1f3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266907
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El Complejo Portuario Seco Cordillerano: Las economías de Mendoza y San Juan en el circuito mercantil región Río de la Plata- Santiago en el reino de Chile a fines del periodo de dominación hispánicaThe Dry Cordilleran Port Complex: The economies of Mendoza and San Juan in the mercantile circuit region Río de la Plata-Santiago in the kingdom of Chile at the end of the period of Hispanic dominationSovarzo, Jose Daniel EnriqueCircuito mercantilReino de ChileMendozaSan Juanhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo busca demostrar como desde mediados del siglo XVIII hasta la primera década del siglo XIX, las economías de Mendoza y San Juan se conformaron como un Complejo Portuario Seco cordillerano. Este complejo permitió que ambas ciudades dinamizaran sus economías siendo puertos secos del circuito mercantil terrestre, que unía a la región Río de la Plata con Santiago en el reino de Chile y las economías peruanas. De esta manera, se busca abordar a las economías de Mendoza y San Juan desde otro punto de vista distinto del de su acostumbrado análisis económico como productoras de alcoholes. Se intenta demostrar la existencia del Complejo Portuario Seco cordillerano a partir de bibliografía especializada y del trabajo de archivo, mediante el uso de las notas de aduana de Buenos Aires que demuestran la intensidad y densidad de los contactos entre la economía rioplatense y chilena con el mencionado Complejo Portuario.This article seeks to demonstrate how from the mid-eighteenth century to the first decade of the nineteenth century, the economies of Mendoza and San Juan were formed as a Dry Mountain Port Complex. This complex allowed both cities to boost their economies being dry ports of the land mercantile circuit that linked the Río de la Plata region with Santiago in the Kingdom of Chile and the Peruvian economies. In this way, it seeks to address the economies of Mendoza and San Juan from another point of view different from their usual economic analysis as producers of alcohol. We try to demonstrate the existence of the Dry Port complex from specialized bibliography and archival work, through the use of customs notes from Buenos Aires that demonstrate the intensity and density of contacts between the Rio de la Plata and Chilean economy with the Andean CPS.Fil: Sovarzo, Jose Daniel Enrique. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras2024-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/266907Sovarzo, Jose Daniel Enrique; El Complejo Portuario Seco Cordillerano: Las economías de Mendoza y San Juan en el circuito mercantil región Río de la Plata- Santiago en el reino de Chile a fines del periodo de dominación hispánica; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Revista de Historia Americana y Argentina; 59; 2; 7-2024; 1-250556-5960CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/revihistoriargenyame/article/view/8222info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.44.060info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:42:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/266907instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:42:45.727CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Complejo Portuario Seco Cordillerano: Las economías de Mendoza y San Juan en el circuito mercantil región Río de la Plata- Santiago en el reino de Chile a fines del periodo de dominación hispánica
The Dry Cordilleran Port Complex: The economies of Mendoza and San Juan in the mercantile circuit region Río de la Plata-Santiago in the kingdom of Chile at the end of the period of Hispanic domination
title El Complejo Portuario Seco Cordillerano: Las economías de Mendoza y San Juan en el circuito mercantil región Río de la Plata- Santiago en el reino de Chile a fines del periodo de dominación hispánica
spellingShingle El Complejo Portuario Seco Cordillerano: Las economías de Mendoza y San Juan en el circuito mercantil región Río de la Plata- Santiago en el reino de Chile a fines del periodo de dominación hispánica
Sovarzo, Jose Daniel Enrique
Circuito mercantil
Reino de Chile
Mendoza
San Juan
title_short El Complejo Portuario Seco Cordillerano: Las economías de Mendoza y San Juan en el circuito mercantil región Río de la Plata- Santiago en el reino de Chile a fines del periodo de dominación hispánica
title_full El Complejo Portuario Seco Cordillerano: Las economías de Mendoza y San Juan en el circuito mercantil región Río de la Plata- Santiago en el reino de Chile a fines del periodo de dominación hispánica
title_fullStr El Complejo Portuario Seco Cordillerano: Las economías de Mendoza y San Juan en el circuito mercantil región Río de la Plata- Santiago en el reino de Chile a fines del periodo de dominación hispánica
title_full_unstemmed El Complejo Portuario Seco Cordillerano: Las economías de Mendoza y San Juan en el circuito mercantil región Río de la Plata- Santiago en el reino de Chile a fines del periodo de dominación hispánica
title_sort El Complejo Portuario Seco Cordillerano: Las economías de Mendoza y San Juan en el circuito mercantil región Río de la Plata- Santiago en el reino de Chile a fines del periodo de dominación hispánica
dc.creator.none.fl_str_mv Sovarzo, Jose Daniel Enrique
author Sovarzo, Jose Daniel Enrique
author_facet Sovarzo, Jose Daniel Enrique
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Circuito mercantil
Reino de Chile
Mendoza
San Juan
topic Circuito mercantil
Reino de Chile
Mendoza
San Juan
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo busca demostrar como desde mediados del siglo XVIII hasta la primera década del siglo XIX, las economías de Mendoza y San Juan se conformaron como un Complejo Portuario Seco cordillerano. Este complejo permitió que ambas ciudades dinamizaran sus economías siendo puertos secos del circuito mercantil terrestre, que unía a la región Río de la Plata con Santiago en el reino de Chile y las economías peruanas. De esta manera, se busca abordar a las economías de Mendoza y San Juan desde otro punto de vista distinto del de su acostumbrado análisis económico como productoras de alcoholes. Se intenta demostrar la existencia del Complejo Portuario Seco cordillerano a partir de bibliografía especializada y del trabajo de archivo, mediante el uso de las notas de aduana de Buenos Aires que demuestran la intensidad y densidad de los contactos entre la economía rioplatense y chilena con el mencionado Complejo Portuario.
This article seeks to demonstrate how from the mid-eighteenth century to the first decade of the nineteenth century, the economies of Mendoza and San Juan were formed as a Dry Mountain Port Complex. This complex allowed both cities to boost their economies being dry ports of the land mercantile circuit that linked the Río de la Plata region with Santiago in the Kingdom of Chile and the Peruvian economies. In this way, it seeks to address the economies of Mendoza and San Juan from another point of view different from their usual economic analysis as producers of alcohol. We try to demonstrate the existence of the Dry Port complex from specialized bibliography and archival work, through the use of customs notes from Buenos Aires that demonstrate the intensity and density of contacts between the Rio de la Plata and Chilean economy with the Andean CPS.
Fil: Sovarzo, Jose Daniel Enrique. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Este trabajo busca demostrar como desde mediados del siglo XVIII hasta la primera década del siglo XIX, las economías de Mendoza y San Juan se conformaron como un Complejo Portuario Seco cordillerano. Este complejo permitió que ambas ciudades dinamizaran sus economías siendo puertos secos del circuito mercantil terrestre, que unía a la región Río de la Plata con Santiago en el reino de Chile y las economías peruanas. De esta manera, se busca abordar a las economías de Mendoza y San Juan desde otro punto de vista distinto del de su acostumbrado análisis económico como productoras de alcoholes. Se intenta demostrar la existencia del Complejo Portuario Seco cordillerano a partir de bibliografía especializada y del trabajo de archivo, mediante el uso de las notas de aduana de Buenos Aires que demuestran la intensidad y densidad de los contactos entre la economía rioplatense y chilena con el mencionado Complejo Portuario.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/266907
Sovarzo, Jose Daniel Enrique; El Complejo Portuario Seco Cordillerano: Las economías de Mendoza y San Juan en el circuito mercantil región Río de la Plata- Santiago en el reino de Chile a fines del periodo de dominación hispánica; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Revista de Historia Americana y Argentina; 59; 2; 7-2024; 1-25
0556-5960
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/266907
identifier_str_mv Sovarzo, Jose Daniel Enrique; El Complejo Portuario Seco Cordillerano: Las economías de Mendoza y San Juan en el circuito mercantil región Río de la Plata- Santiago en el reino de Chile a fines del periodo de dominación hispánica; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Revista de Historia Americana y Argentina; 59; 2; 7-2024; 1-25
0556-5960
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/revihistoriargenyame/article/view/8222
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.44.060
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614461105635328
score 13.070432