Relaciones térmicas temporales en una población de <i>Liolaemus Koslowskyi</i>

Autores
Martori, Ricardo; Aun, Liliana; Orlandini, Sandra
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El recurso térmico es uno de los principales limitantes en la actividad de los animales ectotérmicos, la preferencia por determinados rangos térmicos y los recursos etoecológicos para adecuar la temperatura corporal son un aspecto relevante de la biología de estos organismos. En este estudio se realizaron muestras mensuales durante dos períodos de actividad entre el mes de diciembre de 1998 y febrero de 2000 registrando en 30 muestras 1078 observaciones de tres variables térmicas: temperatura corporal (TC), tomada inmediatamente después de la captura, temperatura del aire (TA) a 2 cm del sitio de avistaje y temperatura del sustrato (TS). Simultáneamente se registró el tamaño corporal de cada individuo y el sexo. La media de el tamaño corporal (LCC) fue de 54.10 mm, la media de la TC fue de 34.76 ºC, la media de TA fue de 30.27 ºC y para TS fue de 34.50 ºC. Se organizaron las muestras agrupándolas por medias totales, medias estacionales y cada una en forma independiente, luego se analizaron para cada tratamiento las pendientes obtenidas entre la TC/ TA y TC/TS bajo el supuesto que la tendencia hacia la pendiente 1 significa termoconformidad. Se concluye que la temperatura corporal en general se ajusta mejor a la temperatura del aire, pero al agrupar muestras se pierde información acerca de las estrategias termorregulatorias diarias indicadas por las pendientes. Según la oferta térmica del medio a veces la temperatura corporal se relaciona mejor con la del aire y a veces con el suelo y desarrollan estrategias para ganar o perder temperatura según las circunstancias. Se realizó análisis de la temperatura corporal, tomando a sexo, meses y tamaño corporal como factores, y la temperatura del aire como covariable. Este análisis demostró que la variación mensual de las relaciones térmicas es significativa, también fue significativa la variación de la temperatura corporal con respecto al tamaño corporal, en cambio no se encontraron diferencias significativas de temperatura entre sexos.
The thermal resource is one of the main restrictions in the activity of ectothermic animals, the preference for certain thermal ranges and the ethologic and phisiologic strategies to adapt the corporal temperature is an important aspect of the biology of these organisms. In this study monthly samples were carried out during two periods of activity between the month of December of 1998 and February of 2000 registering in 30 samples 1078 observations of three thermal variables: corporal temperature (TC), taken immediately after the capture, temperature of the air (TA) to 2 cm of the sight place and the ground temperature (TS). Simultaneously each individual's body size and the sex was registered. The mean of the corporal size (SVL) was of 54.10 mm, the mean of the TC was of 34.76 ºC, the mean of TA was of 30.27 ºC and the mean TS was of 34.50 ºC. The samples where analyzed independently, and also where grouped by month and season, for each treatment the regression slopes between the TC/TA and TC/TS where analyzed under the supposition that the tendency toward the slope 1 means thermoconformity. We concluded that the corporal temperature in general is adjusted better to air temperature, but important information about daily strategies gets lost when samples are grouped. According to the thermal offer of the means the corporal temperature is sometimes related with the air and sometimes with the substrate and the lizards develop strategies to win or to lose temperature according to the temporal circumstances. An analysis of the corporal temperature was carried out, considering sex, months and body size as factors, and the temperature of the air as covariable. This analysis demonstrated that the monthly variation of the thermal relationships is significant, also the variation of the body temperature was significant with regard to the body size, on the other hand they were not significant differences of temperature among sexes.
Asociación Herpetológica Argentina (AHA)
Materia
Ciencias Naturales
Zoología
herpetología
liolaemus; temperatura corporal; termorregulación; variación temporal
Reptiles
liolaemus; body temperature; thermorregulation; temporal variation
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/6364

id SEDICI_17ca94174a621ea97515c42ec267b388
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/6364
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Relaciones térmicas temporales en una población de <i>Liolaemus Koslowskyi</i>Martori, RicardoAun, LilianaOrlandini, SandraCiencias NaturalesZoologíaherpetologíaliolaemus; temperatura corporal; termorregulación; variación temporalReptilesliolaemus; body temperature; thermorregulation; temporal variationEl recurso térmico es uno de los principales limitantes en la actividad de los animales ectotérmicos, la preferencia por determinados rangos térmicos y los recursos etoecológicos para adecuar la temperatura corporal son un aspecto relevante de la biología de estos organismos. En este estudio se realizaron muestras mensuales durante dos períodos de actividad entre el mes de diciembre de 1998 y febrero de 2000 registrando en 30 muestras 1078 observaciones de tres variables térmicas: temperatura corporal (TC), tomada inmediatamente después de la captura, temperatura del aire (TA) a 2 cm del sitio de avistaje y temperatura del sustrato (TS). Simultáneamente se registró el tamaño corporal de cada individuo y el sexo. La media de el tamaño corporal (LCC) fue de 54.10 mm, la media de la TC fue de 34.76 ºC, la media de TA fue de 30.27 ºC y para TS fue de 34.50 ºC. Se organizaron las muestras agrupándolas por medias totales, medias estacionales y cada una en forma independiente, luego se analizaron para cada tratamiento las pendientes obtenidas entre la TC/ TA y TC/TS bajo el supuesto que la tendencia hacia la pendiente 1 significa termoconformidad. Se concluye que la temperatura corporal en general se ajusta mejor a la temperatura del aire, pero al agrupar muestras se pierde información acerca de las estrategias termorregulatorias diarias indicadas por las pendientes. Según la oferta térmica del medio a veces la temperatura corporal se relaciona mejor con la del aire y a veces con el suelo y desarrollan estrategias para ganar o perder temperatura según las circunstancias. Se realizó análisis de la temperatura corporal, tomando a sexo, meses y tamaño corporal como factores, y la temperatura del aire como covariable. Este análisis demostró que la variación mensual de las relaciones térmicas es significativa, también fue significativa la variación de la temperatura corporal con respecto al tamaño corporal, en cambio no se encontraron diferencias significativas de temperatura entre sexos.The thermal resource is one of the main restrictions in the activity of ectothermic animals, the preference for certain thermal ranges and the ethologic and phisiologic strategies to adapt the corporal temperature is an important aspect of the biology of these organisms. In this study monthly samples were carried out during two periods of activity between the month of December of 1998 and February of 2000 registering in 30 samples 1078 observations of three thermal variables: corporal temperature (TC), taken immediately after the capture, temperature of the air (TA) to 2 cm of the sight place and the ground temperature (TS). Simultaneously each individual's body size and the sex was registered. The mean of the corporal size (SVL) was of 54.10 mm, the mean of the TC was of 34.76 ºC, the mean of TA was of 30.27 ºC and the mean TS was of 34.50 ºC. The samples where analyzed independently, and also where grouped by month and season, for each treatment the regression slopes between the TC/TA and TC/TS where analyzed under the supposition that the tendency toward the slope 1 means thermoconformity. We concluded that the corporal temperature in general is adjusted better to air temperature, but important information about daily strategies gets lost when samples are grouped. According to the thermal offer of the means the corporal temperature is sometimes related with the air and sometimes with the substrate and the lizards develop strategies to win or to lose temperature according to the temporal circumstances. An analysis of the corporal temperature was carried out, considering sex, months and body size as factors, and the temperature of the air as covariable. This analysis demonstrated that the monthly variation of the thermal relationships is significant, also the variation of the body temperature was significant with regard to the body size, on the other hand they were not significant differences of temperature among sexes.Asociación Herpetológica Argentina (AHA)2002info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf33-45http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/6364spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aha.org.ar/es/cuadherpetol/relaciones-termicas-temporales-en-una-poblacion-de-liolaemus-koslowskyi.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-551Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:22:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/6364Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:22:41.821SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relaciones térmicas temporales en una población de <i>Liolaemus Koslowskyi</i>
title Relaciones térmicas temporales en una población de <i>Liolaemus Koslowskyi</i>
spellingShingle Relaciones térmicas temporales en una población de <i>Liolaemus Koslowskyi</i>
Martori, Ricardo
Ciencias Naturales
Zoología
herpetología
liolaemus; temperatura corporal; termorregulación; variación temporal
Reptiles
liolaemus; body temperature; thermorregulation; temporal variation
title_short Relaciones térmicas temporales en una población de <i>Liolaemus Koslowskyi</i>
title_full Relaciones térmicas temporales en una población de <i>Liolaemus Koslowskyi</i>
title_fullStr Relaciones térmicas temporales en una población de <i>Liolaemus Koslowskyi</i>
title_full_unstemmed Relaciones térmicas temporales en una población de <i>Liolaemus Koslowskyi</i>
title_sort Relaciones térmicas temporales en una población de <i>Liolaemus Koslowskyi</i>
dc.creator.none.fl_str_mv Martori, Ricardo
Aun, Liliana
Orlandini, Sandra
author Martori, Ricardo
author_facet Martori, Ricardo
Aun, Liliana
Orlandini, Sandra
author_role author
author2 Aun, Liliana
Orlandini, Sandra
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Zoología
herpetología
liolaemus; temperatura corporal; termorregulación; variación temporal
Reptiles
liolaemus; body temperature; thermorregulation; temporal variation
topic Ciencias Naturales
Zoología
herpetología
liolaemus; temperatura corporal; termorregulación; variación temporal
Reptiles
liolaemus; body temperature; thermorregulation; temporal variation
dc.description.none.fl_txt_mv El recurso térmico es uno de los principales limitantes en la actividad de los animales ectotérmicos, la preferencia por determinados rangos térmicos y los recursos etoecológicos para adecuar la temperatura corporal son un aspecto relevante de la biología de estos organismos. En este estudio se realizaron muestras mensuales durante dos períodos de actividad entre el mes de diciembre de 1998 y febrero de 2000 registrando en 30 muestras 1078 observaciones de tres variables térmicas: temperatura corporal (TC), tomada inmediatamente después de la captura, temperatura del aire (TA) a 2 cm del sitio de avistaje y temperatura del sustrato (TS). Simultáneamente se registró el tamaño corporal de cada individuo y el sexo. La media de el tamaño corporal (LCC) fue de 54.10 mm, la media de la TC fue de 34.76 ºC, la media de TA fue de 30.27 ºC y para TS fue de 34.50 ºC. Se organizaron las muestras agrupándolas por medias totales, medias estacionales y cada una en forma independiente, luego se analizaron para cada tratamiento las pendientes obtenidas entre la TC/ TA y TC/TS bajo el supuesto que la tendencia hacia la pendiente 1 significa termoconformidad. Se concluye que la temperatura corporal en general se ajusta mejor a la temperatura del aire, pero al agrupar muestras se pierde información acerca de las estrategias termorregulatorias diarias indicadas por las pendientes. Según la oferta térmica del medio a veces la temperatura corporal se relaciona mejor con la del aire y a veces con el suelo y desarrollan estrategias para ganar o perder temperatura según las circunstancias. Se realizó análisis de la temperatura corporal, tomando a sexo, meses y tamaño corporal como factores, y la temperatura del aire como covariable. Este análisis demostró que la variación mensual de las relaciones térmicas es significativa, también fue significativa la variación de la temperatura corporal con respecto al tamaño corporal, en cambio no se encontraron diferencias significativas de temperatura entre sexos.
The thermal resource is one of the main restrictions in the activity of ectothermic animals, the preference for certain thermal ranges and the ethologic and phisiologic strategies to adapt the corporal temperature is an important aspect of the biology of these organisms. In this study monthly samples were carried out during two periods of activity between the month of December of 1998 and February of 2000 registering in 30 samples 1078 observations of three thermal variables: corporal temperature (TC), taken immediately after the capture, temperature of the air (TA) to 2 cm of the sight place and the ground temperature (TS). Simultaneously each individual's body size and the sex was registered. The mean of the corporal size (SVL) was of 54.10 mm, the mean of the TC was of 34.76 ºC, the mean of TA was of 30.27 ºC and the mean TS was of 34.50 ºC. The samples where analyzed independently, and also where grouped by month and season, for each treatment the regression slopes between the TC/TA and TC/TS where analyzed under the supposition that the tendency toward the slope 1 means thermoconformity. We concluded that the corporal temperature in general is adjusted better to air temperature, but important information about daily strategies gets lost when samples are grouped. According to the thermal offer of the means the corporal temperature is sometimes related with the air and sometimes with the substrate and the lizards develop strategies to win or to lose temperature according to the temporal circumstances. An analysis of the corporal temperature was carried out, considering sex, months and body size as factors, and the temperature of the air as covariable. This analysis demonstrated that the monthly variation of the thermal relationships is significant, also the variation of the body temperature was significant with regard to the body size, on the other hand they were not significant differences of temperature among sexes.
Asociación Herpetológica Argentina (AHA)
description El recurso térmico es uno de los principales limitantes en la actividad de los animales ectotérmicos, la preferencia por determinados rangos térmicos y los recursos etoecológicos para adecuar la temperatura corporal son un aspecto relevante de la biología de estos organismos. En este estudio se realizaron muestras mensuales durante dos períodos de actividad entre el mes de diciembre de 1998 y febrero de 2000 registrando en 30 muestras 1078 observaciones de tres variables térmicas: temperatura corporal (TC), tomada inmediatamente después de la captura, temperatura del aire (TA) a 2 cm del sitio de avistaje y temperatura del sustrato (TS). Simultáneamente se registró el tamaño corporal de cada individuo y el sexo. La media de el tamaño corporal (LCC) fue de 54.10 mm, la media de la TC fue de 34.76 ºC, la media de TA fue de 30.27 ºC y para TS fue de 34.50 ºC. Se organizaron las muestras agrupándolas por medias totales, medias estacionales y cada una en forma independiente, luego se analizaron para cada tratamiento las pendientes obtenidas entre la TC/ TA y TC/TS bajo el supuesto que la tendencia hacia la pendiente 1 significa termoconformidad. Se concluye que la temperatura corporal en general se ajusta mejor a la temperatura del aire, pero al agrupar muestras se pierde información acerca de las estrategias termorregulatorias diarias indicadas por las pendientes. Según la oferta térmica del medio a veces la temperatura corporal se relaciona mejor con la del aire y a veces con el suelo y desarrollan estrategias para ganar o perder temperatura según las circunstancias. Se realizó análisis de la temperatura corporal, tomando a sexo, meses y tamaño corporal como factores, y la temperatura del aire como covariable. Este análisis demostró que la variación mensual de las relaciones térmicas es significativa, también fue significativa la variación de la temperatura corporal con respecto al tamaño corporal, en cambio no se encontraron diferencias significativas de temperatura entre sexos.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/6364
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/6364
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aha.org.ar/es/cuadherpetol/relaciones-termicas-temporales-en-una-poblacion-de-liolaemus-koslowskyi.html
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-551X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
33-45
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260055484792832
score 13.13397