Los golpes de Estado en la década de los 60 según los medios cordobeses
- Autores
- Mengo Moguetta, Renee Isabel; Pietrantuono, María Florencia; González Zugasti, Mateo; Jobani, Maisa Belén
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo es resultado del proyecto de investigación “La prensa gráfica de Córdoba en la década de 1960: cómo se representaron los golpes de Estado y el Cordobazo en los diarios locales” desarrollado en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). La metodología empleada posibilitó el análisis de dicho momento histórico a partir de titulares de tres medios gráficos cordobeses de mayor circulación para el período, es decir, Los Principios, La Voz del Interior y Córdoba. La selección de las unidades de análisis tuvo que ver con que los medios mencionados representaron a la sociedad de la época desde distintas líneas editoriales. Por ejemplo, Los Principios era el vocero de los sectores conservadores y de la iglesia; La Voz del Interior -de tendencia liberal representaba a las nuevas clases medias- y el Córdoba, al ser vespertino, podía asociarse a los sectores obreros. De este modo, el estudio de carácter exploratorio permitió visibilizar el abordaje que la prensa hizo de los dos golpes de Estado (derrocamiento de los presidentes constitucionales Arturo Frondizi en 1962 y el de Arturo Illia en 1966), cuyas consecuencias se plasmaron en la inestabilidad política recurrente del país en el contexto de la Guerra Fría, impactando en todos los órdenes de la vida social.
Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo (REDCOM) - Materia
-
Comunicación Social
medios de comunicación
prensa gráfica, golpes de Estado, comunicación, inestabilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69428
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_17ae27ca3a11295513fc79996d6f7c90 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69428 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los golpes de Estado en la década de los 60 según los medios cordobesesMengo Moguetta, Renee IsabelPietrantuono, María FlorenciaGonzález Zugasti, MateoJobani, Maisa BelénComunicación Socialmedios de comunicaciónprensa gráfica, golpes de Estado, comunicación, inestabilidadEl presente artículo es resultado del proyecto de investigación “La prensa gráfica de Córdoba en la década de 1960: cómo se representaron los golpes de Estado y el Cordobazo en los diarios locales” desarrollado en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). La metodología empleada posibilitó el análisis de dicho momento histórico a partir de titulares de tres medios gráficos cordobeses de mayor circulación para el período, es decir, Los Principios, La Voz del Interior y Córdoba. La selección de las unidades de análisis tuvo que ver con que los medios mencionados representaron a la sociedad de la época desde distintas líneas editoriales. Por ejemplo, Los Principios era el vocero de los sectores conservadores y de la iglesia; La Voz del Interior -de tendencia liberal representaba a las nuevas clases medias- y el Córdoba, al ser vespertino, podía asociarse a los sectores obreros. De este modo, el estudio de carácter exploratorio permitió visibilizar el abordaje que la prensa hizo de los dos golpes de Estado (derrocamiento de los presidentes constitucionales Arturo Frondizi en 1962 y el de Arturo Illia en 1966), cuyas consecuencias se plasmaron en la inestabilidad política recurrente del país en el contexto de la Guerra Fría, impactando en todos los órdenes de la vida social.Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo (REDCOM)2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf153-164http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69428spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revcom/article/view/4908/3960info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7836info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:42:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69428Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:42:56.658SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los golpes de Estado en la década de los 60 según los medios cordobeses |
title |
Los golpes de Estado en la década de los 60 según los medios cordobeses |
spellingShingle |
Los golpes de Estado en la década de los 60 según los medios cordobeses Mengo Moguetta, Renee Isabel Comunicación Social medios de comunicación prensa gráfica, golpes de Estado, comunicación, inestabilidad |
title_short |
Los golpes de Estado en la década de los 60 según los medios cordobeses |
title_full |
Los golpes de Estado en la década de los 60 según los medios cordobeses |
title_fullStr |
Los golpes de Estado en la década de los 60 según los medios cordobeses |
title_full_unstemmed |
Los golpes de Estado en la década de los 60 según los medios cordobeses |
title_sort |
Los golpes de Estado en la década de los 60 según los medios cordobeses |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mengo Moguetta, Renee Isabel Pietrantuono, María Florencia González Zugasti, Mateo Jobani, Maisa Belén |
author |
Mengo Moguetta, Renee Isabel |
author_facet |
Mengo Moguetta, Renee Isabel Pietrantuono, María Florencia González Zugasti, Mateo Jobani, Maisa Belén |
author_role |
author |
author2 |
Pietrantuono, María Florencia González Zugasti, Mateo Jobani, Maisa Belén |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social medios de comunicación prensa gráfica, golpes de Estado, comunicación, inestabilidad |
topic |
Comunicación Social medios de comunicación prensa gráfica, golpes de Estado, comunicación, inestabilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo es resultado del proyecto de investigación “La prensa gráfica de Córdoba en la década de 1960: cómo se representaron los golpes de Estado y el Cordobazo en los diarios locales” desarrollado en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). La metodología empleada posibilitó el análisis de dicho momento histórico a partir de titulares de tres medios gráficos cordobeses de mayor circulación para el período, es decir, Los Principios, La Voz del Interior y Córdoba. La selección de las unidades de análisis tuvo que ver con que los medios mencionados representaron a la sociedad de la época desde distintas líneas editoriales. Por ejemplo, Los Principios era el vocero de los sectores conservadores y de la iglesia; La Voz del Interior -de tendencia liberal representaba a las nuevas clases medias- y el Córdoba, al ser vespertino, podía asociarse a los sectores obreros. De este modo, el estudio de carácter exploratorio permitió visibilizar el abordaje que la prensa hizo de los dos golpes de Estado (derrocamiento de los presidentes constitucionales Arturo Frondizi en 1962 y el de Arturo Illia en 1966), cuyas consecuencias se plasmaron en la inestabilidad política recurrente del país en el contexto de la Guerra Fría, impactando en todos los órdenes de la vida social. Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo (REDCOM) |
description |
El presente artículo es resultado del proyecto de investigación “La prensa gráfica de Córdoba en la década de 1960: cómo se representaron los golpes de Estado y el Cordobazo en los diarios locales” desarrollado en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). La metodología empleada posibilitó el análisis de dicho momento histórico a partir de titulares de tres medios gráficos cordobeses de mayor circulación para el período, es decir, Los Principios, La Voz del Interior y Córdoba. La selección de las unidades de análisis tuvo que ver con que los medios mencionados representaron a la sociedad de la época desde distintas líneas editoriales. Por ejemplo, Los Principios era el vocero de los sectores conservadores y de la iglesia; La Voz del Interior -de tendencia liberal representaba a las nuevas clases medias- y el Córdoba, al ser vespertino, podía asociarse a los sectores obreros. De este modo, el estudio de carácter exploratorio permitió visibilizar el abordaje que la prensa hizo de los dos golpes de Estado (derrocamiento de los presidentes constitucionales Arturo Frondizi en 1962 y el de Arturo Illia en 1966), cuyas consecuencias se plasmaron en la inestabilidad política recurrente del país en el contexto de la Guerra Fría, impactando en todos los órdenes de la vida social. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69428 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69428 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revcom/article/view/4908/3960 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7836 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 153-164 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260299259838464 |
score |
13.13397 |