El maoísmo en las iniciativas político-editoriales del grupo pasadopresentista (1963-1976)

Autores
Celentano, Adrián
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Hacia comienzos de la década del sesenta, la ruptura entre el Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) y el de China instalaba un nuevo escenario en el comunismo internacional. Los grupos argentinos que emprendían la renovación del pensamiento teórico y político comunista no podían dejar de pronunciarse ante ese nuevo escenario. Es así que el maoísmo formó parte, junto a la experiencia cubana, al debate teórico de los comunistas italianos y a los movimientos de liberación nacional del Tercer Mundo, del horizonte de reflexión de la nueva izquierda argentina. Las páginas de la revista Pasado y Presente (PyP) y las iniciativas editoriales vinculadas a ésta conformaron uno de los primeros agrupamientos intelectuales que reflexionaron sobre la ruptura entre los dos grandes partidos comunistas, pero además se preocuparon por poner en circulación materiales que permitían conocer los planteos político-ideológicos que introducía el maoísmo así como las peculiaridades del comunismo que se estaba construyendo en China. En el presente artículo, recorremos los proyectos del grupo pasadopresentista para analizar el tipo de recepción del maoísmo emprendido.
Mesa 10: Razón y revolución. Radicalización política y modernización cultural (1955-1975)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
revistas
organizaciones políticas
formaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54160

id SEDICI_17adc8872dea09f1ed881713d9aad063
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54160
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El maoísmo en las iniciativas político-editoriales del grupo pasadopresentista (1963-1976)Celentano, AdriánSociologíarevistasorganizaciones políticasformacionesHacia comienzos de la década del sesenta, la ruptura entre el Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) y el de China instalaba un nuevo escenario en el comunismo internacional. Los grupos argentinos que emprendían la renovación del pensamiento teórico y político comunista no podían dejar de pronunciarse ante ese nuevo escenario. Es así que el maoísmo formó parte, junto a la experiencia cubana, al debate teórico de los comunistas italianos y a los movimientos de liberación nacional del Tercer Mundo, del horizonte de reflexión de la nueva izquierda argentina. Las páginas de la revista <i>Pasado y Presente</i> (PyP) y las iniciativas editoriales vinculadas a ésta conformaron uno de los primeros agrupamientos intelectuales que reflexionaron sobre la ruptura entre los dos grandes partidos comunistas, pero además se preocuparon por poner en circulación materiales que permitían conocer los planteos político-ideológicos que introducía el maoísmo así como las peculiaridades del comunismo que se estaba construyendo en China. En el presente artículo, recorremos los proyectos del grupo pasadopresentista para analizar el tipo de recepción del maoísmo emprendido.Mesa 10: Razón y revolución. Radicalización política y modernización cultural (1955-1975)Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54160spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/ponmesa10celentano.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:37:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54160Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:56.344SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El maoísmo en las iniciativas político-editoriales del grupo pasadopresentista (1963-1976)
title El maoísmo en las iniciativas político-editoriales del grupo pasadopresentista (1963-1976)
spellingShingle El maoísmo en las iniciativas político-editoriales del grupo pasadopresentista (1963-1976)
Celentano, Adrián
Sociología
revistas
organizaciones políticas
formaciones
title_short El maoísmo en las iniciativas político-editoriales del grupo pasadopresentista (1963-1976)
title_full El maoísmo en las iniciativas político-editoriales del grupo pasadopresentista (1963-1976)
title_fullStr El maoísmo en las iniciativas político-editoriales del grupo pasadopresentista (1963-1976)
title_full_unstemmed El maoísmo en las iniciativas político-editoriales del grupo pasadopresentista (1963-1976)
title_sort El maoísmo en las iniciativas político-editoriales del grupo pasadopresentista (1963-1976)
dc.creator.none.fl_str_mv Celentano, Adrián
author Celentano, Adrián
author_facet Celentano, Adrián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
revistas
organizaciones políticas
formaciones
topic Sociología
revistas
organizaciones políticas
formaciones
dc.description.none.fl_txt_mv Hacia comienzos de la década del sesenta, la ruptura entre el Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) y el de China instalaba un nuevo escenario en el comunismo internacional. Los grupos argentinos que emprendían la renovación del pensamiento teórico y político comunista no podían dejar de pronunciarse ante ese nuevo escenario. Es así que el maoísmo formó parte, junto a la experiencia cubana, al debate teórico de los comunistas italianos y a los movimientos de liberación nacional del Tercer Mundo, del horizonte de reflexión de la nueva izquierda argentina. Las páginas de la revista <i>Pasado y Presente</i> (PyP) y las iniciativas editoriales vinculadas a ésta conformaron uno de los primeros agrupamientos intelectuales que reflexionaron sobre la ruptura entre los dos grandes partidos comunistas, pero además se preocuparon por poner en circulación materiales que permitían conocer los planteos político-ideológicos que introducía el maoísmo así como las peculiaridades del comunismo que se estaba construyendo en China. En el presente artículo, recorremos los proyectos del grupo pasadopresentista para analizar el tipo de recepción del maoísmo emprendido.
Mesa 10: Razón y revolución. Radicalización política y modernización cultural (1955-1975)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Hacia comienzos de la década del sesenta, la ruptura entre el Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) y el de China instalaba un nuevo escenario en el comunismo internacional. Los grupos argentinos que emprendían la renovación del pensamiento teórico y político comunista no podían dejar de pronunciarse ante ese nuevo escenario. Es así que el maoísmo formó parte, junto a la experiencia cubana, al debate teórico de los comunistas italianos y a los movimientos de liberación nacional del Tercer Mundo, del horizonte de reflexión de la nueva izquierda argentina. Las páginas de la revista <i>Pasado y Presente</i> (PyP) y las iniciativas editoriales vinculadas a ésta conformaron uno de los primeros agrupamientos intelectuales que reflexionaron sobre la ruptura entre los dos grandes partidos comunistas, pero además se preocuparon por poner en circulación materiales que permitían conocer los planteos político-ideológicos que introducía el maoísmo así como las peculiaridades del comunismo que se estaba construyendo en China. En el presente artículo, recorremos los proyectos del grupo pasadopresentista para analizar el tipo de recepción del maoísmo emprendido.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54160
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54160
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/ponmesa10celentano.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260238191820800
score 13.13397