Evaluación y emergencia de actores universitarios en el modelo neoliberal

Autores
Ridel, Betiana
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo está organizado a partir de dos grandes ejes. En primer lugar, se aborda “las políticas de evaluación universitaria en el modelo neoliberal” en el que se plantea la nueva relación entre el Estado y la Universidad donde la evaluación se convirtió en un mecanismo regulador de este vínculo. En este contexto, se resaltan los canales institucionales y organismos clave que respaldaron la implementación de la política de evaluación en las universidades públicas, entre ellos, la Ley 24521/95 de Educación Superior, la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) y la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), así como el papel desempeñado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). El segundo eje, titulado "Actores en la Escena Universitaria", se centra en la posición y surgimiento de actores, como las asociaciones de facultades y los consejos de decanos agrupados por disciplinas. Se destaca el caso del Consejo de Decanos de Facultades de Ingeniería (CONFEDI), que no solo adoptó los parámetros de evaluación y acreditación de la CONEAU, sino que también diseñó programas dirigidos a mejorar la calidad de las carreras de ingeniería, estableciendo una articulación directa con la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) para la aprobación de propuestas y la asignación de financiamiento especial en función de necesidades identificadas. En este eje, se examina también el papel del Consejo de Decanos de Ciencias Sociales y Humanas (CODESOC), no solo como un actor emergente en respuesta a la continuidad de las políticas implementadas con el modelo neoliberal en la universidad. Al mismo tiempo que se analiza la articulación del CODESOC con organismos nacionales y universitarios para la elaboración y ejecución de programas destinados a mejorar las condiciones académicas de las Carreras Ciencias Sociales. En el último apartado, se presentan las reflexiones finales sobre la articulación de los dos grandes temas planteados en la ponencia, basados en las políticas de evaluación impuestas por el modelo neoliberal en la Educación Superior y la emergencia de nuevos actores en el sistema universitario.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
evaluación universitaria
modelo neoliberal
asociaciones de facultades
consejos de decanos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179184

id SEDICI_17a8599abeeab5dc92f0417ef964a6d2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179184
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluación y emergencia de actores universitarios en el modelo neoliberalRidel, BetianaEducaciónevaluación universitariamodelo neoliberalasociaciones de facultadesconsejos de decanosEl presente trabajo está organizado a partir de dos grandes ejes. En primer lugar, se aborda “las políticas de evaluación universitaria en el modelo neoliberal” en el que se plantea la nueva relación entre el Estado y la Universidad donde la evaluación se convirtió en un mecanismo regulador de este vínculo. En este contexto, se resaltan los canales institucionales y organismos clave que respaldaron la implementación de la política de evaluación en las universidades públicas, entre ellos, la Ley 24521/95 de Educación Superior, la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) y la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), así como el papel desempeñado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). El segundo eje, titulado "Actores en la Escena Universitaria", se centra en la posición y surgimiento de actores, como las asociaciones de facultades y los consejos de decanos agrupados por disciplinas. Se destaca el caso del Consejo de Decanos de Facultades de Ingeniería (CONFEDI), que no solo adoptó los parámetros de evaluación y acreditación de la CONEAU, sino que también diseñó programas dirigidos a mejorar la calidad de las carreras de ingeniería, estableciendo una articulación directa con la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) para la aprobación de propuestas y la asignación de financiamiento especial en función de necesidades identificadas. En este eje, se examina también el papel del Consejo de Decanos de Ciencias Sociales y Humanas (CODESOC), no solo como un actor emergente en respuesta a la continuidad de las políticas implementadas con el modelo neoliberal en la universidad. Al mismo tiempo que se analiza la articulación del CODESOC con organismos nacionales y universitarios para la elaboración y ejecución de programas destinados a mejorar las condiciones académicas de las Carreras Ciencias Sociales. En el último apartado, se presentan las reflexiones finales sobre la articulación de los dos grandes temas planteados en la ponencia, basados en las políticas de evaluación impuestas por el modelo neoliberal en la Educación Superior y la emergencia de nuevos actores en el sistema universitario.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179184spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240607120525201561/@@display-file/file/RidelPONMESA7.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179184Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:33.334SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación y emergencia de actores universitarios en el modelo neoliberal
title Evaluación y emergencia de actores universitarios en el modelo neoliberal
spellingShingle Evaluación y emergencia de actores universitarios en el modelo neoliberal
Ridel, Betiana
Educación
evaluación universitaria
modelo neoliberal
asociaciones de facultades
consejos de decanos
title_short Evaluación y emergencia de actores universitarios en el modelo neoliberal
title_full Evaluación y emergencia de actores universitarios en el modelo neoliberal
title_fullStr Evaluación y emergencia de actores universitarios en el modelo neoliberal
title_full_unstemmed Evaluación y emergencia de actores universitarios en el modelo neoliberal
title_sort Evaluación y emergencia de actores universitarios en el modelo neoliberal
dc.creator.none.fl_str_mv Ridel, Betiana
author Ridel, Betiana
author_facet Ridel, Betiana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
evaluación universitaria
modelo neoliberal
asociaciones de facultades
consejos de decanos
topic Educación
evaluación universitaria
modelo neoliberal
asociaciones de facultades
consejos de decanos
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo está organizado a partir de dos grandes ejes. En primer lugar, se aborda “las políticas de evaluación universitaria en el modelo neoliberal” en el que se plantea la nueva relación entre el Estado y la Universidad donde la evaluación se convirtió en un mecanismo regulador de este vínculo. En este contexto, se resaltan los canales institucionales y organismos clave que respaldaron la implementación de la política de evaluación en las universidades públicas, entre ellos, la Ley 24521/95 de Educación Superior, la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) y la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), así como el papel desempeñado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). El segundo eje, titulado "Actores en la Escena Universitaria", se centra en la posición y surgimiento de actores, como las asociaciones de facultades y los consejos de decanos agrupados por disciplinas. Se destaca el caso del Consejo de Decanos de Facultades de Ingeniería (CONFEDI), que no solo adoptó los parámetros de evaluación y acreditación de la CONEAU, sino que también diseñó programas dirigidos a mejorar la calidad de las carreras de ingeniería, estableciendo una articulación directa con la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) para la aprobación de propuestas y la asignación de financiamiento especial en función de necesidades identificadas. En este eje, se examina también el papel del Consejo de Decanos de Ciencias Sociales y Humanas (CODESOC), no solo como un actor emergente en respuesta a la continuidad de las políticas implementadas con el modelo neoliberal en la universidad. Al mismo tiempo que se analiza la articulación del CODESOC con organismos nacionales y universitarios para la elaboración y ejecución de programas destinados a mejorar las condiciones académicas de las Carreras Ciencias Sociales. En el último apartado, se presentan las reflexiones finales sobre la articulación de los dos grandes temas planteados en la ponencia, basados en las políticas de evaluación impuestas por el modelo neoliberal en la Educación Superior y la emergencia de nuevos actores en el sistema universitario.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente trabajo está organizado a partir de dos grandes ejes. En primer lugar, se aborda “las políticas de evaluación universitaria en el modelo neoliberal” en el que se plantea la nueva relación entre el Estado y la Universidad donde la evaluación se convirtió en un mecanismo regulador de este vínculo. En este contexto, se resaltan los canales institucionales y organismos clave que respaldaron la implementación de la política de evaluación en las universidades públicas, entre ellos, la Ley 24521/95 de Educación Superior, la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) y la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), así como el papel desempeñado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). El segundo eje, titulado "Actores en la Escena Universitaria", se centra en la posición y surgimiento de actores, como las asociaciones de facultades y los consejos de decanos agrupados por disciplinas. Se destaca el caso del Consejo de Decanos de Facultades de Ingeniería (CONFEDI), que no solo adoptó los parámetros de evaluación y acreditación de la CONEAU, sino que también diseñó programas dirigidos a mejorar la calidad de las carreras de ingeniería, estableciendo una articulación directa con la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) para la aprobación de propuestas y la asignación de financiamiento especial en función de necesidades identificadas. En este eje, se examina también el papel del Consejo de Decanos de Ciencias Sociales y Humanas (CODESOC), no solo como un actor emergente en respuesta a la continuidad de las políticas implementadas con el modelo neoliberal en la universidad. Al mismo tiempo que se analiza la articulación del CODESOC con organismos nacionales y universitarios para la elaboración y ejecución de programas destinados a mejorar las condiciones académicas de las Carreras Ciencias Sociales. En el último apartado, se presentan las reflexiones finales sobre la articulación de los dos grandes temas planteados en la ponencia, basados en las políticas de evaluación impuestas por el modelo neoliberal en la Educación Superior y la emergencia de nuevos actores en el sistema universitario.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179184
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179184
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240607120525201561/@@display-file/file/RidelPONMESA7.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616347655340032
score 13.070432