La guitarra como elemento terapéutico: ¿es posible una guitarra terapéutica?
- Autores
- Paolini, Pablo; Godoy, Carlos; Muñoz Cobeñas, Leticia Amelia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El siguiente trabajo es producto del análisis y reflexión de las prácticas en los talleres desarrollados en el “Centro de Salud Mental Comunitaria Dr. Franco Basaglia” que depende del Hospital Alejandro Korn. Partimos de la hipótesis de que la guitarra, al ser un instrumento amplio tanto en sus posibilidades melódicas, armónicas y percusivas, favorece la internalización de patrones de coherencia que contribuyen no solo a fortalecer la comprensión del lenguaje musical con intenciones comunicativas y expresivas, sino que su práctica promueve al desarrollo de la memoria, la atención hacia la actividad quinestésicas y el razonamiento lógico y abstracto entre otras cosas. Buscaremos investigar, sobre la posibilidad de establecer principios básicos que nos permitan comprender y articular el estudio de la guitarra sobre dicho contexto con fines terapéuticos. Realizamos observaciones en el centro de día e indagamos en la posibilidad de: “producir rupturas desde la implementación de la guitarra en el proceso de atención y abordaje de las problemáticas de salud mental, englobando los análisis dentro de los marcos teóricos que fundamentan la práctica musical, tanto receptiva como activa, como herramienta expresiva y comunicacional”. Estos dispositivos contribuyen a pensar estrategias de intervención que rompan con la lógica hegemónica de atención en salud mental: el encierro y la medicalización.
Mesa E.
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
Salud Mental
instrumento de música - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56841
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_17975c41025ca87518e4a9301c5dd58c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56841 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La guitarra como elemento terapéutico: ¿es posible una guitarra terapéutica?Paolini, PabloGodoy, CarlosMuñoz Cobeñas, Leticia AmeliaBellas ArtesSalud Mentalinstrumento de músicaEl siguiente trabajo es producto del análisis y reflexión de las prácticas en los talleres desarrollados en el “Centro de Salud Mental Comunitaria Dr. Franco Basaglia” que depende del Hospital Alejandro Korn. Partimos de la hipótesis de que la guitarra, al ser un instrumento amplio tanto en sus posibilidades melódicas, armónicas y percusivas, favorece la internalización de patrones de coherencia que contribuyen no solo a fortalecer la comprensión del lenguaje musical con intenciones comunicativas y expresivas, sino que su práctica promueve al desarrollo de la memoria, la atención hacia la actividad quinestésicas y el razonamiento lógico y abstracto entre otras cosas. Buscaremos investigar, sobre la posibilidad de establecer principios básicos que nos permitan comprender y articular el estudio de la guitarra sobre dicho contexto con fines terapéuticos. Realizamos observaciones en el centro de día e indagamos en la posibilidad de: “producir rupturas desde la implementación de la guitarra en el proceso de atención y abordaje de las problemáticas de salud mental, englobando los análisis dentro de los marcos teóricos que fundamentan la práctica musical, tanto receptiva como activa, como herramienta expresiva y comunicacional”. Estos dispositivos contribuyen a pensar estrategias de intervención que rompan con la lógica hegemónica de atención en salud mental: el encierro y la medicalización.Mesa E.Facultad de Bellas Artes2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56841spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1377-7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fba.unlp.edu.ar/jornadas2016/Jeidap_pdf/mesa_e/Paolini-Godoy-MunozCobenas.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:58:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56841Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:58:42.411SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La guitarra como elemento terapéutico: ¿es posible una guitarra terapéutica? |
title |
La guitarra como elemento terapéutico: ¿es posible una guitarra terapéutica? |
spellingShingle |
La guitarra como elemento terapéutico: ¿es posible una guitarra terapéutica? Paolini, Pablo Bellas Artes Salud Mental instrumento de música |
title_short |
La guitarra como elemento terapéutico: ¿es posible una guitarra terapéutica? |
title_full |
La guitarra como elemento terapéutico: ¿es posible una guitarra terapéutica? |
title_fullStr |
La guitarra como elemento terapéutico: ¿es posible una guitarra terapéutica? |
title_full_unstemmed |
La guitarra como elemento terapéutico: ¿es posible una guitarra terapéutica? |
title_sort |
La guitarra como elemento terapéutico: ¿es posible una guitarra terapéutica? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paolini, Pablo Godoy, Carlos Muñoz Cobeñas, Leticia Amelia |
author |
Paolini, Pablo |
author_facet |
Paolini, Pablo Godoy, Carlos Muñoz Cobeñas, Leticia Amelia |
author_role |
author |
author2 |
Godoy, Carlos Muñoz Cobeñas, Leticia Amelia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Salud Mental instrumento de música |
topic |
Bellas Artes Salud Mental instrumento de música |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente trabajo es producto del análisis y reflexión de las prácticas en los talleres desarrollados en el “Centro de Salud Mental Comunitaria Dr. Franco Basaglia” que depende del Hospital Alejandro Korn. Partimos de la hipótesis de que la guitarra, al ser un instrumento amplio tanto en sus posibilidades melódicas, armónicas y percusivas, favorece la internalización de patrones de coherencia que contribuyen no solo a fortalecer la comprensión del lenguaje musical con intenciones comunicativas y expresivas, sino que su práctica promueve al desarrollo de la memoria, la atención hacia la actividad quinestésicas y el razonamiento lógico y abstracto entre otras cosas. Buscaremos investigar, sobre la posibilidad de establecer principios básicos que nos permitan comprender y articular el estudio de la guitarra sobre dicho contexto con fines terapéuticos. Realizamos observaciones en el centro de día e indagamos en la posibilidad de: “producir rupturas desde la implementación de la guitarra en el proceso de atención y abordaje de las problemáticas de salud mental, englobando los análisis dentro de los marcos teóricos que fundamentan la práctica musical, tanto receptiva como activa, como herramienta expresiva y comunicacional”. Estos dispositivos contribuyen a pensar estrategias de intervención que rompan con la lógica hegemónica de atención en salud mental: el encierro y la medicalización. Mesa E. Facultad de Bellas Artes |
description |
El siguiente trabajo es producto del análisis y reflexión de las prácticas en los talleres desarrollados en el “Centro de Salud Mental Comunitaria Dr. Franco Basaglia” que depende del Hospital Alejandro Korn. Partimos de la hipótesis de que la guitarra, al ser un instrumento amplio tanto en sus posibilidades melódicas, armónicas y percusivas, favorece la internalización de patrones de coherencia que contribuyen no solo a fortalecer la comprensión del lenguaje musical con intenciones comunicativas y expresivas, sino que su práctica promueve al desarrollo de la memoria, la atención hacia la actividad quinestésicas y el razonamiento lógico y abstracto entre otras cosas. Buscaremos investigar, sobre la posibilidad de establecer principios básicos que nos permitan comprender y articular el estudio de la guitarra sobre dicho contexto con fines terapéuticos. Realizamos observaciones en el centro de día e indagamos en la posibilidad de: “producir rupturas desde la implementación de la guitarra en el proceso de atención y abordaje de las problemáticas de salud mental, englobando los análisis dentro de los marcos teóricos que fundamentan la práctica musical, tanto receptiva como activa, como herramienta expresiva y comunicacional”. Estos dispositivos contribuyen a pensar estrategias de intervención que rompan con la lógica hegemónica de atención en salud mental: el encierro y la medicalización. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56841 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56841 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1377-7 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fba.unlp.edu.ar/jornadas2016/Jeidap_pdf/mesa_e/Paolini-Godoy-MunozCobenas.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064034497953792 |
score |
13.22299 |