Un enfoque ecléctico para la implementación de estructuras de datos

Autores
Pedemonte, Pablo J.
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Martínez López, Pablo E.
Baum, Gabriel Alfredo
Descripción
Este trabajo de grado pone énfasis en el estudio de las estructuras de datos desde el punto de vista del paradigma de programación funcional. Bajo el paradigma funcional, las estructuras de datos pueden clasificarse de dos maneras, según su implementación se base o no en efectos laterales. Las estructuras de datos que no basan su implementación en efectos laterales se denominan funcionales puras; un ejemplo clásico son los árboles o colas de prioridad. Aquellas que necesitan recurrir a los efectos laterales con el fin de obtener una implementación eficiente se conocen como estructuras de datos procedurales o imperativas (p. ej., tablas hash). Esta tesis persigue los siguientes objetivos: - Implementar dentro del paradigma funcional estructuras de datos tanto funcionales puras como imperativas que no sean trivilaes y que además utilicen adecuadamente las ventajas que brinda dicho paradigma. Las implementaciones funcionales puras deben ser simples, de modo que sea sencillo razonar sobre su correctitud. Las procedurales deben estar implementadas de modo tal que no sea una mera copia de sus contrapartes imperativas, sino que utilicen las ventajas ofrecidas por el paradigma, comúnmente asociadas a los programas funcionales puros. - Explorar distintas alternativas de implementación. Se verá que distintos lenguajes funcionales presentan diferentes características que impactan sobre las técnicas de implementación de estructuras de datos. Este trabajo intenta analizar las ventajas y desventajas que ellas presentan. - Obtener implementaciones eficientes, o sea, con tiempos de ejecución comparables a los obtenidos por una implementación imperativa. Para esto es importante disponer de versiones imperativas con el fin de tener un patrón contra el cual comparar el rendimiento de las implementaciones funcionales.
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Applicative (Functional) Programming
aplicaciones informáticas
Data types and structures
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3880

id SEDICI_1796f426d5b1b46be5fe5ca067a0af62
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3880
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Un enfoque ecléctico para la implementación de estructuras de datosPedemonte, Pablo J.Ciencias InformáticasApplicative (Functional) Programmingaplicaciones informáticasData types and structuresEste trabajo de grado pone énfasis en el estudio de las estructuras de datos desde el punto de vista del paradigma de programación funcional. Bajo el paradigma funcional, las estructuras de datos pueden clasificarse de dos maneras, según su implementación se base o no en efectos laterales. Las estructuras de datos que no basan su implementación en efectos laterales se denominan funcionales puras; un ejemplo clásico son los árboles o colas de prioridad. Aquellas que necesitan recurrir a los efectos laterales con el fin de obtener una implementación eficiente se conocen como estructuras de datos procedurales o imperativas (p. ej., tablas hash). Esta tesis persigue los siguientes objetivos: - Implementar dentro del paradigma funcional estructuras de datos tanto funcionales puras como imperativas que no sean trivilaes y que además utilicen adecuadamente las ventajas que brinda dicho paradigma. Las implementaciones funcionales puras deben ser simples, de modo que sea sencillo razonar sobre su correctitud. Las procedurales deben estar implementadas de modo tal que no sea una mera copia de sus contrapartes imperativas, sino que utilicen las ventajas ofrecidas por el paradigma, comúnmente asociadas a los programas funcionales puros. - Explorar distintas alternativas de implementación. Se verá que distintos lenguajes funcionales presentan diferentes características que impactan sobre las técnicas de implementación de estructuras de datos. Este trabajo intenta analizar las ventajas y desventajas que ellas presentan. - Obtener implementaciones eficientes, o sea, con tiempos de ejecución comparables a los obtenidos por una implementación imperativa. Para esto es importante disponer de versiones imperativas con el fin de tener un patrón contra el cual comparar el rendimiento de las implementaciones funcionales.Licenciado en InformáticaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaMartínez López, Pablo E.Baum, Gabriel Alfredo2001info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3880spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:30:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3880Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:30:57.303SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un enfoque ecléctico para la implementación de estructuras de datos
title Un enfoque ecléctico para la implementación de estructuras de datos
spellingShingle Un enfoque ecléctico para la implementación de estructuras de datos
Pedemonte, Pablo J.
Ciencias Informáticas
Applicative (Functional) Programming
aplicaciones informáticas
Data types and structures
title_short Un enfoque ecléctico para la implementación de estructuras de datos
title_full Un enfoque ecléctico para la implementación de estructuras de datos
title_fullStr Un enfoque ecléctico para la implementación de estructuras de datos
title_full_unstemmed Un enfoque ecléctico para la implementación de estructuras de datos
title_sort Un enfoque ecléctico para la implementación de estructuras de datos
dc.creator.none.fl_str_mv Pedemonte, Pablo J.
author Pedemonte, Pablo J.
author_facet Pedemonte, Pablo J.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Martínez López, Pablo E.
Baum, Gabriel Alfredo
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Applicative (Functional) Programming
aplicaciones informáticas
Data types and structures
topic Ciencias Informáticas
Applicative (Functional) Programming
aplicaciones informáticas
Data types and structures
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo de grado pone énfasis en el estudio de las estructuras de datos desde el punto de vista del paradigma de programación funcional. Bajo el paradigma funcional, las estructuras de datos pueden clasificarse de dos maneras, según su implementación se base o no en efectos laterales. Las estructuras de datos que no basan su implementación en efectos laterales se denominan funcionales puras; un ejemplo clásico son los árboles o colas de prioridad. Aquellas que necesitan recurrir a los efectos laterales con el fin de obtener una implementación eficiente se conocen como estructuras de datos procedurales o imperativas (p. ej., tablas hash). Esta tesis persigue los siguientes objetivos: - Implementar dentro del paradigma funcional estructuras de datos tanto funcionales puras como imperativas que no sean trivilaes y que además utilicen adecuadamente las ventajas que brinda dicho paradigma. Las implementaciones funcionales puras deben ser simples, de modo que sea sencillo razonar sobre su correctitud. Las procedurales deben estar implementadas de modo tal que no sea una mera copia de sus contrapartes imperativas, sino que utilicen las ventajas ofrecidas por el paradigma, comúnmente asociadas a los programas funcionales puros. - Explorar distintas alternativas de implementación. Se verá que distintos lenguajes funcionales presentan diferentes características que impactan sobre las técnicas de implementación de estructuras de datos. Este trabajo intenta analizar las ventajas y desventajas que ellas presentan. - Obtener implementaciones eficientes, o sea, con tiempos de ejecución comparables a los obtenidos por una implementación imperativa. Para esto es importante disponer de versiones imperativas con el fin de tener un patrón contra el cual comparar el rendimiento de las implementaciones funcionales.
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
description Este trabajo de grado pone énfasis en el estudio de las estructuras de datos desde el punto de vista del paradigma de programación funcional. Bajo el paradigma funcional, las estructuras de datos pueden clasificarse de dos maneras, según su implementación se base o no en efectos laterales. Las estructuras de datos que no basan su implementación en efectos laterales se denominan funcionales puras; un ejemplo clásico son los árboles o colas de prioridad. Aquellas que necesitan recurrir a los efectos laterales con el fin de obtener una implementación eficiente se conocen como estructuras de datos procedurales o imperativas (p. ej., tablas hash). Esta tesis persigue los siguientes objetivos: - Implementar dentro del paradigma funcional estructuras de datos tanto funcionales puras como imperativas que no sean trivilaes y que además utilicen adecuadamente las ventajas que brinda dicho paradigma. Las implementaciones funcionales puras deben ser simples, de modo que sea sencillo razonar sobre su correctitud. Las procedurales deben estar implementadas de modo tal que no sea una mera copia de sus contrapartes imperativas, sino que utilicen las ventajas ofrecidas por el paradigma, comúnmente asociadas a los programas funcionales puros. - Explorar distintas alternativas de implementación. Se verá que distintos lenguajes funcionales presentan diferentes características que impactan sobre las técnicas de implementación de estructuras de datos. Este trabajo intenta analizar las ventajas y desventajas que ellas presentan. - Obtener implementaciones eficientes, o sea, con tiempos de ejecución comparables a los obtenidos por una implementación imperativa. Para esto es importante disponer de versiones imperativas con el fin de tener un patrón contra el cual comparar el rendimiento de las implementaciones funcionales.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3880
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3880
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782725379325952
score 12.982451