El castigo de ser madre

Autores
Fernández Peredo, Laura Cristina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Hopp, Cecilia
Racosta, Azucena Beatriz
Descripción
La Tesis tiene como objetivo principal indagar en las representaciones con las cuales el discurso punitivo habilita un mayor castigo a la mujer/madre en relación al varón. A partir del cruce entre la comunicación, la criminología y la decolonialidad. Indaga en tres modalidades discriminatorias: la formulación de la ley, las prácticas judiciales y la conformación de la realidad social. Puntualmente, se analizan sentencias judiciales por resultar el sustrato palpable a través del cual es hablado el derecho, y se compara la respuesta punitiva que un mismo hecho (delitos omisivos impropios) tiene respecto de mujeres y varones. A su vez, como parte del corpus en estudio, ahondo en el tratamiento comunicacional que los diarios La Nación y Clarín hicieron del #NUM y el Proyecto IVE, para denotar que la parcialidad narrativa importa la construcción de realidad. En ambos elementos identifico la presencia de naturalismos, y sostengo que la mujer/madre se erige como la atribución de jerarquía y desigualdad social y política fundamentada en una razón natural por antonomasia.
Magister en Comunicación y Criminología Mediática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Mujer
Madre
poder punitivo
Castigo
naturalismo
mujer/madre
tipos omisivos
#NUM
IVE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152269

id SEDICI_1775fd845041bcee7052cb6702d748a2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152269
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El castigo de ser madreFernández Peredo, Laura CristinaComunicación SocialMujerMadrepoder punitivoCastigonaturalismomujer/madretipos omisivos#NUMIVELa Tesis tiene como objetivo principal indagar en las representaciones con las cuales el discurso punitivo habilita un mayor castigo a la mujer/madre en relación al varón. A partir del cruce entre la comunicación, la criminología y la decolonialidad. Indaga en tres modalidades discriminatorias: la formulación de la ley, las prácticas judiciales y la conformación de la realidad social. Puntualmente, se analizan sentencias judiciales por resultar el sustrato palpable a través del cual es hablado el derecho, y se compara la respuesta punitiva que un mismo hecho (delitos omisivos impropios) tiene respecto de mujeres y varones. A su vez, como parte del corpus en estudio, ahondo en el tratamiento comunicacional que los diarios La Nación y Clarín hicieron del #NUM y el Proyecto IVE, para denotar que la parcialidad narrativa importa la construcción de realidad. En ambos elementos identifico la presencia de naturalismos, y sostengo que la mujer/madre se erige como la atribución de jerarquía y desigualdad social y política fundamentada en una razón natural por antonomasia.Magister en Comunicación y Criminología MediáticaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialHopp, CeciliaRacosta, Azucena Beatriz2023-03-27info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152269https://doi.org/10.35537/10915/152269spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152269Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:01.699SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El castigo de ser madre
title El castigo de ser madre
spellingShingle El castigo de ser madre
Fernández Peredo, Laura Cristina
Comunicación Social
Mujer
Madre
poder punitivo
Castigo
naturalismo
mujer/madre
tipos omisivos
#NUM
IVE
title_short El castigo de ser madre
title_full El castigo de ser madre
title_fullStr El castigo de ser madre
title_full_unstemmed El castigo de ser madre
title_sort El castigo de ser madre
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Peredo, Laura Cristina
author Fernández Peredo, Laura Cristina
author_facet Fernández Peredo, Laura Cristina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Hopp, Cecilia
Racosta, Azucena Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Mujer
Madre
poder punitivo
Castigo
naturalismo
mujer/madre
tipos omisivos
#NUM
IVE
topic Comunicación Social
Mujer
Madre
poder punitivo
Castigo
naturalismo
mujer/madre
tipos omisivos
#NUM
IVE
dc.description.none.fl_txt_mv La Tesis tiene como objetivo principal indagar en las representaciones con las cuales el discurso punitivo habilita un mayor castigo a la mujer/madre en relación al varón. A partir del cruce entre la comunicación, la criminología y la decolonialidad. Indaga en tres modalidades discriminatorias: la formulación de la ley, las prácticas judiciales y la conformación de la realidad social. Puntualmente, se analizan sentencias judiciales por resultar el sustrato palpable a través del cual es hablado el derecho, y se compara la respuesta punitiva que un mismo hecho (delitos omisivos impropios) tiene respecto de mujeres y varones. A su vez, como parte del corpus en estudio, ahondo en el tratamiento comunicacional que los diarios La Nación y Clarín hicieron del #NUM y el Proyecto IVE, para denotar que la parcialidad narrativa importa la construcción de realidad. En ambos elementos identifico la presencia de naturalismos, y sostengo que la mujer/madre se erige como la atribución de jerarquía y desigualdad social y política fundamentada en una razón natural por antonomasia.
Magister en Comunicación y Criminología Mediática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La Tesis tiene como objetivo principal indagar en las representaciones con las cuales el discurso punitivo habilita un mayor castigo a la mujer/madre en relación al varón. A partir del cruce entre la comunicación, la criminología y la decolonialidad. Indaga en tres modalidades discriminatorias: la formulación de la ley, las prácticas judiciales y la conformación de la realidad social. Puntualmente, se analizan sentencias judiciales por resultar el sustrato palpable a través del cual es hablado el derecho, y se compara la respuesta punitiva que un mismo hecho (delitos omisivos impropios) tiene respecto de mujeres y varones. A su vez, como parte del corpus en estudio, ahondo en el tratamiento comunicacional que los diarios La Nación y Clarín hicieron del #NUM y el Proyecto IVE, para denotar que la parcialidad narrativa importa la construcción de realidad. En ambos elementos identifico la presencia de naturalismos, y sostengo que la mujer/madre se erige como la atribución de jerarquía y desigualdad social y política fundamentada en una razón natural por antonomasia.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152269
https://doi.org/10.35537/10915/152269
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152269
https://doi.org/10.35537/10915/152269
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616264613363712
score 13.070432