Madre y mujer : lo enigmático de la sexualidad femenina

Autores
Campodónico, Nicolás
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo me referiré a lo que considero una cuestión importante y por este motivo es que he tomado diferentes momentos que he situado en el relato de una paciente e intentaré construir el caso a través del recorrido por las entrevistas hasta aquí mantenidas para vislumbrar algo de las posiciones subjetivas de la misma entendidas como "el modo en que se responde a la condición del Otro" (Muñoz, 2011). De este modo, es de interés subrayar las condiciones de la institución para atender al carácter diversificado y no seleccionado de la problemática que presentan los sujetos que consultan en el Centro. Y es de importancia esto último, para atender a las particularidades de la clínica y sus novedades, como puntos de interrogación para elaborar una estrategia que permita la inserción del psicoanálisis en este tipo de dispositivo asistencial. Se trata de Silvia, una paciente de 59 años, la cual es atendida en el Centro Atención Primaria de Salud de la Municipalidad de La Plata. Presenta una consulta espontánea, por motivos de desasosiego, angustia prolongada, conjugada con una historia personal que pudo ser trabajada en relación a varios puntos importantes en donde se ha jugado el deseo y el goce en la posición de la paciente a lo largo de su vida. De esta manera, a partir de dos momentos en su vida en donde la paciente considera que "perdió todo", se intentará presentar la forma en que se ha construido en la paciente su posición y de este modo resaltar su relación con su propia hija. Punto nodal en donde el "ser madre" ha definido su deseo y sus relaciones con los hombres desde siempre teniendo consecuencias concluyentes para éstas. Algunos interrogantes que se trabajaron y surgieron a partir del caso fueron: ¿Qué tiene de natural ser madre? ¿Alguna fuerza instintiva impulsa a ello? ¿Cómo ser una buena madre? La homologación freudiana entre madre y mujer es el punto de partida del tratamiento de estas cuestiones en el medio psicoanalítico. En distintas oportunidades de su enseñanza, Lacan recurre a expresiones tales como el "sentimiento de maternidad" ("Los complejos familiares", 1938); la "satisfacción natural e instintiva de la maternidad" (Seminario 5, 1957?58); o el "instinto materno" ("Ideas directivas..., 1960). En realidad, no hay nada menos natural e instintivo que ser madre. En cada caso Lacan lo sitúa en relación con la mediación simbólica. De esta manera, así como no es posible construir un universal de las mujeres, tampoco es posible determinar cómo ser madre. (Resumen parcial)
Fil: Campodónico, Nicolás. Universidad Nacional de La Plata.
Fuente
IV Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 13-15 de noviembre de 2013
ISBN 978-950-34-1027-1
Materia
Psicología
Psicoanálisis
Deseo
Madre
Mujer
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12210

id MemAca_f98d33af3fa3f787ab7953003067c477
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12210
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Madre y mujer : lo enigmático de la sexualidad femeninaCampodónico, NicolásPsicologíaPsicoanálisisDeseoMadreMujerEn este trabajo me referiré a lo que considero una cuestión importante y por este motivo es que he tomado diferentes momentos que he situado en el relato de una paciente e intentaré construir el caso a través del recorrido por las entrevistas hasta aquí mantenidas para vislumbrar algo de las posiciones subjetivas de la misma entendidas como "el modo en que se responde a la condición del Otro" (Muñoz, 2011). De este modo, es de interés subrayar las condiciones de la institución para atender al carácter diversificado y no seleccionado de la problemática que presentan los sujetos que consultan en el Centro. Y es de importancia esto último, para atender a las particularidades de la clínica y sus novedades, como puntos de interrogación para elaborar una estrategia que permita la inserción del psicoanálisis en este tipo de dispositivo asistencial. Se trata de Silvia, una paciente de 59 años, la cual es atendida en el Centro Atención Primaria de Salud de la Municipalidad de La Plata. Presenta una consulta espontánea, por motivos de desasosiego, angustia prolongada, conjugada con una historia personal que pudo ser trabajada en relación a varios puntos importantes en donde se ha jugado el deseo y el goce en la posición de la paciente a lo largo de su vida. De esta manera, a partir de dos momentos en su vida en donde la paciente considera que "perdió todo", se intentará presentar la forma en que se ha construido en la paciente su posición y de este modo resaltar su relación con su propia hija. Punto nodal en donde el "ser madre" ha definido su deseo y sus relaciones con los hombres desde siempre teniendo consecuencias concluyentes para éstas. Algunos interrogantes que se trabajaron y surgieron a partir del caso fueron: ¿Qué tiene de natural ser madre? ¿Alguna fuerza instintiva impulsa a ello? ¿Cómo ser una buena madre? La homologación freudiana entre madre y mujer es el punto de partida del tratamiento de estas cuestiones en el medio psicoanalítico. En distintas oportunidades de su enseñanza, Lacan recurre a expresiones tales como el "sentimiento de maternidad" ("Los complejos familiares", 1938); la "satisfacción natural e instintiva de la maternidad" (Seminario 5, 1957?58); o el "instinto materno" ("Ideas directivas..., 1960). En realidad, no hay nada menos natural e instintivo que ser madre. En cada caso Lacan lo sitúa en relación con la mediación simbólica. De esta manera, así como no es posible construir un universal de las mujeres, tampoco es posible determinar cómo ser madre. (Resumen parcial)Fil: Campodónico, Nicolás. Universidad Nacional de La Plata.2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12210/ev.12210.pdfIV Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 13-15 de noviembre de 2013ISBN 978-950-34-1027-1reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/45615info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/2025-09-03T12:09:10Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12210Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:11.144Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Madre y mujer : lo enigmático de la sexualidad femenina
title Madre y mujer : lo enigmático de la sexualidad femenina
spellingShingle Madre y mujer : lo enigmático de la sexualidad femenina
Campodónico, Nicolás
Psicología
Psicoanálisis
Deseo
Madre
Mujer
title_short Madre y mujer : lo enigmático de la sexualidad femenina
title_full Madre y mujer : lo enigmático de la sexualidad femenina
title_fullStr Madre y mujer : lo enigmático de la sexualidad femenina
title_full_unstemmed Madre y mujer : lo enigmático de la sexualidad femenina
title_sort Madre y mujer : lo enigmático de la sexualidad femenina
dc.creator.none.fl_str_mv Campodónico, Nicolás
author Campodónico, Nicolás
author_facet Campodónico, Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Psicoanálisis
Deseo
Madre
Mujer
topic Psicología
Psicoanálisis
Deseo
Madre
Mujer
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo me referiré a lo que considero una cuestión importante y por este motivo es que he tomado diferentes momentos que he situado en el relato de una paciente e intentaré construir el caso a través del recorrido por las entrevistas hasta aquí mantenidas para vislumbrar algo de las posiciones subjetivas de la misma entendidas como "el modo en que se responde a la condición del Otro" (Muñoz, 2011). De este modo, es de interés subrayar las condiciones de la institución para atender al carácter diversificado y no seleccionado de la problemática que presentan los sujetos que consultan en el Centro. Y es de importancia esto último, para atender a las particularidades de la clínica y sus novedades, como puntos de interrogación para elaborar una estrategia que permita la inserción del psicoanálisis en este tipo de dispositivo asistencial. Se trata de Silvia, una paciente de 59 años, la cual es atendida en el Centro Atención Primaria de Salud de la Municipalidad de La Plata. Presenta una consulta espontánea, por motivos de desasosiego, angustia prolongada, conjugada con una historia personal que pudo ser trabajada en relación a varios puntos importantes en donde se ha jugado el deseo y el goce en la posición de la paciente a lo largo de su vida. De esta manera, a partir de dos momentos en su vida en donde la paciente considera que "perdió todo", se intentará presentar la forma en que se ha construido en la paciente su posición y de este modo resaltar su relación con su propia hija. Punto nodal en donde el "ser madre" ha definido su deseo y sus relaciones con los hombres desde siempre teniendo consecuencias concluyentes para éstas. Algunos interrogantes que se trabajaron y surgieron a partir del caso fueron: ¿Qué tiene de natural ser madre? ¿Alguna fuerza instintiva impulsa a ello? ¿Cómo ser una buena madre? La homologación freudiana entre madre y mujer es el punto de partida del tratamiento de estas cuestiones en el medio psicoanalítico. En distintas oportunidades de su enseñanza, Lacan recurre a expresiones tales como el "sentimiento de maternidad" ("Los complejos familiares", 1938); la "satisfacción natural e instintiva de la maternidad" (Seminario 5, 1957?58); o el "instinto materno" ("Ideas directivas..., 1960). En realidad, no hay nada menos natural e instintivo que ser madre. En cada caso Lacan lo sitúa en relación con la mediación simbólica. De esta manera, así como no es posible construir un universal de las mujeres, tampoco es posible determinar cómo ser madre. (Resumen parcial)
Fil: Campodónico, Nicolás. Universidad Nacional de La Plata.
description En este trabajo me referiré a lo que considero una cuestión importante y por este motivo es que he tomado diferentes momentos que he situado en el relato de una paciente e intentaré construir el caso a través del recorrido por las entrevistas hasta aquí mantenidas para vislumbrar algo de las posiciones subjetivas de la misma entendidas como "el modo en que se responde a la condición del Otro" (Muñoz, 2011). De este modo, es de interés subrayar las condiciones de la institución para atender al carácter diversificado y no seleccionado de la problemática que presentan los sujetos que consultan en el Centro. Y es de importancia esto último, para atender a las particularidades de la clínica y sus novedades, como puntos de interrogación para elaborar una estrategia que permita la inserción del psicoanálisis en este tipo de dispositivo asistencial. Se trata de Silvia, una paciente de 59 años, la cual es atendida en el Centro Atención Primaria de Salud de la Municipalidad de La Plata. Presenta una consulta espontánea, por motivos de desasosiego, angustia prolongada, conjugada con una historia personal que pudo ser trabajada en relación a varios puntos importantes en donde se ha jugado el deseo y el goce en la posición de la paciente a lo largo de su vida. De esta manera, a partir de dos momentos en su vida en donde la paciente considera que "perdió todo", se intentará presentar la forma en que se ha construido en la paciente su posición y de este modo resaltar su relación con su propia hija. Punto nodal en donde el "ser madre" ha definido su deseo y sus relaciones con los hombres desde siempre teniendo consecuencias concluyentes para éstas. Algunos interrogantes que se trabajaron y surgieron a partir del caso fueron: ¿Qué tiene de natural ser madre? ¿Alguna fuerza instintiva impulsa a ello? ¿Cómo ser una buena madre? La homologación freudiana entre madre y mujer es el punto de partida del tratamiento de estas cuestiones en el medio psicoanalítico. En distintas oportunidades de su enseñanza, Lacan recurre a expresiones tales como el "sentimiento de maternidad" ("Los complejos familiares", 1938); la "satisfacción natural e instintiva de la maternidad" (Seminario 5, 1957?58); o el "instinto materno" ("Ideas directivas..., 1960). En realidad, no hay nada menos natural e instintivo que ser madre. En cada caso Lacan lo sitúa en relación con la mediación simbólica. De esta manera, así como no es posible construir un universal de las mujeres, tampoco es posible determinar cómo ser madre. (Resumen parcial)
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12210/ev.12210.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12210/ev.12210.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/45615
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IV Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 13-15 de noviembre de 2013
ISBN 978-950-34-1027-1
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261517382189056
score 13.13397