Un modelo de calidad de software con la sostenibilidad como característica transversal
- Autores
- Leo, Rosana; Salgado, Carlos Humberto; Sánchez, Alberto; Peralta, Mario
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El software es la herramienta necesaria para las más diversas y variadas gestiones en la actualidad. La elección del mismo se hace en función a requerimientos específicos y respetando ciertos criterios de calidad que se evalúan mediante modelos o estándares. La sostenibilidad, habitualmente se relaciona con el medio ambiente, pero si lo entendemos desde sus dimensiones: ambiental, técnica, económica y social, y como el concepto que trasciende múltiples disciplinas, es posible relacionarlo con la calidad del software como aquella característica transversal al modelo o estándar que la caracteriza. En el presente trabajo se define un modelo de calidad en base a la ISO/IEC 25010 y a la sostenibilidad como característica transversal. Se definen las métricas e indicadores para analizar con criterios de sostenibilidad: en qué medida un software es sostenible.
XIX Workshop Ingeniería de Software (WIS)
Red de Universidades con Carreras en Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
modelo de calidad de software
ISO 25010
sostenibilidad
métricas e indicadores
recursos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149581
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_03a8669ebd4cea5924594adee7c1d71e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149581 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Un modelo de calidad de software con la sostenibilidad como característica transversalLeo, RosanaSalgado, Carlos HumbertoSánchez, AlbertoPeralta, MarioCiencias Informáticasmodelo de calidad de softwareISO 25010sostenibilidadmétricas e indicadoresrecursosEl software es la herramienta necesaria para las más diversas y variadas gestiones en la actualidad. La elección del mismo se hace en función a requerimientos específicos y respetando ciertos criterios de calidad que se evalúan mediante modelos o estándares. La sostenibilidad, habitualmente se relaciona con el medio ambiente, pero si lo entendemos desde sus dimensiones: ambiental, técnica, económica y social, y como el concepto que trasciende múltiples disciplinas, es posible relacionarlo con la calidad del software como aquella característica transversal al modelo o estándar que la caracteriza. En el presente trabajo se define un modelo de calidad en base a la ISO/IEC 25010 y a la sostenibilidad como característica transversal. Se definen las métricas e indicadores para analizar con criterios de sostenibilidad: en qué medida un software es sostenible.XIX Workshop Ingeniería de Software (WIS)Red de Universidades con Carreras en Informática2022-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf332-341http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149581spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1364-31-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/149102info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149581Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:23.026SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un modelo de calidad de software con la sostenibilidad como característica transversal |
title |
Un modelo de calidad de software con la sostenibilidad como característica transversal |
spellingShingle |
Un modelo de calidad de software con la sostenibilidad como característica transversal Leo, Rosana Ciencias Informáticas modelo de calidad de software ISO 25010 sostenibilidad métricas e indicadores recursos |
title_short |
Un modelo de calidad de software con la sostenibilidad como característica transversal |
title_full |
Un modelo de calidad de software con la sostenibilidad como característica transversal |
title_fullStr |
Un modelo de calidad de software con la sostenibilidad como característica transversal |
title_full_unstemmed |
Un modelo de calidad de software con la sostenibilidad como característica transversal |
title_sort |
Un modelo de calidad de software con la sostenibilidad como característica transversal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Leo, Rosana Salgado, Carlos Humberto Sánchez, Alberto Peralta, Mario |
author |
Leo, Rosana |
author_facet |
Leo, Rosana Salgado, Carlos Humberto Sánchez, Alberto Peralta, Mario |
author_role |
author |
author2 |
Salgado, Carlos Humberto Sánchez, Alberto Peralta, Mario |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas modelo de calidad de software ISO 25010 sostenibilidad métricas e indicadores recursos |
topic |
Ciencias Informáticas modelo de calidad de software ISO 25010 sostenibilidad métricas e indicadores recursos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El software es la herramienta necesaria para las más diversas y variadas gestiones en la actualidad. La elección del mismo se hace en función a requerimientos específicos y respetando ciertos criterios de calidad que se evalúan mediante modelos o estándares. La sostenibilidad, habitualmente se relaciona con el medio ambiente, pero si lo entendemos desde sus dimensiones: ambiental, técnica, económica y social, y como el concepto que trasciende múltiples disciplinas, es posible relacionarlo con la calidad del software como aquella característica transversal al modelo o estándar que la caracteriza. En el presente trabajo se define un modelo de calidad en base a la ISO/IEC 25010 y a la sostenibilidad como característica transversal. Se definen las métricas e indicadores para analizar con criterios de sostenibilidad: en qué medida un software es sostenible. XIX Workshop Ingeniería de Software (WIS) Red de Universidades con Carreras en Informática |
description |
El software es la herramienta necesaria para las más diversas y variadas gestiones en la actualidad. La elección del mismo se hace en función a requerimientos específicos y respetando ciertos criterios de calidad que se evalúan mediante modelos o estándares. La sostenibilidad, habitualmente se relaciona con el medio ambiente, pero si lo entendemos desde sus dimensiones: ambiental, técnica, económica y social, y como el concepto que trasciende múltiples disciplinas, es posible relacionarlo con la calidad del software como aquella característica transversal al modelo o estándar que la caracteriza. En el presente trabajo se define un modelo de calidad en base a la ISO/IEC 25010 y a la sostenibilidad como característica transversal. Se definen las métricas e indicadores para analizar con criterios de sostenibilidad: en qué medida un software es sostenible. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149581 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149581 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1364-31-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/149102 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 332-341 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616259080028160 |
score |
13.070432 |