La enseñanza del género tango en el Bachillerato de Bellas Artes (UNLP): tango cantado, tango instrumental y su relación con el tango danza

Autores
Mesa, Paula Carolina; Acosta, Mario
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Bachillerato de Bellas Artes es un secundario con orientación artística al que ingresan alumnos desde los 10 años (en forma paralela a su educación primaria) y finalizan luego de 7 años de educación secundaria con una formación especializada en artes, en el área de plástica o en el área de música. En el presente trabajo desarrollaremos tres metodologías de abordaje del género tango: desde la asignatura Composición Musical (materia troncal), desde la asignatura de Música Popular de 4º año y desde el seminario de extensión de tango (proyecto en el cual participan en forma optativa.) Entendemos a la música como lenguaje. Partiendo de esta idea, la asignatura Composición Musical posee como campo de estudio general: Los procedimientos compositivos del texto musical. Se centra en el desarrollo de competencias estético–musicales vinculadas a la construcción de procedimientos, estrategias y técnicas de producción compositiva musical…46 Es entonces que el campo específico de estudio del género tango, es uno de los lenguajes abordados a lo largo del proceso formativo de los alumnos. En forma paralela a la adquisición de herramientas compositivas que definen al género tango, desde la asignatura Música Popular desarrollamos las competencias comunicativas que se necesitan adquirir para lograr un acercamiento a la interpretación de este género, es decir que los alumnos refuerzan su experiencia dentro del tango desde un abordaje mixto dado que adquieren herramientas compositivas e interpretativas. La tercera experiencia de acercamiento al género se desarrolla en un seminario de extensión que dicto desde hace varios años con el profesor Mario Acosta.
Facultad de Artes
Materia
Música
Educación
Tango
Género musical
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147771

id SEDICI_172bccfd5b0f73377b124c34c4180129
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147771
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La enseñanza del género tango en el Bachillerato de Bellas Artes (UNLP): tango cantado, tango instrumental y su relación con el tango danzaMesa, Paula CarolinaAcosta, MarioMúsicaEducaciónTangoGénero musicalEl Bachillerato de Bellas Artes es un secundario con orientación artística al que ingresan alumnos desde los 10 años (en forma paralela a su educación primaria) y finalizan luego de 7 años de educación secundaria con una formación especializada en artes, en el área de plástica o en el área de música. En el presente trabajo desarrollaremos tres metodologías de abordaje del género tango: desde la asignatura Composición Musical (materia troncal), desde la asignatura de Música Popular de 4º año y desde el seminario de extensión de tango (proyecto en el cual participan en forma optativa.) Entendemos a la música como lenguaje. Partiendo de esta idea, la asignatura Composición Musical posee como campo de estudio general: Los procedimientos compositivos del texto musical. Se centra en el desarrollo de competencias estético–musicales vinculadas a la construcción de procedimientos, estrategias y técnicas de producción compositiva musical…46 Es entonces que el campo específico de estudio del género tango, es uno de los lenguajes abordados a lo largo del proceso formativo de los alumnos. En forma paralela a la adquisición de herramientas compositivas que definen al género tango, desde la asignatura Música Popular desarrollamos las competencias comunicativas que se necesitan adquirir para lograr un acercamiento a la interpretación de este género, es decir que los alumnos refuerzan su experiencia dentro del tango desde un abordaje mixto dado que adquieren herramientas compositivas e interpretativas. La tercera experiencia de acercamiento al género se desarrolla en un seminario de extensión que dicto desde hace varios años con el profesor Mario Acosta.Facultad de Artes2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147771spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-692-085-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147771Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:54.256SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La enseñanza del género tango en el Bachillerato de Bellas Artes (UNLP): tango cantado, tango instrumental y su relación con el tango danza
title La enseñanza del género tango en el Bachillerato de Bellas Artes (UNLP): tango cantado, tango instrumental y su relación con el tango danza
spellingShingle La enseñanza del género tango en el Bachillerato de Bellas Artes (UNLP): tango cantado, tango instrumental y su relación con el tango danza
Mesa, Paula Carolina
Música
Educación
Tango
Género musical
title_short La enseñanza del género tango en el Bachillerato de Bellas Artes (UNLP): tango cantado, tango instrumental y su relación con el tango danza
title_full La enseñanza del género tango en el Bachillerato de Bellas Artes (UNLP): tango cantado, tango instrumental y su relación con el tango danza
title_fullStr La enseñanza del género tango en el Bachillerato de Bellas Artes (UNLP): tango cantado, tango instrumental y su relación con el tango danza
title_full_unstemmed La enseñanza del género tango en el Bachillerato de Bellas Artes (UNLP): tango cantado, tango instrumental y su relación con el tango danza
title_sort La enseñanza del género tango en el Bachillerato de Bellas Artes (UNLP): tango cantado, tango instrumental y su relación con el tango danza
dc.creator.none.fl_str_mv Mesa, Paula Carolina
Acosta, Mario
author Mesa, Paula Carolina
author_facet Mesa, Paula Carolina
Acosta, Mario
author_role author
author2 Acosta, Mario
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Música
Educación
Tango
Género musical
topic Música
Educación
Tango
Género musical
dc.description.none.fl_txt_mv El Bachillerato de Bellas Artes es un secundario con orientación artística al que ingresan alumnos desde los 10 años (en forma paralela a su educación primaria) y finalizan luego de 7 años de educación secundaria con una formación especializada en artes, en el área de plástica o en el área de música. En el presente trabajo desarrollaremos tres metodologías de abordaje del género tango: desde la asignatura Composición Musical (materia troncal), desde la asignatura de Música Popular de 4º año y desde el seminario de extensión de tango (proyecto en el cual participan en forma optativa.) Entendemos a la música como lenguaje. Partiendo de esta idea, la asignatura Composición Musical posee como campo de estudio general: Los procedimientos compositivos del texto musical. Se centra en el desarrollo de competencias estético–musicales vinculadas a la construcción de procedimientos, estrategias y técnicas de producción compositiva musical…46 Es entonces que el campo específico de estudio del género tango, es uno de los lenguajes abordados a lo largo del proceso formativo de los alumnos. En forma paralela a la adquisición de herramientas compositivas que definen al género tango, desde la asignatura Música Popular desarrollamos las competencias comunicativas que se necesitan adquirir para lograr un acercamiento a la interpretación de este género, es decir que los alumnos refuerzan su experiencia dentro del tango desde un abordaje mixto dado que adquieren herramientas compositivas e interpretativas. La tercera experiencia de acercamiento al género se desarrolla en un seminario de extensión que dicto desde hace varios años con el profesor Mario Acosta.
Facultad de Artes
description El Bachillerato de Bellas Artes es un secundario con orientación artística al que ingresan alumnos desde los 10 años (en forma paralela a su educación primaria) y finalizan luego de 7 años de educación secundaria con una formación especializada en artes, en el área de plástica o en el área de música. En el presente trabajo desarrollaremos tres metodologías de abordaje del género tango: desde la asignatura Composición Musical (materia troncal), desde la asignatura de Música Popular de 4º año y desde el seminario de extensión de tango (proyecto en el cual participan en forma optativa.) Entendemos a la música como lenguaje. Partiendo de esta idea, la asignatura Composición Musical posee como campo de estudio general: Los procedimientos compositivos del texto musical. Se centra en el desarrollo de competencias estético–musicales vinculadas a la construcción de procedimientos, estrategias y técnicas de producción compositiva musical…46 Es entonces que el campo específico de estudio del género tango, es uno de los lenguajes abordados a lo largo del proceso formativo de los alumnos. En forma paralela a la adquisición de herramientas compositivas que definen al género tango, desde la asignatura Música Popular desarrollamos las competencias comunicativas que se necesitan adquirir para lograr un acercamiento a la interpretación de este género, es decir que los alumnos refuerzan su experiencia dentro del tango desde un abordaje mixto dado que adquieren herramientas compositivas e interpretativas. La tercera experiencia de acercamiento al género se desarrolla en un seminario de extensión que dicto desde hace varios años con el profesor Mario Acosta.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147771
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147771
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-692-085-8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260601220366336
score 13.13397