La Clase Media Argentina Frente al Empobrecimiento : Resistencias Individuales y Colectivas durante la Crisis Económica del 2001/2

Autores
Ozarow, Dan
Año de publicación
2011
Idioma
inglés
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La crisis económica argentina de 2001/2 provocó la pauperización de 7 millones de personas, inclusivo a las que poseyeron una alta nivel de educación y vivienda. Mientras varios estudios han observado como la pérdida de sus trayectos laborales profesionales y profundos cambios en las pautas de vida afectaron a las subjetividades de estos llamados “nuevos pobres,” en cambio acá preguntamos si o se internalizaron las causas de su movilidad social descendente o bien lo vieron en términos politizados. Examinamos las consecuencias de estas diferencias para las acciones que tomaron para superarla. A través de un análisis cuantitativo de los resultados de una encuesta de hogares del Banco Mundial (2002), este estudio observa cuales son las tendencias que explican porque algunos de la clase media empobrecida empezaron a participar en acciones colectivas con otros sectores sociales para enfrentar su empobrecimiento (inclusivo la economía solidaria, formas de protesta y en los movimientos sociales), mientras que otros limitaron sus respuestas a estrategias de sobrevivencia en el ámbito privado. En las vísperas del décimo aniversario del Argentinazo, en la parte cualitativa del estudio volvemos a los mismos hogares que participaron en la encuesta de 2002 para entrevistar a sus integrantes sobre sus trayectos laborales posteriores y también como reflexionan en su propia participación en la rebelión social de aquella época. Observamos cómo tanto su proletarización como el cambiante contexto económico y político han transformado sus perspectivos y comportamientos políticos en la actualidad.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Materia
Ciencias Sociales
Argentina
New poor
Protest
Social movement
Middle class
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116975

id SEDICI_1717ed088406691d1821fff16a84e747
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116975
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La Clase Media Argentina Frente al Empobrecimiento : Resistencias Individuales y Colectivas durante la Crisis Económica del 2001/2Ozarow, DanCiencias SocialesArgentinaNew poorProtestSocial movementMiddle classLa crisis económica argentina de 2001/2 provocó la pauperización de 7 millones de personas, inclusivo a las que poseyeron una alta nivel de educación y vivienda. Mientras varios estudios han observado como la pérdida de sus trayectos laborales profesionales y profundos cambios en las pautas de vida afectaron a las subjetividades de estos llamados “nuevos pobres,” en cambio acá preguntamos si o se internalizaron las causas de su movilidad social descendente o bien lo vieron en términos politizados. Examinamos las consecuencias de estas diferencias para las acciones que tomaron para superarla. A través de un análisis cuantitativo de los resultados de una encuesta de hogares del Banco Mundial (2002), este estudio observa cuales son las tendencias que explican porque algunos de la clase media empobrecida empezaron a participar en acciones colectivas con otros sectores sociales para enfrentar su empobrecimiento (inclusivo la economía solidaria, formas de protesta y en los movimientos sociales), mientras que otros limitaron sus respuestas a estrategias de sobrevivencia en el ámbito privado. En las vísperas del décimo aniversario del Argentinazo, en la parte cualitativa del estudio volvemos a los mismos hogares que participaron en la encuesta de 2002 para entrevistar a sus integrantes sobre sus trayectos laborales posteriores y también como reflexionan en su propia participación en la rebelión social de aquella época. Observamos cómo tanto su proletarización como el cambiante contexto económico y político han transformado sus perspectivos y comportamientos políticos en la actualidad.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2011-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116975enginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4094info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:19:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116975Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:19:18.513SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La Clase Media Argentina Frente al Empobrecimiento : Resistencias Individuales y Colectivas durante la Crisis Económica del 2001/2
title La Clase Media Argentina Frente al Empobrecimiento : Resistencias Individuales y Colectivas durante la Crisis Económica del 2001/2
spellingShingle La Clase Media Argentina Frente al Empobrecimiento : Resistencias Individuales y Colectivas durante la Crisis Económica del 2001/2
Ozarow, Dan
Ciencias Sociales
Argentina
New poor
Protest
Social movement
Middle class
title_short La Clase Media Argentina Frente al Empobrecimiento : Resistencias Individuales y Colectivas durante la Crisis Económica del 2001/2
title_full La Clase Media Argentina Frente al Empobrecimiento : Resistencias Individuales y Colectivas durante la Crisis Económica del 2001/2
title_fullStr La Clase Media Argentina Frente al Empobrecimiento : Resistencias Individuales y Colectivas durante la Crisis Económica del 2001/2
title_full_unstemmed La Clase Media Argentina Frente al Empobrecimiento : Resistencias Individuales y Colectivas durante la Crisis Económica del 2001/2
title_sort La Clase Media Argentina Frente al Empobrecimiento : Resistencias Individuales y Colectivas durante la Crisis Económica del 2001/2
dc.creator.none.fl_str_mv Ozarow, Dan
author Ozarow, Dan
author_facet Ozarow, Dan
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Argentina
New poor
Protest
Social movement
Middle class
topic Ciencias Sociales
Argentina
New poor
Protest
Social movement
Middle class
dc.description.none.fl_txt_mv La crisis económica argentina de 2001/2 provocó la pauperización de 7 millones de personas, inclusivo a las que poseyeron una alta nivel de educación y vivienda. Mientras varios estudios han observado como la pérdida de sus trayectos laborales profesionales y profundos cambios en las pautas de vida afectaron a las subjetividades de estos llamados “nuevos pobres,” en cambio acá preguntamos si o se internalizaron las causas de su movilidad social descendente o bien lo vieron en términos politizados. Examinamos las consecuencias de estas diferencias para las acciones que tomaron para superarla. A través de un análisis cuantitativo de los resultados de una encuesta de hogares del Banco Mundial (2002), este estudio observa cuales son las tendencias que explican porque algunos de la clase media empobrecida empezaron a participar en acciones colectivas con otros sectores sociales para enfrentar su empobrecimiento (inclusivo la economía solidaria, formas de protesta y en los movimientos sociales), mientras que otros limitaron sus respuestas a estrategias de sobrevivencia en el ámbito privado. En las vísperas del décimo aniversario del Argentinazo, en la parte cualitativa del estudio volvemos a los mismos hogares que participaron en la encuesta de 2002 para entrevistar a sus integrantes sobre sus trayectos laborales posteriores y también como reflexionan en su propia participación en la rebelión social de aquella época. Observamos cómo tanto su proletarización como el cambiante contexto económico y político han transformado sus perspectivos y comportamientos políticos en la actualidad.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
description La crisis económica argentina de 2001/2 provocó la pauperización de 7 millones de personas, inclusivo a las que poseyeron una alta nivel de educación y vivienda. Mientras varios estudios han observado como la pérdida de sus trayectos laborales profesionales y profundos cambios en las pautas de vida afectaron a las subjetividades de estos llamados “nuevos pobres,” en cambio acá preguntamos si o se internalizaron las causas de su movilidad social descendente o bien lo vieron en términos politizados. Examinamos las consecuencias de estas diferencias para las acciones que tomaron para superarla. A través de un análisis cuantitativo de los resultados de una encuesta de hogares del Banco Mundial (2002), este estudio observa cuales son las tendencias que explican porque algunos de la clase media empobrecida empezaron a participar en acciones colectivas con otros sectores sociales para enfrentar su empobrecimiento (inclusivo la economía solidaria, formas de protesta y en los movimientos sociales), mientras que otros limitaron sus respuestas a estrategias de sobrevivencia en el ámbito privado. En las vísperas del décimo aniversario del Argentinazo, en la parte cualitativa del estudio volvemos a los mismos hogares que participaron en la encuesta de 2002 para entrevistar a sus integrantes sobre sus trayectos laborales posteriores y también como reflexionan en su propia participación en la rebelión social de aquella época. Observamos cómo tanto su proletarización como el cambiante contexto económico y político han transformado sus perspectivos y comportamientos políticos en la actualidad.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116975
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116975
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4094
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064250725859328
score 13.22299