Las SAS y su régimen de transmisibilidad de acciones

Autores
Rodríguez Acquarone, Pilar María; Mirkin, Gastón Ariel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ley 27.349 creó un nuevo tipo societario denominado “Sociedad por Acciones Simplificada” (SAS). Ello genera un cambio de paradigma en el régimen societario argentino1. No cabe dudas que las SAS son "personas jurídicas privadas" del Art. 148 CCCN y deberá analizarse la cuestión de la prelación de las normas a la luz del art. 150 CCCN. Compartimos con MOLINA SANDOVAL que el criterio de aplicación normativo debe interpretarse conforme el siguiente orden de prelación: (a) la ley 27.349; (b) el instrumento constitutivo;(c) supletoriamente, la ley 19.5502; (d) en lo relacionado con "organización interna" y "órgano de administración", las normas de la sociedad de responsabilidad limitada; (e) si no lo regula la sociedad de responsabilidad limitada, debe determinarse si se puede aplicar las normas de la SA3 (por analogía) o directamente se debe abrevar la solución en los principios generales de la ley 19.550; y (f) supletoriamente, el Código Civil y Comercial4. Si bien las SAS están dentro de la parte general de personas jurídicas privadas del CCCN y la ley 27.349 otorga una amplia libertad contractual en el marco de las SAS lo que nos obligará a conjugar las normas de orden público de la ley 19.550 y del CCCN sobre personas jurídicas privadas con este nuevo régimen que pregona la libertad de contratación para los socios de las SAS. Ello dado que con las SAS se produce un cambio de paradigma frente a la tipología societaria de corte imperativo que rige en la ley 19.550. Una de sus principales novedades, que aplica directamente a esta ponencia es el artículo 48 de la Ley 27.349, que permite acordar válidamente la prohibición a la transferencia de las acciones o de alguna de sus clases, siempre que la vigencia de la restricción no exceda el plazo máximo de 10 años, prorrogable por acuerdo unánime de socios por hasta otros 10 años más. Al fallecer el socio titular de dichas acciones, habrá que solucionar la cuestión frente a dos regímenes jurídicos claramente diferenciados: (i) libertad de contratación de las SAS y (ii) orden público que rige en el derecho sucesorio. Mención aparte merece la prohibición de pactos sobre herencias futuras (art. 1010 CCCN) y la excepción que permite realizar dichos pactos con miras a la conservación de la unidad de la gestión empresaria o a la prevención o solución de conflictos, en el caso de existir una explotación productiva o participaciones societarias de cualquier tipo5 (aunque no es materia de esta ponencia).
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (JURSOC)
Materia
Derecho
Sociedad por Acciones Simplificada
personas jurídicas privadas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79649

id SEDICI_1716ed30e6c78e8f54ec5f5478e1fb79
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79649
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las SAS y su régimen de transmisibilidad de accionesRodríguez Acquarone, Pilar MaríaMirkin, Gastón ArielDerechoSociedad por Acciones Simplificadapersonas jurídicas privadasLey 27.349 creó un nuevo tipo societario denominado “Sociedad por Acciones Simplificada” (SAS). Ello genera un cambio de paradigma en el régimen societario argentino1. No cabe dudas que las SAS son "personas jurídicas privadas" del Art. 148 CCCN y deberá analizarse la cuestión de la prelación de las normas a la luz del art. 150 CCCN. Compartimos con MOLINA SANDOVAL que el criterio de aplicación normativo debe interpretarse conforme el siguiente orden de prelación: (a) la ley 27.349; (b) el instrumento constitutivo;(c) supletoriamente, la ley 19.5502; (d) en lo relacionado con "organización interna" y "órgano de administración", las normas de la sociedad de responsabilidad limitada; (e) si no lo regula la sociedad de responsabilidad limitada, debe determinarse si se puede aplicar las normas de la SA3 (por analogía) o directamente se debe abrevar la solución en los principios generales de la ley 19.550; y (f) supletoriamente, el Código Civil y Comercial4. Si bien las SAS están dentro de la parte general de personas jurídicas privadas del CCCN y la ley 27.349 otorga una amplia libertad contractual en el marco de las SAS lo que nos obligará a conjugar las normas de orden público de la ley 19.550 y del CCCN sobre personas jurídicas privadas con este nuevo régimen que pregona la libertad de contratación para los socios de las SAS. Ello dado que con las SAS se produce un cambio de paradigma frente a la tipología societaria de corte imperativo que rige en la ley 19.550. Una de sus principales novedades, que aplica directamente a esta ponencia es el artículo 48 de la Ley 27.349, que permite acordar válidamente la prohibición a la transferencia de las acciones o de alguna de sus clases, siempre que la vigencia de la restricción no exceda el plazo máximo de 10 años, prorrogable por acuerdo unánime de socios por hasta otros 10 años más. Al fallecer el socio titular de dichas acciones, habrá que solucionar la cuestión frente a dos regímenes jurídicos claramente diferenciados: (i) libertad de contratación de las SAS y (ii) orden público que rige en el derecho sucesorio. Mención aparte merece la prohibición de pactos sobre herencias futuras (art. 1010 CCCN) y la excepción que permite realizar dichos pactos con miras a la conservación de la unidad de la gestión empresaria o a la prevención o solución de conflictos, en el caso de existir una explotación productiva o participaciones societarias de cualquier tipo5 (aunque no es materia de esta ponencia).Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (JURSOC)2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79649spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:06:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79649Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:06:29.144SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las SAS y su régimen de transmisibilidad de acciones
title Las SAS y su régimen de transmisibilidad de acciones
spellingShingle Las SAS y su régimen de transmisibilidad de acciones
Rodríguez Acquarone, Pilar María
Derecho
Sociedad por Acciones Simplificada
personas jurídicas privadas
title_short Las SAS y su régimen de transmisibilidad de acciones
title_full Las SAS y su régimen de transmisibilidad de acciones
title_fullStr Las SAS y su régimen de transmisibilidad de acciones
title_full_unstemmed Las SAS y su régimen de transmisibilidad de acciones
title_sort Las SAS y su régimen de transmisibilidad de acciones
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Acquarone, Pilar María
Mirkin, Gastón Ariel
author Rodríguez Acquarone, Pilar María
author_facet Rodríguez Acquarone, Pilar María
Mirkin, Gastón Ariel
author_role author
author2 Mirkin, Gastón Ariel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho
Sociedad por Acciones Simplificada
personas jurídicas privadas
topic Derecho
Sociedad por Acciones Simplificada
personas jurídicas privadas
dc.description.none.fl_txt_mv Ley 27.349 creó un nuevo tipo societario denominado “Sociedad por Acciones Simplificada” (SAS). Ello genera un cambio de paradigma en el régimen societario argentino1. No cabe dudas que las SAS son "personas jurídicas privadas" del Art. 148 CCCN y deberá analizarse la cuestión de la prelación de las normas a la luz del art. 150 CCCN. Compartimos con MOLINA SANDOVAL que el criterio de aplicación normativo debe interpretarse conforme el siguiente orden de prelación: (a) la ley 27.349; (b) el instrumento constitutivo;(c) supletoriamente, la ley 19.5502; (d) en lo relacionado con "organización interna" y "órgano de administración", las normas de la sociedad de responsabilidad limitada; (e) si no lo regula la sociedad de responsabilidad limitada, debe determinarse si se puede aplicar las normas de la SA3 (por analogía) o directamente se debe abrevar la solución en los principios generales de la ley 19.550; y (f) supletoriamente, el Código Civil y Comercial4. Si bien las SAS están dentro de la parte general de personas jurídicas privadas del CCCN y la ley 27.349 otorga una amplia libertad contractual en el marco de las SAS lo que nos obligará a conjugar las normas de orden público de la ley 19.550 y del CCCN sobre personas jurídicas privadas con este nuevo régimen que pregona la libertad de contratación para los socios de las SAS. Ello dado que con las SAS se produce un cambio de paradigma frente a la tipología societaria de corte imperativo que rige en la ley 19.550. Una de sus principales novedades, que aplica directamente a esta ponencia es el artículo 48 de la Ley 27.349, que permite acordar válidamente la prohibición a la transferencia de las acciones o de alguna de sus clases, siempre que la vigencia de la restricción no exceda el plazo máximo de 10 años, prorrogable por acuerdo unánime de socios por hasta otros 10 años más. Al fallecer el socio titular de dichas acciones, habrá que solucionar la cuestión frente a dos regímenes jurídicos claramente diferenciados: (i) libertad de contratación de las SAS y (ii) orden público que rige en el derecho sucesorio. Mención aparte merece la prohibición de pactos sobre herencias futuras (art. 1010 CCCN) y la excepción que permite realizar dichos pactos con miras a la conservación de la unidad de la gestión empresaria o a la prevención o solución de conflictos, en el caso de existir una explotación productiva o participaciones societarias de cualquier tipo5 (aunque no es materia de esta ponencia).
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (JURSOC)
description Ley 27.349 creó un nuevo tipo societario denominado “Sociedad por Acciones Simplificada” (SAS). Ello genera un cambio de paradigma en el régimen societario argentino1. No cabe dudas que las SAS son "personas jurídicas privadas" del Art. 148 CCCN y deberá analizarse la cuestión de la prelación de las normas a la luz del art. 150 CCCN. Compartimos con MOLINA SANDOVAL que el criterio de aplicación normativo debe interpretarse conforme el siguiente orden de prelación: (a) la ley 27.349; (b) el instrumento constitutivo;(c) supletoriamente, la ley 19.5502; (d) en lo relacionado con "organización interna" y "órgano de administración", las normas de la sociedad de responsabilidad limitada; (e) si no lo regula la sociedad de responsabilidad limitada, debe determinarse si se puede aplicar las normas de la SA3 (por analogía) o directamente se debe abrevar la solución en los principios generales de la ley 19.550; y (f) supletoriamente, el Código Civil y Comercial4. Si bien las SAS están dentro de la parte general de personas jurídicas privadas del CCCN y la ley 27.349 otorga una amplia libertad contractual en el marco de las SAS lo que nos obligará a conjugar las normas de orden público de la ley 19.550 y del CCCN sobre personas jurídicas privadas con este nuevo régimen que pregona la libertad de contratación para los socios de las SAS. Ello dado que con las SAS se produce un cambio de paradigma frente a la tipología societaria de corte imperativo que rige en la ley 19.550. Una de sus principales novedades, que aplica directamente a esta ponencia es el artículo 48 de la Ley 27.349, que permite acordar válidamente la prohibición a la transferencia de las acciones o de alguna de sus clases, siempre que la vigencia de la restricción no exceda el plazo máximo de 10 años, prorrogable por acuerdo unánime de socios por hasta otros 10 años más. Al fallecer el socio titular de dichas acciones, habrá que solucionar la cuestión frente a dos regímenes jurídicos claramente diferenciados: (i) libertad de contratación de las SAS y (ii) orden público que rige en el derecho sucesorio. Mención aparte merece la prohibición de pactos sobre herencias futuras (art. 1010 CCCN) y la excepción que permite realizar dichos pactos con miras a la conservación de la unidad de la gestión empresaria o a la prevención o solución de conflictos, en el caso de existir una explotación productiva o participaciones societarias de cualquier tipo5 (aunque no es materia de esta ponencia).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79649
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79649
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064120038686720
score 13.22299