Pasado, presente y futuro de la Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS)
- Autores
- Yúdica Sedano, Agustín; Yúdica Sedano, Ignacio
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Iturrieta, Darío
- Descripción
- La reciente creación de la Ley 27.349 (año 2017) ha introducido a las Sociedades por Acciones Simplificadas (de ahora en más S.A.S) como otro tipo societario de los ya previstas por la Ley General de Sociedades en su capítulo II, tales como las Sociedades de Responsabilidad Limitada (S.R.L), las Sociedades Anónimas (S.A) o entre otras. Este nuevo tipo societario ha sido utilizado para darle una forma jurídica a múltiples negocios, debido a la flexibilidad y libertad que esta presenta. De la misma manera que ha sido utilizada para el desarrollo de emprendimientos, ha sido también cuestionada por diversos aspectos. El presente trabajo de investigación se propone indagar sobre la problemática que presenta este nuevo tipo societario regulado por la reciente ley de Apoyo al Capital Emprendedor en su forma de aplicación a los negocios. Además, el estudio consiste en la aplicación de un esquema simple, sintético y que, por medio de leyes, notas, jurisprudencia, antecedentes, etc, busca entender las causas al origen de este tipo jurídico en distintos países y/o jurisdicciones, para de esta forma entender su pasado, presente y posible evolución hacia un futuro cercano. Los resultados indican que el presente trabajo de investigación es de conocimiento importante no solo para estudiantes sino también para el público en general, pudiendo de esta forma lograr fortalecer los conocimientos en materia económica, legal y otros campos sobre esta nueva forma de resguardar los patrimonios personales de los accionistas.
Fil: Yúdica Sedano, Agustín. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Yúdica Sedano, Ignacio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. - Materia
-
Sociedades por acciones simplificadas
Ley 27346
Sociedad de responsabilidad limitada - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:16765
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_bb49d3033be59441e922a2b9a13320a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:16765 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Pasado, presente y futuro de la Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS) Yúdica Sedano, AgustínYúdica Sedano, IgnacioSociedades por acciones simplificadasLey 27346Sociedad de responsabilidad limitadaLa reciente creación de la Ley 27.349 (año 2017) ha introducido a las Sociedades por Acciones Simplificadas (de ahora en más S.A.S) como otro tipo societario de los ya previstas por la Ley General de Sociedades en su capítulo II, tales como las Sociedades de Responsabilidad Limitada (S.R.L), las Sociedades Anónimas (S.A) o entre otras. Este nuevo tipo societario ha sido utilizado para darle una forma jurídica a múltiples negocios, debido a la flexibilidad y libertad que esta presenta. De la misma manera que ha sido utilizada para el desarrollo de emprendimientos, ha sido también cuestionada por diversos aspectos. El presente trabajo de investigación se propone indagar sobre la problemática que presenta este nuevo tipo societario regulado por la reciente ley de Apoyo al Capital Emprendedor en su forma de aplicación a los negocios. Además, el estudio consiste en la aplicación de un esquema simple, sintético y que, por medio de leyes, notas, jurisprudencia, antecedentes, etc, busca entender las causas al origen de este tipo jurídico en distintos países y/o jurisdicciones, para de esta forma entender su pasado, presente y posible evolución hacia un futuro cercano. Los resultados indican que el presente trabajo de investigación es de conocimiento importante no solo para estudiantes sino también para el público en general, pudiendo de esta forma lograr fortalecer los conocimientos en materia económica, legal y otros campos sobre esta nueva forma de resguardar los patrimonios personales de los accionistas. Fil: Yúdica Sedano, Agustín. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Yúdica Sedano, Ignacio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasIturrieta, Darío2021-08-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/16765spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:45:46Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:16765Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:45:47.081Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pasado, presente y futuro de la Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS) |
title |
Pasado, presente y futuro de la Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS) |
spellingShingle |
Pasado, presente y futuro de la Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS) Yúdica Sedano, Agustín Sociedades por acciones simplificadas Ley 27346 Sociedad de responsabilidad limitada |
title_short |
Pasado, presente y futuro de la Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS) |
title_full |
Pasado, presente y futuro de la Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS) |
title_fullStr |
Pasado, presente y futuro de la Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS) |
title_full_unstemmed |
Pasado, presente y futuro de la Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS) |
title_sort |
Pasado, presente y futuro de la Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Yúdica Sedano, Agustín Yúdica Sedano, Ignacio |
author |
Yúdica Sedano, Agustín |
author_facet |
Yúdica Sedano, Agustín Yúdica Sedano, Ignacio |
author_role |
author |
author2 |
Yúdica Sedano, Ignacio |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Iturrieta, Darío |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociedades por acciones simplificadas Ley 27346 Sociedad de responsabilidad limitada |
topic |
Sociedades por acciones simplificadas Ley 27346 Sociedad de responsabilidad limitada |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La reciente creación de la Ley 27.349 (año 2017) ha introducido a las Sociedades por Acciones Simplificadas (de ahora en más S.A.S) como otro tipo societario de los ya previstas por la Ley General de Sociedades en su capítulo II, tales como las Sociedades de Responsabilidad Limitada (S.R.L), las Sociedades Anónimas (S.A) o entre otras. Este nuevo tipo societario ha sido utilizado para darle una forma jurídica a múltiples negocios, debido a la flexibilidad y libertad que esta presenta. De la misma manera que ha sido utilizada para el desarrollo de emprendimientos, ha sido también cuestionada por diversos aspectos. El presente trabajo de investigación se propone indagar sobre la problemática que presenta este nuevo tipo societario regulado por la reciente ley de Apoyo al Capital Emprendedor en su forma de aplicación a los negocios. Además, el estudio consiste en la aplicación de un esquema simple, sintético y que, por medio de leyes, notas, jurisprudencia, antecedentes, etc, busca entender las causas al origen de este tipo jurídico en distintos países y/o jurisdicciones, para de esta forma entender su pasado, presente y posible evolución hacia un futuro cercano. Los resultados indican que el presente trabajo de investigación es de conocimiento importante no solo para estudiantes sino también para el público en general, pudiendo de esta forma lograr fortalecer los conocimientos en materia económica, legal y otros campos sobre esta nueva forma de resguardar los patrimonios personales de los accionistas. Fil: Yúdica Sedano, Agustín. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Yúdica Sedano, Ignacio. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. |
description |
La reciente creación de la Ley 27.349 (año 2017) ha introducido a las Sociedades por Acciones Simplificadas (de ahora en más S.A.S) como otro tipo societario de los ya previstas por la Ley General de Sociedades en su capítulo II, tales como las Sociedades de Responsabilidad Limitada (S.R.L), las Sociedades Anónimas (S.A) o entre otras. Este nuevo tipo societario ha sido utilizado para darle una forma jurídica a múltiples negocios, debido a la flexibilidad y libertad que esta presenta. De la misma manera que ha sido utilizada para el desarrollo de emprendimientos, ha sido también cuestionada por diversos aspectos. El presente trabajo de investigación se propone indagar sobre la problemática que presenta este nuevo tipo societario regulado por la reciente ley de Apoyo al Capital Emprendedor en su forma de aplicación a los negocios. Además, el estudio consiste en la aplicación de un esquema simple, sintético y que, por medio de leyes, notas, jurisprudencia, antecedentes, etc, busca entender las causas al origen de este tipo jurídico en distintos países y/o jurisdicciones, para de esta forma entender su pasado, presente y posible evolución hacia un futuro cercano. Los resultados indican que el presente trabajo de investigación es de conocimiento importante no solo para estudiantes sino también para el público en general, pudiendo de esta forma lograr fortalecer los conocimientos en materia económica, legal y otros campos sobre esta nueva forma de resguardar los patrimonios personales de los accionistas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/16765 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/16765 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340569723961344 |
score |
12.623145 |