Ley 27349 de apoyo al capital emprendedor y la creación de la Sociedad por Acciones Simplificada (SAS)
- Autores
- Derimais, María Emilia; Paoletti, Nerina; Salcedo, María Fernanda
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pérsico, Roberto Ariel
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es informar a los estudiantes de la Universidad de Cuyo y a la comunidad interesada acerca de los principales aspectos de las Sociedades por Acciones Simplificadas, que constituye un nuevo tipo societario surgido por medio de la Ley de Apoyo al Capital Emprendedor N° 27.349, y que en forma supletoria se aplica la Ley General de Sociedades. Adicionalmente, a través de nuestra investigación, buscamos plantear los interrogantes que surgieron alrededor de este tema y realizar un análisis de la Ley 27.349, pensándola como una herramienta para los emprendedores. A través de un enfoque cualitativo, realizamos una descripción de la Ley Nº 19.550, más precisamente de aquellos artículos que se relacionan y se diferencian con los artículos de la ley que contempla a las SAS. Para poder lograr el objetivo de este trabajo, las fuentes consultadas fueron principalmente la Ley 27.349 y la Ley 19.550. Complementando a dichas leyes se analizaron las Resoluciones Generales de la Inspección General de Justicia correspondientes y de la Administración Federal de Ingresos Públicos atinentes al tema. También, nos basamos en el libro del Doctor Daniel Vitolo “Capital Emprendedor y sociedades por acciones simplificadas (SAS)". A partir del trabajo realizado y de la información obtenida, se concluye que este tipo societario, en la actualidad, es preferido por las personas al momento de invertir y constituir regularmente una empresa, esto es debido a la agilidad y facilidades dispuestas por la ley y el organismo de contralor. Cabe aclarar que en nuestra provincia no se puede hacer a través de la plataforma TAD y el trámite de constitución demora más días que en la provincia de Buenos Aires pero aún así es más conveniente que la constitución de otro tipo societario.
Fil: Derimais, María Emilia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Paoletti, Nerina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Fil: Salcedo, María Fernanda. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. - Materia
-
Capital emprendedor
Sociedad por acciones simplificada
Ley 27349
Ley 19550 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:15945
Ver los metadatos del registro completo
| id |
BDUNCU_112a0a7931a0a2e9c647c09b4baf3259 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:15945 |
| network_acronym_str |
BDUNCU |
| repository_id_str |
1584 |
| network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| spelling |
Ley 27349 de apoyo al capital emprendedor y la creación de la Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) Derimais, María EmiliaPaoletti, NerinaSalcedo, María FernandaCapital emprendedorSociedad por acciones simplificadaLey 27349Ley 19550El objetivo de este trabajo es informar a los estudiantes de la Universidad de Cuyo y a la comunidad interesada acerca de los principales aspectos de las Sociedades por Acciones Simplificadas, que constituye un nuevo tipo societario surgido por medio de la Ley de Apoyo al Capital Emprendedor N° 27.349, y que en forma supletoria se aplica la Ley General de Sociedades. Adicionalmente, a través de nuestra investigación, buscamos plantear los interrogantes que surgieron alrededor de este tema y realizar un análisis de la Ley 27.349, pensándola como una herramienta para los emprendedores. A través de un enfoque cualitativo, realizamos una descripción de la Ley Nº 19.550, más precisamente de aquellos artículos que se relacionan y se diferencian con los artículos de la ley que contempla a las SAS. Para poder lograr el objetivo de este trabajo, las fuentes consultadas fueron principalmente la Ley 27.349 y la Ley 19.550. Complementando a dichas leyes se analizaron las Resoluciones Generales de la Inspección General de Justicia correspondientes y de la Administración Federal de Ingresos Públicos atinentes al tema. También, nos basamos en el libro del Doctor Daniel Vitolo “Capital Emprendedor y sociedades por acciones simplificadas (SAS)". A partir del trabajo realizado y de la información obtenida, se concluye que este tipo societario, en la actualidad, es preferido por las personas al momento de invertir y constituir regularmente una empresa, esto es debido a la agilidad y facilidades dispuestas por la ley y el organismo de contralor. Cabe aclarar que en nuestra provincia no se puede hacer a través de la plataforma TAD y el trámite de constitución demora más días que en la provincia de Buenos Aires pero aún así es más conveniente que la constitución de otro tipo societario. Fil: Derimais, María Emilia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Paoletti, Nerina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Salcedo, María Fernanda. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasPérsico, Roberto Ariel2019-09-26info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/15945spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-11-06T09:37:43Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:15945Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-11-06 09:37:43.979Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Ley 27349 de apoyo al capital emprendedor y la creación de la Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) |
| title |
Ley 27349 de apoyo al capital emprendedor y la creación de la Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) |
| spellingShingle |
Ley 27349 de apoyo al capital emprendedor y la creación de la Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) Derimais, María Emilia Capital emprendedor Sociedad por acciones simplificada Ley 27349 Ley 19550 |
| title_short |
Ley 27349 de apoyo al capital emprendedor y la creación de la Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) |
| title_full |
Ley 27349 de apoyo al capital emprendedor y la creación de la Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) |
| title_fullStr |
Ley 27349 de apoyo al capital emprendedor y la creación de la Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) |
| title_full_unstemmed |
Ley 27349 de apoyo al capital emprendedor y la creación de la Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) |
| title_sort |
Ley 27349 de apoyo al capital emprendedor y la creación de la Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Derimais, María Emilia Paoletti, Nerina Salcedo, María Fernanda |
| author |
Derimais, María Emilia |
| author_facet |
Derimais, María Emilia Paoletti, Nerina Salcedo, María Fernanda |
| author_role |
author |
| author2 |
Paoletti, Nerina Salcedo, María Fernanda |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pérsico, Roberto Ariel |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Capital emprendedor Sociedad por acciones simplificada Ley 27349 Ley 19550 |
| topic |
Capital emprendedor Sociedad por acciones simplificada Ley 27349 Ley 19550 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es informar a los estudiantes de la Universidad de Cuyo y a la comunidad interesada acerca de los principales aspectos de las Sociedades por Acciones Simplificadas, que constituye un nuevo tipo societario surgido por medio de la Ley de Apoyo al Capital Emprendedor N° 27.349, y que en forma supletoria se aplica la Ley General de Sociedades. Adicionalmente, a través de nuestra investigación, buscamos plantear los interrogantes que surgieron alrededor de este tema y realizar un análisis de la Ley 27.349, pensándola como una herramienta para los emprendedores. A través de un enfoque cualitativo, realizamos una descripción de la Ley Nº 19.550, más precisamente de aquellos artículos que se relacionan y se diferencian con los artículos de la ley que contempla a las SAS. Para poder lograr el objetivo de este trabajo, las fuentes consultadas fueron principalmente la Ley 27.349 y la Ley 19.550. Complementando a dichas leyes se analizaron las Resoluciones Generales de la Inspección General de Justicia correspondientes y de la Administración Federal de Ingresos Públicos atinentes al tema. También, nos basamos en el libro del Doctor Daniel Vitolo “Capital Emprendedor y sociedades por acciones simplificadas (SAS)". A partir del trabajo realizado y de la información obtenida, se concluye que este tipo societario, en la actualidad, es preferido por las personas al momento de invertir y constituir regularmente una empresa, esto es debido a la agilidad y facilidades dispuestas por la ley y el organismo de contralor. Cabe aclarar que en nuestra provincia no se puede hacer a través de la plataforma TAD y el trámite de constitución demora más días que en la provincia de Buenos Aires pero aún así es más conveniente que la constitución de otro tipo societario. Fil: Derimais, María Emilia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Paoletti, Nerina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Fil: Salcedo, María Fernanda. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. |
| description |
El objetivo de este trabajo es informar a los estudiantes de la Universidad de Cuyo y a la comunidad interesada acerca de los principales aspectos de las Sociedades por Acciones Simplificadas, que constituye un nuevo tipo societario surgido por medio de la Ley de Apoyo al Capital Emprendedor N° 27.349, y que en forma supletoria se aplica la Ley General de Sociedades. Adicionalmente, a través de nuestra investigación, buscamos plantear los interrogantes que surgieron alrededor de este tema y realizar un análisis de la Ley 27.349, pensándola como una herramienta para los emprendedores. A través de un enfoque cualitativo, realizamos una descripción de la Ley Nº 19.550, más precisamente de aquellos artículos que se relacionan y se diferencian con los artículos de la ley que contempla a las SAS. Para poder lograr el objetivo de este trabajo, las fuentes consultadas fueron principalmente la Ley 27.349 y la Ley 19.550. Complementando a dichas leyes se analizaron las Resoluciones Generales de la Inspección General de Justicia correspondientes y de la Administración Federal de Ingresos Públicos atinentes al tema. También, nos basamos en el libro del Doctor Daniel Vitolo “Capital Emprendedor y sociedades por acciones simplificadas (SAS)". A partir del trabajo realizado y de la información obtenida, se concluye que este tipo societario, en la actualidad, es preferido por las personas al momento de invertir y constituir regularmente una empresa, esto es debido a la agilidad y facilidades dispuestas por la ley y el organismo de contralor. Cabe aclarar que en nuestra provincia no se puede hacer a través de la plataforma TAD y el trámite de constitución demora más días que en la provincia de Buenos Aires pero aún así es más conveniente que la constitución de otro tipo societario. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09-26 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/15945 |
| url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/15945 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
| reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
| instacron_str |
UNCU |
| institution |
UNCU |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
| repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
| _version_ |
1848045480394620928 |
| score |
13.087074 |