Aportes al desarrollo rural en comunidades de Jujuy : Fortaleciendo la Agricultura Familiar en El Ramal y Quebrada de Humahuaca
- Autores
- Facultad de Ciencias Veterinarias
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Aportar al mejoramiento integral de las comunidades, en salud animal, comunitaria y en producción de la Agricultura Familiar en Jujuy. De relevamientos realizados por el proyecto Tambos y Cerdos sanos en 2017/18 en Aujeszky y Brucelosis en cerdos y Artritis Encefalitis viral caprina, surge la necesidad de un plan piloto de sanidad en producciones ganaderas familiares. Del diagnóstico participativo realizado se pretende ampliar el horizonte del abordaje con los diagnósticos de Tuberculosis y Brucelosis en cabras. La producción familiar no participa de la economía formal. Producen alimentos para autoconsumo y venta en su comunidad. Participan de intercambios, espacios de venta de la economía solidaria regional. Producen quesos de leche de cabra, cabritos, cueros y lechones. La elaboración y ejecución del plan piloto se realizará con estudiantes universitarios, docentes investigadores, productores, agentes de territorio locales y asociaciones de productores participantes. Se prevé dos viajes anuales a la provincia. Convocatoria a una mesa interinstitucional de desarrollo. Visitas a productores para los diagnósticos en sanidad animal. Charlas/talleres, formación técnicos locales. Se generará un registro audiovisual para su difusión. Se promoverá la mejora integral de las comunidades a través del intercambio de saberes, la promoción técnica y sanitaria en salud animal y salud comunitaria
Línea temática: Desarrollo, Organización Social y Derechos Humanos
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018
Facultad de Ciencias Veterinarias
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Derechos Humanos
Agricultura Familiar
Desarrollo comunitario
Inclusión
Soberanía Alimentaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91582
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_170a21898975b6e0af7e057f0b30dc9e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91582 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Aportes al desarrollo rural en comunidades de Jujuy : Fortaleciendo la Agricultura Familiar en El Ramal y Quebrada de HumahuacaFacultad de Ciencias VeterinariasDerechos HumanosAgricultura FamiliarDesarrollo comunitarioInclusiónSoberanía AlimentariaAportar al mejoramiento integral de las comunidades, en salud animal, comunitaria y en producción de la Agricultura Familiar en Jujuy. De relevamientos realizados por el proyecto Tambos y Cerdos sanos en 2017/18 en Aujeszky y Brucelosis en cerdos y Artritis Encefalitis viral caprina, surge la necesidad de un plan piloto de sanidad en producciones ganaderas familiares. Del diagnóstico participativo realizado se pretende ampliar el horizonte del abordaje con los diagnósticos de Tuberculosis y Brucelosis en cabras. La producción familiar no participa de la economía formal. Producen alimentos para autoconsumo y venta en su comunidad. Participan de intercambios, espacios de venta de la economía solidaria regional. Producen quesos de leche de cabra, cabritos, cueros y lechones. La elaboración y ejecución del plan piloto se realizará con estudiantes universitarios, docentes investigadores, productores, agentes de territorio locales y asociaciones de productores participantes. Se prevé dos viajes anuales a la provincia. Convocatoria a una mesa interinstitucional de desarrollo. Visitas a productores para los diagnósticos en sanidad animal. Charlas/talleres, formación técnicos locales. Se generará un registro audiovisual para su difusión. Se promoverá la mejora integral de las comunidades a través del intercambio de saberes, la promoción técnica y sanitaria en salud animal y salud comunitariaLínea temática: Desarrollo, Organización Social y Derechos HumanosConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018Facultad de Ciencias VeterinariasFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesValera, Alejandro RafaelArias, Ruben OmarPrincipi, Guido Mariano2018info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91582spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:18:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91582Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:18:43.843SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes al desarrollo rural en comunidades de Jujuy : Fortaleciendo la Agricultura Familiar en El Ramal y Quebrada de Humahuaca |
title |
Aportes al desarrollo rural en comunidades de Jujuy : Fortaleciendo la Agricultura Familiar en El Ramal y Quebrada de Humahuaca |
spellingShingle |
Aportes al desarrollo rural en comunidades de Jujuy : Fortaleciendo la Agricultura Familiar en El Ramal y Quebrada de Humahuaca Facultad de Ciencias Veterinarias Derechos Humanos Agricultura Familiar Desarrollo comunitario Inclusión Soberanía Alimentaria |
title_short |
Aportes al desarrollo rural en comunidades de Jujuy : Fortaleciendo la Agricultura Familiar en El Ramal y Quebrada de Humahuaca |
title_full |
Aportes al desarrollo rural en comunidades de Jujuy : Fortaleciendo la Agricultura Familiar en El Ramal y Quebrada de Humahuaca |
title_fullStr |
Aportes al desarrollo rural en comunidades de Jujuy : Fortaleciendo la Agricultura Familiar en El Ramal y Quebrada de Humahuaca |
title_full_unstemmed |
Aportes al desarrollo rural en comunidades de Jujuy : Fortaleciendo la Agricultura Familiar en El Ramal y Quebrada de Humahuaca |
title_sort |
Aportes al desarrollo rural en comunidades de Jujuy : Fortaleciendo la Agricultura Familiar en El Ramal y Quebrada de Humahuaca |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Veterinarias |
author |
Facultad de Ciencias Veterinarias |
author_facet |
Facultad de Ciencias Veterinarias |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Valera, Alejandro Rafael Arias, Ruben Omar Principi, Guido Mariano |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derechos Humanos Agricultura Familiar Desarrollo comunitario Inclusión Soberanía Alimentaria |
topic |
Derechos Humanos Agricultura Familiar Desarrollo comunitario Inclusión Soberanía Alimentaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Aportar al mejoramiento integral de las comunidades, en salud animal, comunitaria y en producción de la Agricultura Familiar en Jujuy. De relevamientos realizados por el proyecto Tambos y Cerdos sanos en 2017/18 en Aujeszky y Brucelosis en cerdos y Artritis Encefalitis viral caprina, surge la necesidad de un plan piloto de sanidad en producciones ganaderas familiares. Del diagnóstico participativo realizado se pretende ampliar el horizonte del abordaje con los diagnósticos de Tuberculosis y Brucelosis en cabras. La producción familiar no participa de la economía formal. Producen alimentos para autoconsumo y venta en su comunidad. Participan de intercambios, espacios de venta de la economía solidaria regional. Producen quesos de leche de cabra, cabritos, cueros y lechones. La elaboración y ejecución del plan piloto se realizará con estudiantes universitarios, docentes investigadores, productores, agentes de territorio locales y asociaciones de productores participantes. Se prevé dos viajes anuales a la provincia. Convocatoria a una mesa interinstitucional de desarrollo. Visitas a productores para los diagnósticos en sanidad animal. Charlas/talleres, formación técnicos locales. Se generará un registro audiovisual para su difusión. Se promoverá la mejora integral de las comunidades a través del intercambio de saberes, la promoción técnica y sanitaria en salud animal y salud comunitaria Línea temática: Desarrollo, Organización Social y Derechos Humanos Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018 Facultad de Ciencias Veterinarias Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
Aportar al mejoramiento integral de las comunidades, en salud animal, comunitaria y en producción de la Agricultura Familiar en Jujuy. De relevamientos realizados por el proyecto Tambos y Cerdos sanos en 2017/18 en Aujeszky y Brucelosis en cerdos y Artritis Encefalitis viral caprina, surge la necesidad de un plan piloto de sanidad en producciones ganaderas familiares. Del diagnóstico participativo realizado se pretende ampliar el horizonte del abordaje con los diagnósticos de Tuberculosis y Brucelosis en cabras. La producción familiar no participa de la economía formal. Producen alimentos para autoconsumo y venta en su comunidad. Participan de intercambios, espacios de venta de la economía solidaria regional. Producen quesos de leche de cabra, cabritos, cueros y lechones. La elaboración y ejecución del plan piloto se realizará con estudiantes universitarios, docentes investigadores, productores, agentes de territorio locales y asociaciones de productores participantes. Se prevé dos viajes anuales a la provincia. Convocatoria a una mesa interinstitucional de desarrollo. Visitas a productores para los diagnósticos en sanidad animal. Charlas/talleres, formación técnicos locales. Se generará un registro audiovisual para su difusión. Se promoverá la mejora integral de las comunidades a través del intercambio de saberes, la promoción técnica y sanitaria en salud animal y salud comunitaria |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion Proyecto de extension http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion info:eu-repo/semantics/researchProposal |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91582 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91582 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616061102587904 |
score |
13.070432 |