Inmigración y representaciones sociales en los medios de comunicación masiva de Argentina: un análisis discursivo y representacional desde la psicología social
- Autores
- Pistolesi, Nahuel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el año 2003, la Argentina aprobó una nueva ley migratoria que incorpora como ejes centrales la protección de los derechos humanos a la vez que una perspectiva regional, estableciendo un “nuevo paradigma” de políticas migratorias (Courtis y Pacecca, 2007). En este sentido, reconoce de forma irrestricta y sin perjuicio de la situación migratoria de la persona los derechos a la educación y a la salud pública. No obstante, determinadas representaciones sociales (RS) y discursos vigentes legitiman prácticas estigmatizantes y excluyentes de parte de los individuos “nativos” hacia los “extranjeros”. Estas prácticas discursivas permiten la legitimación del lugar social de los “nativos” al construirse la figura de los inmigrantes como incluidos desde la exclusión. Es decir que al construirse las identidades a través de la diferencia y su relación con otros, la distribución jerárquica de los individuos y la definición de los inmigrantes como excluidos, permite la construcción de la identidad de los nativos como incluidos (Caggiano, 2008). La constitución de identidades distribuidas de manera jerárquica entre nativos e inmigrantes puede generar restricciones en las garantías formales y en el ejercicio de la ciudadanía de estos últimos. Sobre la base de estos supuestos, el presente trabajo tiene como objetivo analizar la función que cumplen las RS sobre los inmigrantes en la prensa escrita en la producción de la identidad a partir de la diferencia nativo/inmigrantes.
Eje temático: Psicología institucional y Psicología social-comunitaria.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Política Migratoria
Derecho a la Salud
Inmigrante
Psicología Social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135131
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_1703da1b8fe8b7bf0c92ecf77ad36361 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135131 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Inmigración y representaciones sociales en los medios de comunicación masiva de Argentina: un análisis discursivo y representacional desde la psicología socialImmigration and social representation in argentine: mass media a discursive and representational analysis from social psychologyPistolesi, NahuelPsicologíaPolítica MigratoriaDerecho a la SaludInmigrantePsicología SocialEn el año 2003, la Argentina aprobó una nueva ley migratoria que incorpora como ejes centrales la protección de los derechos humanos a la vez que una perspectiva regional, estableciendo un “nuevo paradigma” de políticas migratorias (Courtis y Pacecca, 2007). En este sentido, reconoce de forma irrestricta y sin perjuicio de la situación migratoria de la persona los derechos a la educación y a la salud pública. No obstante, determinadas representaciones sociales (RS) y discursos vigentes legitiman prácticas estigmatizantes y excluyentes de parte de los individuos “nativos” hacia los “extranjeros”. Estas prácticas discursivas permiten la legitimación del lugar social de los “nativos” al construirse la figura de los inmigrantes como incluidos desde la exclusión. Es decir que al construirse las identidades a través de la diferencia y su relación con otros, la distribución jerárquica de los individuos y la definición de los inmigrantes como excluidos, permite la construcción de la identidad de los nativos como incluidos (Caggiano, 2008). La constitución de identidades distribuidas de manera jerárquica entre nativos e inmigrantes puede generar restricciones en las garantías formales y en el ejercicio de la ciudadanía de estos últimos. Sobre la base de estos supuestos, el presente trabajo tiene como objetivo analizar la función que cumplen las RS sobre los inmigrantes en la prensa escrita en la producción de la identidad a partir de la diferencia nativo/inmigrantes.Eje temático: Psicología institucional y Psicología social-comunitaria.Facultad de Psicología2019-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135131spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:15:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135131Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:15:15.044SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Inmigración y representaciones sociales en los medios de comunicación masiva de Argentina: un análisis discursivo y representacional desde la psicología social Immigration and social representation in argentine: mass media a discursive and representational analysis from social psychology |
| title |
Inmigración y representaciones sociales en los medios de comunicación masiva de Argentina: un análisis discursivo y representacional desde la psicología social |
| spellingShingle |
Inmigración y representaciones sociales en los medios de comunicación masiva de Argentina: un análisis discursivo y representacional desde la psicología social Pistolesi, Nahuel Psicología Política Migratoria Derecho a la Salud Inmigrante Psicología Social |
| title_short |
Inmigración y representaciones sociales en los medios de comunicación masiva de Argentina: un análisis discursivo y representacional desde la psicología social |
| title_full |
Inmigración y representaciones sociales en los medios de comunicación masiva de Argentina: un análisis discursivo y representacional desde la psicología social |
| title_fullStr |
Inmigración y representaciones sociales en los medios de comunicación masiva de Argentina: un análisis discursivo y representacional desde la psicología social |
| title_full_unstemmed |
Inmigración y representaciones sociales en los medios de comunicación masiva de Argentina: un análisis discursivo y representacional desde la psicología social |
| title_sort |
Inmigración y representaciones sociales en los medios de comunicación masiva de Argentina: un análisis discursivo y representacional desde la psicología social |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pistolesi, Nahuel |
| author |
Pistolesi, Nahuel |
| author_facet |
Pistolesi, Nahuel |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Política Migratoria Derecho a la Salud Inmigrante Psicología Social |
| topic |
Psicología Política Migratoria Derecho a la Salud Inmigrante Psicología Social |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el año 2003, la Argentina aprobó una nueva ley migratoria que incorpora como ejes centrales la protección de los derechos humanos a la vez que una perspectiva regional, estableciendo un “nuevo paradigma” de políticas migratorias (Courtis y Pacecca, 2007). En este sentido, reconoce de forma irrestricta y sin perjuicio de la situación migratoria de la persona los derechos a la educación y a la salud pública. No obstante, determinadas representaciones sociales (RS) y discursos vigentes legitiman prácticas estigmatizantes y excluyentes de parte de los individuos “nativos” hacia los “extranjeros”. Estas prácticas discursivas permiten la legitimación del lugar social de los “nativos” al construirse la figura de los inmigrantes como incluidos desde la exclusión. Es decir que al construirse las identidades a través de la diferencia y su relación con otros, la distribución jerárquica de los individuos y la definición de los inmigrantes como excluidos, permite la construcción de la identidad de los nativos como incluidos (Caggiano, 2008). La constitución de identidades distribuidas de manera jerárquica entre nativos e inmigrantes puede generar restricciones en las garantías formales y en el ejercicio de la ciudadanía de estos últimos. Sobre la base de estos supuestos, el presente trabajo tiene como objetivo analizar la función que cumplen las RS sobre los inmigrantes en la prensa escrita en la producción de la identidad a partir de la diferencia nativo/inmigrantes. Eje temático: Psicología institucional y Psicología social-comunitaria. Facultad de Psicología |
| description |
En el año 2003, la Argentina aprobó una nueva ley migratoria que incorpora como ejes centrales la protección de los derechos humanos a la vez que una perspectiva regional, estableciendo un “nuevo paradigma” de políticas migratorias (Courtis y Pacecca, 2007). En este sentido, reconoce de forma irrestricta y sin perjuicio de la situación migratoria de la persona los derechos a la educación y a la salud pública. No obstante, determinadas representaciones sociales (RS) y discursos vigentes legitiman prácticas estigmatizantes y excluyentes de parte de los individuos “nativos” hacia los “extranjeros”. Estas prácticas discursivas permiten la legitimación del lugar social de los “nativos” al construirse la figura de los inmigrantes como incluidos desde la exclusión. Es decir que al construirse las identidades a través de la diferencia y su relación con otros, la distribución jerárquica de los individuos y la definición de los inmigrantes como excluidos, permite la construcción de la identidad de los nativos como incluidos (Caggiano, 2008). La constitución de identidades distribuidas de manera jerárquica entre nativos e inmigrantes puede generar restricciones en las garantías formales y en el ejercicio de la ciudadanía de estos últimos. Sobre la base de estos supuestos, el presente trabajo tiene como objetivo analizar la función que cumplen las RS sobre los inmigrantes en la prensa escrita en la producción de la identidad a partir de la diferencia nativo/inmigrantes. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135131 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135131 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783539790479360 |
| score |
12.982451 |