El cuerpo, el testimonio y la polémica en las figuras autorales de Annie Ernaux

Autores
Malpiedi, Camila
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Annie Ernaux (1940) es escritora, catedrática y profesora de Letras Modernas de origen francés. A partir de obtener el Nobel de Literatura (2022), adquirió gran visibilidad en el campo cultural, se produjo una maximización del acceso a su literatura y su impacto se sintió también en la prensa argentina, lo cual se evidencia en el lugar que esta le otorgó a su obra y figura de autora. En este sentido, es evidente que tanto su posición en el campo literario como el lugar que hoy detenta en el imaginario de los lectores se nutre de las imágenes que la crítica periodística elaboró sobre ella. Por otra parte, este posicionamiento también deriva de las representaciones de sí que emergen en sus textos literarios, la estética de su obra y sus discursos, donde se figura a sí misma como un sujeto sublevado, en ejercicio de una literatura atravesada por el testimonio y por el compromiso político con la construcción de una voz colectiva. Es por ello que su figura autoral se retoma y se explota, por ejemplo, para nutrir el debate de la agenda feminista de países como Argentina. El examen de las figuras autorales de Ernaux en la prensa argentina nos permite analizar la interdependencia de las imágenes construidas por el periodismo con las representaciones de sí que emergen en los textos literarios y con los rasgos estéticos de su obra. En esta ponencia presentaremos algunos ejemplos que demuestran la relevancia de la figura de Annie Ernaux para el contexto social, político y cultural argentino en relación con el vigor del movimiento feminista a favor del aborto y con el impacto de la agenda del feminismo en el campo de la literatura, que le asigna a su práctica literaria un carácter activista estético-político, afirmado en los tópicos de revuelta, lucha y reclamo. Nuestro análisis contempla los aportes de Amossy (2009) y Meizoz (2007), quienes entienden la figura de autor como una imagen discursiva que proviene tanto del interior de los textos literarios como de instancias exteriores, en las que intervienen la voz del escritor, la publicidad editorial, la prensa y la crítica.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
testimonio
literatura feminista
prensa argentina
feminismo
figuras de autor
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181576

id SEDICI_16c9bb4efe9d8458af81001ec436b32e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181576
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El cuerpo, el testimonio y la polémica en las figuras autorales de Annie ErnauxMalpiedi, CamilaCiencias Socialestestimonioliteratura feministaprensa argentinafeminismofiguras de autorAnnie Ernaux (1940) es escritora, catedrática y profesora de Letras Modernas de origen francés. A partir de obtener el Nobel de Literatura (2022), adquirió gran visibilidad en el campo cultural, se produjo una maximización del acceso a su literatura y su impacto se sintió también en la prensa argentina, lo cual se evidencia en el lugar que esta le otorgó a su obra y figura de autora. En este sentido, es evidente que tanto su posición en el campo literario como el lugar que hoy detenta en el imaginario de los lectores se nutre de las imágenes que la crítica periodística elaboró sobre ella. Por otra parte, este posicionamiento también deriva de las representaciones de sí que emergen en sus textos literarios, la estética de su obra y sus discursos, donde se figura a sí misma como un sujeto sublevado, en ejercicio de una literatura atravesada por el testimonio y por el compromiso político con la construcción de una voz colectiva. Es por ello que su figura autoral se retoma y se explota, por ejemplo, para nutrir el debate de la agenda feminista de países como Argentina. El examen de las figuras autorales de Ernaux en la prensa argentina nos permite analizar la interdependencia de las imágenes construidas por el periodismo con las representaciones de sí que emergen en los textos literarios y con los rasgos estéticos de su obra. En esta ponencia presentaremos algunos ejemplos que demuestran la relevancia de la figura de Annie Ernaux para el contexto social, político y cultural argentino en relación con el vigor del movimiento feminista a favor del aborto y con el impacto de la agenda del feminismo en el campo de la literatura, que le asigna a su práctica literaria un carácter activista estético-político, afirmado en los tópicos de revuelta, lucha y reclamo. Nuestro análisis contempla los aportes de Amossy (2009) y Meizoz (2007), quienes entienden la figura de autor como una imagen discursiva que proviene tanto del interior de los textos literarios como de instancias exteriores, en las que intervienen la voz del escritor, la publicidad editorial, la prensa y la crítica.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181576spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/jornadaslenguasculturas/i-jornadas/actas/ponencia-240709195129419076/@@display-file/file/Malpiedi - El cuerpo, el testimonio y la polémica en las figuras autorales de Annie Ernaux.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181576Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:33.105SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El cuerpo, el testimonio y la polémica en las figuras autorales de Annie Ernaux
title El cuerpo, el testimonio y la polémica en las figuras autorales de Annie Ernaux
spellingShingle El cuerpo, el testimonio y la polémica en las figuras autorales de Annie Ernaux
Malpiedi, Camila
Ciencias Sociales
testimonio
literatura feminista
prensa argentina
feminismo
figuras de autor
title_short El cuerpo, el testimonio y la polémica en las figuras autorales de Annie Ernaux
title_full El cuerpo, el testimonio y la polémica en las figuras autorales de Annie Ernaux
title_fullStr El cuerpo, el testimonio y la polémica en las figuras autorales de Annie Ernaux
title_full_unstemmed El cuerpo, el testimonio y la polémica en las figuras autorales de Annie Ernaux
title_sort El cuerpo, el testimonio y la polémica en las figuras autorales de Annie Ernaux
dc.creator.none.fl_str_mv Malpiedi, Camila
author Malpiedi, Camila
author_facet Malpiedi, Camila
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
testimonio
literatura feminista
prensa argentina
feminismo
figuras de autor
topic Ciencias Sociales
testimonio
literatura feminista
prensa argentina
feminismo
figuras de autor
dc.description.none.fl_txt_mv Annie Ernaux (1940) es escritora, catedrática y profesora de Letras Modernas de origen francés. A partir de obtener el Nobel de Literatura (2022), adquirió gran visibilidad en el campo cultural, se produjo una maximización del acceso a su literatura y su impacto se sintió también en la prensa argentina, lo cual se evidencia en el lugar que esta le otorgó a su obra y figura de autora. En este sentido, es evidente que tanto su posición en el campo literario como el lugar que hoy detenta en el imaginario de los lectores se nutre de las imágenes que la crítica periodística elaboró sobre ella. Por otra parte, este posicionamiento también deriva de las representaciones de sí que emergen en sus textos literarios, la estética de su obra y sus discursos, donde se figura a sí misma como un sujeto sublevado, en ejercicio de una literatura atravesada por el testimonio y por el compromiso político con la construcción de una voz colectiva. Es por ello que su figura autoral se retoma y se explota, por ejemplo, para nutrir el debate de la agenda feminista de países como Argentina. El examen de las figuras autorales de Ernaux en la prensa argentina nos permite analizar la interdependencia de las imágenes construidas por el periodismo con las representaciones de sí que emergen en los textos literarios y con los rasgos estéticos de su obra. En esta ponencia presentaremos algunos ejemplos que demuestran la relevancia de la figura de Annie Ernaux para el contexto social, político y cultural argentino en relación con el vigor del movimiento feminista a favor del aborto y con el impacto de la agenda del feminismo en el campo de la literatura, que le asigna a su práctica literaria un carácter activista estético-político, afirmado en los tópicos de revuelta, lucha y reclamo. Nuestro análisis contempla los aportes de Amossy (2009) y Meizoz (2007), quienes entienden la figura de autor como una imagen discursiva que proviene tanto del interior de los textos literarios como de instancias exteriores, en las que intervienen la voz del escritor, la publicidad editorial, la prensa y la crítica.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Annie Ernaux (1940) es escritora, catedrática y profesora de Letras Modernas de origen francés. A partir de obtener el Nobel de Literatura (2022), adquirió gran visibilidad en el campo cultural, se produjo una maximización del acceso a su literatura y su impacto se sintió también en la prensa argentina, lo cual se evidencia en el lugar que esta le otorgó a su obra y figura de autora. En este sentido, es evidente que tanto su posición en el campo literario como el lugar que hoy detenta en el imaginario de los lectores se nutre de las imágenes que la crítica periodística elaboró sobre ella. Por otra parte, este posicionamiento también deriva de las representaciones de sí que emergen en sus textos literarios, la estética de su obra y sus discursos, donde se figura a sí misma como un sujeto sublevado, en ejercicio de una literatura atravesada por el testimonio y por el compromiso político con la construcción de una voz colectiva. Es por ello que su figura autoral se retoma y se explota, por ejemplo, para nutrir el debate de la agenda feminista de países como Argentina. El examen de las figuras autorales de Ernaux en la prensa argentina nos permite analizar la interdependencia de las imágenes construidas por el periodismo con las representaciones de sí que emergen en los textos literarios y con los rasgos estéticos de su obra. En esta ponencia presentaremos algunos ejemplos que demuestran la relevancia de la figura de Annie Ernaux para el contexto social, político y cultural argentino en relación con el vigor del movimiento feminista a favor del aborto y con el impacto de la agenda del feminismo en el campo de la literatura, que le asigna a su práctica literaria un carácter activista estético-político, afirmado en los tópicos de revuelta, lucha y reclamo. Nuestro análisis contempla los aportes de Amossy (2009) y Meizoz (2007), quienes entienden la figura de autor como una imagen discursiva que proviene tanto del interior de los textos literarios como de instancias exteriores, en las que intervienen la voz del escritor, la publicidad editorial, la prensa y la crítica.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181576
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181576
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/jornadaslenguasculturas/i-jornadas/actas/ponencia-240709195129419076/@@display-file/file/Malpiedi - El cuerpo, el testimonio y la polémica en las figuras autorales de Annie Ernaux.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616355876175872
score 13.070432