Las tecnologías audiovisuales educativas y el desarrollo de la creatividad

Autores
Guanche Martínez, C. Adania
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el mundo actual se está produciendo un gran desarrollo en cuanto a la transmisión y recepción de la información. Un mensaje desde cualquier lugar del planeta, llega en un breve lapso, a cualquier otro sitio, por muy distante que este se encuentre. Los adelantos científicos y tecnológicos que existen en el mundo, hacen posible esta rapidez en las comunicaciones. Cientos de programas sociales ha irrumpido en el escenario de Cuba actualmente y, por ejemplo, miles de televisores se han instalado en las aulas, para que sean recepcionados los numerosos programas de televisión creados para todos grados en las diferentes enseñanzas. Cientos de equipos de vídeo se han asignado a las escuelas, para que los alumnos disfruten y conozcan nuevas opciones, y centenares de computadoras han sido llevadas a los laboratorios en todos los centros educacionales, a lo largo del país, para que los alumnos aprendan a emplear estos imprescindibles equipos informáticos. Un equipo de especialistas ha creado un buen número de videos educativos y sigue produciendo otros, para lograr que se conviertan en auxiliares imprescindibles en el trabajo del maestro. El Canal Educativo funciona ya desde hace más de dos años, para transmitir programas especializados y se ha inaugurado recientemente otro canal también con fines educacionales. Las salas de computación en cada escuela cuentan con maestros competentes a la disposición de los escolares para enseñarlos a emplear estos medios. Debido a este avance en el desarrollo educacional en Cuba, ahora más que nunca es necesario insistir en que el magisterio se prepare metodológicamente de forma apropiada, para que logre desarrollar el contenido de las materias de enseñanza coherentemente, con el empleo de estas tecnologías, de modo que esta apoye el desarrollo de los métodos, sin correr el riesgo de reclamar la atención de los alumnos de forma simultánea hacia un cúmulo información, lo cual conspiraría contra el normal desarrollo de sus procesos psíquicos. Consecuentemente, el objetivo principal de este trabajo es el de divulgar las características de los programas de televisión, del video y del software educativo, en correspondencia con los contenidos de enseñanza de las asignaturas, para que estos sean empleados con coherencia, racionalidad y creatividad, fundamentalmente en la escuela primaria. Un segundo objetivo que se propone este trabajo, es el de recomendar vías metodológicas mediante las cuales los maestros puedan concebir sus clases, con apoyo de las tecnologías audiovisuales educativas, para desarrollar los contenidos de enseñanza con la mayor productividad posible. Por consiguiente, constituye un propósito de la autora, ofrecer a los maestros algunas ideas, en aras de continuar perfeccionando su trabajo metodológico, en lo que respecta al empleo de la televisión educativa, el video didáctico y la computación en la escuela, pues se trata de avances novedosos, cuya concepción teórico-metodológica, pudiera decirse que está en fase de elaboración, siendo este uno de los primeros intentos que se realiza en esta dirección. La creatividad de nuestros docentes, metodólogos, inspectores y profesores del pedagógico, ha de contribuir, sin dudas, al enriquecimiento de las propuestas esbozadas en este trabajo. En la escuela cubana actual, estos medios han venido a apoyar, enriquecer, desarrollar y también evaluar y aplicar a nuevas situaciones, con mayor calidad, los contenidos de los programas de las diferentes asignaturas, por lo que, en el ámbito de la escuela, la autora prefiere denominarlos, en conjunto, tecnologías audiovisuales educativas, por diversas razones, principalmente porque la televisión y el vídeo, por ejemplo, no son medios tan novedosos, aunque integran este conjunto de medios de enseñanza que apoyan el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, como soporte de trascendental importancia en el aprendizaje de los escolares.
Eje: Educación primaria: experiencias uso de las NTIC
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Educación
Tecnologías audiovisuales educativas
tecnología
Creatividad
Desarrollo de la creatividad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24581

id SEDICI_167044a45b48ddd9d99eb41d97c4ca78
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24581
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las tecnologías audiovisuales educativas y el desarrollo de la creatividadGuanche Martínez, C. AdaniaCiencias InformáticasEducaciónTecnologías audiovisuales educativastecnologíaCreatividadDesarrollo de la creatividadEn el mundo actual se está produciendo un gran desarrollo en cuanto a la transmisión y recepción de la información. Un mensaje desde cualquier lugar del planeta, llega en un breve lapso, a cualquier otro sitio, por muy distante que este se encuentre. Los adelantos científicos y tecnológicos que existen en el mundo, hacen posible esta rapidez en las comunicaciones. Cientos de programas sociales ha irrumpido en el escenario de Cuba actualmente y, por ejemplo, miles de televisores se han instalado en las aulas, para que sean recepcionados los numerosos programas de televisión creados para todos grados en las diferentes enseñanzas. Cientos de equipos de vídeo se han asignado a las escuelas, para que los alumnos disfruten y conozcan nuevas opciones, y centenares de computadoras han sido llevadas a los laboratorios en todos los centros educacionales, a lo largo del país, para que los alumnos aprendan a emplear estos imprescindibles equipos informáticos. Un equipo de especialistas ha creado un buen número de videos educativos y sigue produciendo otros, para lograr que se conviertan en auxiliares imprescindibles en el trabajo del maestro. El Canal Educativo funciona ya desde hace más de dos años, para transmitir programas especializados y se ha inaugurado recientemente otro canal también con fines educacionales. Las salas de computación en cada escuela cuentan con maestros competentes a la disposición de los escolares para enseñarlos a emplear estos medios. Debido a este avance en el desarrollo educacional en Cuba, ahora más que nunca es necesario insistir en que el magisterio se prepare metodológicamente de forma apropiada, para que logre desarrollar el contenido de las materias de enseñanza coherentemente, con el empleo de estas tecnologías, de modo que esta apoye el desarrollo de los métodos, sin correr el riesgo de reclamar la atención de los alumnos de forma simultánea hacia un cúmulo información, lo cual conspiraría contra el normal desarrollo de sus procesos psíquicos. Consecuentemente, el objetivo principal de este trabajo es el de divulgar las características de los programas de televisión, del video y del software educativo, en correspondencia con los contenidos de enseñanza de las asignaturas, para que estos sean empleados con coherencia, racionalidad y creatividad, fundamentalmente en la escuela primaria. Un segundo objetivo que se propone este trabajo, es el de recomendar vías metodológicas mediante las cuales los maestros puedan concebir sus clases, con apoyo de las tecnologías audiovisuales educativas, para desarrollar los contenidos de enseñanza con la mayor productividad posible. Por consiguiente, constituye un propósito de la autora, ofrecer a los maestros algunas ideas, en aras de continuar perfeccionando su trabajo metodológico, en lo que respecta al empleo de la televisión educativa, el video didáctico y la computación en la escuela, pues se trata de avances novedosos, cuya concepción teórico-metodológica, pudiera decirse que está en fase de elaboración, siendo este uno de los primeros intentos que se realiza en esta dirección. La creatividad de nuestros docentes, metodólogos, inspectores y profesores del pedagógico, ha de contribuir, sin dudas, al enriquecimiento de las propuestas esbozadas en este trabajo. En la escuela cubana actual, estos medios han venido a apoyar, enriquecer, desarrollar y también evaluar y aplicar a nuevas situaciones, con mayor calidad, los contenidos de los programas de las diferentes asignaturas, por lo que, en el ámbito de la escuela, la autora prefiere denominarlos, en conjunto, tecnologías audiovisuales educativas, por diversas razones, principalmente porque la televisión y el vídeo, por ejemplo, no son medios tan novedosos, aunque integran este conjunto de medios de enseñanza que apoyan el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, como soporte de trascendental importancia en el aprendizaje de los escolares.Eje: Educación primaria: experiencias uso de las NTICRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2005-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24581spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:28:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24581Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:28:40.542SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las tecnologías audiovisuales educativas y el desarrollo de la creatividad
title Las tecnologías audiovisuales educativas y el desarrollo de la creatividad
spellingShingle Las tecnologías audiovisuales educativas y el desarrollo de la creatividad
Guanche Martínez, C. Adania
Ciencias Informáticas
Educación
Tecnologías audiovisuales educativas
tecnología
Creatividad
Desarrollo de la creatividad
title_short Las tecnologías audiovisuales educativas y el desarrollo de la creatividad
title_full Las tecnologías audiovisuales educativas y el desarrollo de la creatividad
title_fullStr Las tecnologías audiovisuales educativas y el desarrollo de la creatividad
title_full_unstemmed Las tecnologías audiovisuales educativas y el desarrollo de la creatividad
title_sort Las tecnologías audiovisuales educativas y el desarrollo de la creatividad
dc.creator.none.fl_str_mv Guanche Martínez, C. Adania
author Guanche Martínez, C. Adania
author_facet Guanche Martínez, C. Adania
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Educación
Tecnologías audiovisuales educativas
tecnología
Creatividad
Desarrollo de la creatividad
topic Ciencias Informáticas
Educación
Tecnologías audiovisuales educativas
tecnología
Creatividad
Desarrollo de la creatividad
dc.description.none.fl_txt_mv En el mundo actual se está produciendo un gran desarrollo en cuanto a la transmisión y recepción de la información. Un mensaje desde cualquier lugar del planeta, llega en un breve lapso, a cualquier otro sitio, por muy distante que este se encuentre. Los adelantos científicos y tecnológicos que existen en el mundo, hacen posible esta rapidez en las comunicaciones. Cientos de programas sociales ha irrumpido en el escenario de Cuba actualmente y, por ejemplo, miles de televisores se han instalado en las aulas, para que sean recepcionados los numerosos programas de televisión creados para todos grados en las diferentes enseñanzas. Cientos de equipos de vídeo se han asignado a las escuelas, para que los alumnos disfruten y conozcan nuevas opciones, y centenares de computadoras han sido llevadas a los laboratorios en todos los centros educacionales, a lo largo del país, para que los alumnos aprendan a emplear estos imprescindibles equipos informáticos. Un equipo de especialistas ha creado un buen número de videos educativos y sigue produciendo otros, para lograr que se conviertan en auxiliares imprescindibles en el trabajo del maestro. El Canal Educativo funciona ya desde hace más de dos años, para transmitir programas especializados y se ha inaugurado recientemente otro canal también con fines educacionales. Las salas de computación en cada escuela cuentan con maestros competentes a la disposición de los escolares para enseñarlos a emplear estos medios. Debido a este avance en el desarrollo educacional en Cuba, ahora más que nunca es necesario insistir en que el magisterio se prepare metodológicamente de forma apropiada, para que logre desarrollar el contenido de las materias de enseñanza coherentemente, con el empleo de estas tecnologías, de modo que esta apoye el desarrollo de los métodos, sin correr el riesgo de reclamar la atención de los alumnos de forma simultánea hacia un cúmulo información, lo cual conspiraría contra el normal desarrollo de sus procesos psíquicos. Consecuentemente, el objetivo principal de este trabajo es el de divulgar las características de los programas de televisión, del video y del software educativo, en correspondencia con los contenidos de enseñanza de las asignaturas, para que estos sean empleados con coherencia, racionalidad y creatividad, fundamentalmente en la escuela primaria. Un segundo objetivo que se propone este trabajo, es el de recomendar vías metodológicas mediante las cuales los maestros puedan concebir sus clases, con apoyo de las tecnologías audiovisuales educativas, para desarrollar los contenidos de enseñanza con la mayor productividad posible. Por consiguiente, constituye un propósito de la autora, ofrecer a los maestros algunas ideas, en aras de continuar perfeccionando su trabajo metodológico, en lo que respecta al empleo de la televisión educativa, el video didáctico y la computación en la escuela, pues se trata de avances novedosos, cuya concepción teórico-metodológica, pudiera decirse que está en fase de elaboración, siendo este uno de los primeros intentos que se realiza en esta dirección. La creatividad de nuestros docentes, metodólogos, inspectores y profesores del pedagógico, ha de contribuir, sin dudas, al enriquecimiento de las propuestas esbozadas en este trabajo. En la escuela cubana actual, estos medios han venido a apoyar, enriquecer, desarrollar y también evaluar y aplicar a nuevas situaciones, con mayor calidad, los contenidos de los programas de las diferentes asignaturas, por lo que, en el ámbito de la escuela, la autora prefiere denominarlos, en conjunto, tecnologías audiovisuales educativas, por diversas razones, principalmente porque la televisión y el vídeo, por ejemplo, no son medios tan novedosos, aunque integran este conjunto de medios de enseñanza que apoyan el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, como soporte de trascendental importancia en el aprendizaje de los escolares.
Eje: Educación primaria: experiencias uso de las NTIC
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description En el mundo actual se está produciendo un gran desarrollo en cuanto a la transmisión y recepción de la información. Un mensaje desde cualquier lugar del planeta, llega en un breve lapso, a cualquier otro sitio, por muy distante que este se encuentre. Los adelantos científicos y tecnológicos que existen en el mundo, hacen posible esta rapidez en las comunicaciones. Cientos de programas sociales ha irrumpido en el escenario de Cuba actualmente y, por ejemplo, miles de televisores se han instalado en las aulas, para que sean recepcionados los numerosos programas de televisión creados para todos grados en las diferentes enseñanzas. Cientos de equipos de vídeo se han asignado a las escuelas, para que los alumnos disfruten y conozcan nuevas opciones, y centenares de computadoras han sido llevadas a los laboratorios en todos los centros educacionales, a lo largo del país, para que los alumnos aprendan a emplear estos imprescindibles equipos informáticos. Un equipo de especialistas ha creado un buen número de videos educativos y sigue produciendo otros, para lograr que se conviertan en auxiliares imprescindibles en el trabajo del maestro. El Canal Educativo funciona ya desde hace más de dos años, para transmitir programas especializados y se ha inaugurado recientemente otro canal también con fines educacionales. Las salas de computación en cada escuela cuentan con maestros competentes a la disposición de los escolares para enseñarlos a emplear estos medios. Debido a este avance en el desarrollo educacional en Cuba, ahora más que nunca es necesario insistir en que el magisterio se prepare metodológicamente de forma apropiada, para que logre desarrollar el contenido de las materias de enseñanza coherentemente, con el empleo de estas tecnologías, de modo que esta apoye el desarrollo de los métodos, sin correr el riesgo de reclamar la atención de los alumnos de forma simultánea hacia un cúmulo información, lo cual conspiraría contra el normal desarrollo de sus procesos psíquicos. Consecuentemente, el objetivo principal de este trabajo es el de divulgar las características de los programas de televisión, del video y del software educativo, en correspondencia con los contenidos de enseñanza de las asignaturas, para que estos sean empleados con coherencia, racionalidad y creatividad, fundamentalmente en la escuela primaria. Un segundo objetivo que se propone este trabajo, es el de recomendar vías metodológicas mediante las cuales los maestros puedan concebir sus clases, con apoyo de las tecnologías audiovisuales educativas, para desarrollar los contenidos de enseñanza con la mayor productividad posible. Por consiguiente, constituye un propósito de la autora, ofrecer a los maestros algunas ideas, en aras de continuar perfeccionando su trabajo metodológico, en lo que respecta al empleo de la televisión educativa, el video didáctico y la computación en la escuela, pues se trata de avances novedosos, cuya concepción teórico-metodológica, pudiera decirse que está en fase de elaboración, siendo este uno de los primeros intentos que se realiza en esta dirección. La creatividad de nuestros docentes, metodólogos, inspectores y profesores del pedagógico, ha de contribuir, sin dudas, al enriquecimiento de las propuestas esbozadas en este trabajo. En la escuela cubana actual, estos medios han venido a apoyar, enriquecer, desarrollar y también evaluar y aplicar a nuevas situaciones, con mayor calidad, los contenidos de los programas de las diferentes asignaturas, por lo que, en el ámbito de la escuela, la autora prefiere denominarlos, en conjunto, tecnologías audiovisuales educativas, por diversas razones, principalmente porque la televisión y el vídeo, por ejemplo, no son medios tan novedosos, aunque integran este conjunto de medios de enseñanza que apoyan el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, como soporte de trascendental importancia en el aprendizaje de los escolares.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24581
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24581
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260126437736448
score 13.13397