Un enfoque de descomposición para optimizar los flujos directos e inversos en las cadenas de suministro
- Autores
- Rodriguez, Salomé; Zeballos, Luis; Dondo, Rodolfo
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la optimización de cadenas de suministro sostenibles es crucial considerar el flujo de materias primas hacia las plantas y el flujo directo e inverso de productos y materiales reciclables. Este estudio aborda la planificación óptima de los flujos de materias primas, productos y reciclables en cadenas de suministro lineales considerando decisiones relacionadas con la adquisición, almacenamiento, producción y distribución de los mismos.El aporte de este trabajo abarca aspectos de modelado y resolución. Se presenta primeramente la formulación lineal entera mixta del problema (MILP) y luego se describe un algoritmo de solución de dos etapas, en el que, primeramente, se generan conjuntos de rutas de recolección de materias primas y de entrega de producto y recupero de reciclables mediante el método de generación de columnas para alimentar rutas de alta calidad a la formulación del problema. El enfoque de optimización cubre todas las etapas de la cadena de suministro, desde la adquisición de materia prima hasta la recolección de material reciclado, proporcionando una valiosa herramienta computacional para analizar y evaluar diferentes escenarios.La función objetivo del problema es la maximización del beneficio de la empresa que fabrica y distribuye los productos integrando la recogida de material reciclado. El procedimiento se codificó y resolvió utilizando GAMS para diferentes escenarios. Finalmente, se presenta y resuelve un caso de estudio.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa - Materia
-
Ciencias Informáticas
Optimización de Modelos Matemáticos
Cadena de Suministro de Circuito Cerrado
Diseño y Planificación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177461
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_16590cdddf82bab0dcff60f1f545d3d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177461 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Un enfoque de descomposición para optimizar los flujos directos e inversos en las cadenas de suministroRodriguez, SaloméZeballos, LuisDondo, RodolfoCiencias InformáticasOptimización de Modelos MatemáticosCadena de Suministro de Circuito CerradoDiseño y PlanificaciónEn la optimización de cadenas de suministro sostenibles es crucial considerar el flujo de materias primas hacia las plantas y el flujo directo e inverso de productos y materiales reciclables. Este estudio aborda la planificación óptima de los flujos de materias primas, productos y reciclables en cadenas de suministro lineales considerando decisiones relacionadas con la adquisición, almacenamiento, producción y distribución de los mismos.El aporte de este trabajo abarca aspectos de modelado y resolución. Se presenta primeramente la formulación lineal entera mixta del problema (MILP) y luego se describe un algoritmo de solución de dos etapas, en el que, primeramente, se generan conjuntos de rutas de recolección de materias primas y de entrega de producto y recupero de reciclables mediante el método de generación de columnas para alimentar rutas de alta calidad a la formulación del problema. El enfoque de optimización cubre todas las etapas de la cadena de suministro, desde la adquisición de materia prima hasta la recolección de material reciclado, proporcionando una valiosa herramienta computacional para analizar y evaluar diferentes escenarios.La función objetivo del problema es la maximización del beneficio de la empresa que fabrica y distribuye los productos integrando la recogida de material reciclado. El procedimiento se codificó y resolvió utilizando GAMS para diferentes escenarios. Finalmente, se presenta y resuelve un caso de estudio.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2024-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf229-242http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177461spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/JAIIO/article/view/18030info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:50:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177461Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:50:31.515SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un enfoque de descomposición para optimizar los flujos directos e inversos en las cadenas de suministro |
title |
Un enfoque de descomposición para optimizar los flujos directos e inversos en las cadenas de suministro |
spellingShingle |
Un enfoque de descomposición para optimizar los flujos directos e inversos en las cadenas de suministro Rodriguez, Salomé Ciencias Informáticas Optimización de Modelos Matemáticos Cadena de Suministro de Circuito Cerrado Diseño y Planificación |
title_short |
Un enfoque de descomposición para optimizar los flujos directos e inversos en las cadenas de suministro |
title_full |
Un enfoque de descomposición para optimizar los flujos directos e inversos en las cadenas de suministro |
title_fullStr |
Un enfoque de descomposición para optimizar los flujos directos e inversos en las cadenas de suministro |
title_full_unstemmed |
Un enfoque de descomposición para optimizar los flujos directos e inversos en las cadenas de suministro |
title_sort |
Un enfoque de descomposición para optimizar los flujos directos e inversos en las cadenas de suministro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodriguez, Salomé Zeballos, Luis Dondo, Rodolfo |
author |
Rodriguez, Salomé |
author_facet |
Rodriguez, Salomé Zeballos, Luis Dondo, Rodolfo |
author_role |
author |
author2 |
Zeballos, Luis Dondo, Rodolfo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Optimización de Modelos Matemáticos Cadena de Suministro de Circuito Cerrado Diseño y Planificación |
topic |
Ciencias Informáticas Optimización de Modelos Matemáticos Cadena de Suministro de Circuito Cerrado Diseño y Planificación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la optimización de cadenas de suministro sostenibles es crucial considerar el flujo de materias primas hacia las plantas y el flujo directo e inverso de productos y materiales reciclables. Este estudio aborda la planificación óptima de los flujos de materias primas, productos y reciclables en cadenas de suministro lineales considerando decisiones relacionadas con la adquisición, almacenamiento, producción y distribución de los mismos.El aporte de este trabajo abarca aspectos de modelado y resolución. Se presenta primeramente la formulación lineal entera mixta del problema (MILP) y luego se describe un algoritmo de solución de dos etapas, en el que, primeramente, se generan conjuntos de rutas de recolección de materias primas y de entrega de producto y recupero de reciclables mediante el método de generación de columnas para alimentar rutas de alta calidad a la formulación del problema. El enfoque de optimización cubre todas las etapas de la cadena de suministro, desde la adquisición de materia prima hasta la recolección de material reciclado, proporcionando una valiosa herramienta computacional para analizar y evaluar diferentes escenarios.La función objetivo del problema es la maximización del beneficio de la empresa que fabrica y distribuye los productos integrando la recogida de material reciclado. El procedimiento se codificó y resolvió utilizando GAMS para diferentes escenarios. Finalmente, se presenta y resuelve un caso de estudio. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
description |
En la optimización de cadenas de suministro sostenibles es crucial considerar el flujo de materias primas hacia las plantas y el flujo directo e inverso de productos y materiales reciclables. Este estudio aborda la planificación óptima de los flujos de materias primas, productos y reciclables en cadenas de suministro lineales considerando decisiones relacionadas con la adquisición, almacenamiento, producción y distribución de los mismos.El aporte de este trabajo abarca aspectos de modelado y resolución. Se presenta primeramente la formulación lineal entera mixta del problema (MILP) y luego se describe un algoritmo de solución de dos etapas, en el que, primeramente, se generan conjuntos de rutas de recolección de materias primas y de entrega de producto y recupero de reciclables mediante el método de generación de columnas para alimentar rutas de alta calidad a la formulación del problema. El enfoque de optimización cubre todas las etapas de la cadena de suministro, desde la adquisición de materia prima hasta la recolección de material reciclado, proporcionando una valiosa herramienta computacional para analizar y evaluar diferentes escenarios.La función objetivo del problema es la maximización del beneficio de la empresa que fabrica y distribuye los productos integrando la recogida de material reciclado. El procedimiento se codificó y resolvió utilizando GAMS para diferentes escenarios. Finalmente, se presenta y resuelve un caso de estudio. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177461 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177461 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/JAIIO/article/view/18030 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 229-242 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904750405713920 |
score |
12.993085 |