Diseño y optimización de cadenas de biocombustibles con criterios de sustentabilidad

Autores
Wheeler, Jonathan
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mele, Fernando Daniel
Descripción
En esta Tesis de Doctorado se realizaron tareas de investigación y desarrollo en el área de sistemas de soporte a la toma de decisiones para la gestión de cadenas de suministros y la planificación estratégica del sector de la industria de biocombustibles. Un punto importante de este trabajo fue la consideración de los aspectos económico-financieros junto con indicadores ambientales, lo que permite fijar estrategias para el desarrollo sustentable de la actividad industrial. Dado que el sector de los biocombustibles está creciendo notablemente a nivel mundial, ante la necesidad de utilizar fuentes renovables de energía, resulta de vital importancia establecer estrategias que permitan garantizar la sostenibilidad de las actividades industriales conjuntamente con las de la sociedad, cuidando del medio ambiente. En particular se han desarrollado herramientas novedosas para el soporte en la toma de decisiones en el ámbito de cadenas de suministros de biomasa, a partir de la integración de técnicas de programación matemática para el modelado de procesos y distintas estrategias para la resolución de problemas con múltiples criterios. Se han utilizado sistemas de cómputo para lograr encontrar diseños y estrategias óptimas para dar solución a los distintos desafíos que propone el sector. El trabajo realizado extiende el uso del modelado matemático como herramienta de gestión, tanto a nivel industrial como gubernamental, y permite apoyar y sistematizar las decisiones estratégicas del sector. Además, la inclusión de aspectos ambientales, tales como el uso de la tierra y la emisión de gases de efecto invernadero, mediante la técnica del Análisis del Ciclo de Vida permite cuantificar el daño ambiental de la actividad y establecer políticas para su reducción. Las aplicaciones de las estrategias desarrolladas tienen un fuerte impacto regional debido a su vínculo, por ejemplo, con la industria sucroalcoholera del Noroeste Argentino (NOA). Con la debida difusión, podría darse la potencial adaptación del sector productivo a las nuevas tendencias de gestión que se están difundiendo en el mundo.
Fil: Wheeler, Jonathan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; Argentina
Materia
BIOETANOL
BIORREFINERÍA
CADENAS DE SUMINISTROS
OPTIMIZACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87419

id CONICETDig_eef7c92a8ebee2b428d2c83805c1ae0f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87419
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diseño y optimización de cadenas de biocombustibles con criterios de sustentabilidadWheeler, JonathanBIOETANOLBIORREFINERÍACADENAS DE SUMINISTROSOPTIMIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2En esta Tesis de Doctorado se realizaron tareas de investigación y desarrollo en el área de sistemas de soporte a la toma de decisiones para la gestión de cadenas de suministros y la planificación estratégica del sector de la industria de biocombustibles. Un punto importante de este trabajo fue la consideración de los aspectos económico-financieros junto con indicadores ambientales, lo que permite fijar estrategias para el desarrollo sustentable de la actividad industrial. Dado que el sector de los biocombustibles está creciendo notablemente a nivel mundial, ante la necesidad de utilizar fuentes renovables de energía, resulta de vital importancia establecer estrategias que permitan garantizar la sostenibilidad de las actividades industriales conjuntamente con las de la sociedad, cuidando del medio ambiente. En particular se han desarrollado herramientas novedosas para el soporte en la toma de decisiones en el ámbito de cadenas de suministros de biomasa, a partir de la integración de técnicas de programación matemática para el modelado de procesos y distintas estrategias para la resolución de problemas con múltiples criterios. Se han utilizado sistemas de cómputo para lograr encontrar diseños y estrategias óptimas para dar solución a los distintos desafíos que propone el sector. El trabajo realizado extiende el uso del modelado matemático como herramienta de gestión, tanto a nivel industrial como gubernamental, y permite apoyar y sistematizar las decisiones estratégicas del sector. Además, la inclusión de aspectos ambientales, tales como el uso de la tierra y la emisión de gases de efecto invernadero, mediante la técnica del Análisis del Ciclo de Vida permite cuantificar el daño ambiental de la actividad y establecer políticas para su reducción. Las aplicaciones de las estrategias desarrolladas tienen un fuerte impacto regional debido a su vínculo, por ejemplo, con la industria sucroalcoholera del Noroeste Argentino (NOA). Con la debida difusión, podría darse la potencial adaptación del sector productivo a las nuevas tendencias de gestión que se están difundiendo en el mundo.Fil: Wheeler, Jonathan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; ArgentinaMele, Fernando Daniel2018-03-27info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/87419Wheeler, Jonathan; Mele, Fernando Daniel; Diseño y optimización de cadenas de biocombustibles con criterios de sustentabilidad; 27-3-2018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/87419instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:08.396CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseño y optimización de cadenas de biocombustibles con criterios de sustentabilidad
title Diseño y optimización de cadenas de biocombustibles con criterios de sustentabilidad
spellingShingle Diseño y optimización de cadenas de biocombustibles con criterios de sustentabilidad
Wheeler, Jonathan
BIOETANOL
BIORREFINERÍA
CADENAS DE SUMINISTROS
OPTIMIZACIÓN
title_short Diseño y optimización de cadenas de biocombustibles con criterios de sustentabilidad
title_full Diseño y optimización de cadenas de biocombustibles con criterios de sustentabilidad
title_fullStr Diseño y optimización de cadenas de biocombustibles con criterios de sustentabilidad
title_full_unstemmed Diseño y optimización de cadenas de biocombustibles con criterios de sustentabilidad
title_sort Diseño y optimización de cadenas de biocombustibles con criterios de sustentabilidad
dc.creator.none.fl_str_mv Wheeler, Jonathan
author Wheeler, Jonathan
author_facet Wheeler, Jonathan
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mele, Fernando Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv BIOETANOL
BIORREFINERÍA
CADENAS DE SUMINISTROS
OPTIMIZACIÓN
topic BIOETANOL
BIORREFINERÍA
CADENAS DE SUMINISTROS
OPTIMIZACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.4
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv En esta Tesis de Doctorado se realizaron tareas de investigación y desarrollo en el área de sistemas de soporte a la toma de decisiones para la gestión de cadenas de suministros y la planificación estratégica del sector de la industria de biocombustibles. Un punto importante de este trabajo fue la consideración de los aspectos económico-financieros junto con indicadores ambientales, lo que permite fijar estrategias para el desarrollo sustentable de la actividad industrial. Dado que el sector de los biocombustibles está creciendo notablemente a nivel mundial, ante la necesidad de utilizar fuentes renovables de energía, resulta de vital importancia establecer estrategias que permitan garantizar la sostenibilidad de las actividades industriales conjuntamente con las de la sociedad, cuidando del medio ambiente. En particular se han desarrollado herramientas novedosas para el soporte en la toma de decisiones en el ámbito de cadenas de suministros de biomasa, a partir de la integración de técnicas de programación matemática para el modelado de procesos y distintas estrategias para la resolución de problemas con múltiples criterios. Se han utilizado sistemas de cómputo para lograr encontrar diseños y estrategias óptimas para dar solución a los distintos desafíos que propone el sector. El trabajo realizado extiende el uso del modelado matemático como herramienta de gestión, tanto a nivel industrial como gubernamental, y permite apoyar y sistematizar las decisiones estratégicas del sector. Además, la inclusión de aspectos ambientales, tales como el uso de la tierra y la emisión de gases de efecto invernadero, mediante la técnica del Análisis del Ciclo de Vida permite cuantificar el daño ambiental de la actividad y establecer políticas para su reducción. Las aplicaciones de las estrategias desarrolladas tienen un fuerte impacto regional debido a su vínculo, por ejemplo, con la industria sucroalcoholera del Noroeste Argentino (NOA). Con la debida difusión, podría darse la potencial adaptación del sector productivo a las nuevas tendencias de gestión que se están difundiendo en el mundo.
Fil: Wheeler, Jonathan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; Argentina
description En esta Tesis de Doctorado se realizaron tareas de investigación y desarrollo en el área de sistemas de soporte a la toma de decisiones para la gestión de cadenas de suministros y la planificación estratégica del sector de la industria de biocombustibles. Un punto importante de este trabajo fue la consideración de los aspectos económico-financieros junto con indicadores ambientales, lo que permite fijar estrategias para el desarrollo sustentable de la actividad industrial. Dado que el sector de los biocombustibles está creciendo notablemente a nivel mundial, ante la necesidad de utilizar fuentes renovables de energía, resulta de vital importancia establecer estrategias que permitan garantizar la sostenibilidad de las actividades industriales conjuntamente con las de la sociedad, cuidando del medio ambiente. En particular se han desarrollado herramientas novedosas para el soporte en la toma de decisiones en el ámbito de cadenas de suministros de biomasa, a partir de la integración de técnicas de programación matemática para el modelado de procesos y distintas estrategias para la resolución de problemas con múltiples criterios. Se han utilizado sistemas de cómputo para lograr encontrar diseños y estrategias óptimas para dar solución a los distintos desafíos que propone el sector. El trabajo realizado extiende el uso del modelado matemático como herramienta de gestión, tanto a nivel industrial como gubernamental, y permite apoyar y sistematizar las decisiones estratégicas del sector. Además, la inclusión de aspectos ambientales, tales como el uso de la tierra y la emisión de gases de efecto invernadero, mediante la técnica del Análisis del Ciclo de Vida permite cuantificar el daño ambiental de la actividad y establecer políticas para su reducción. Las aplicaciones de las estrategias desarrolladas tienen un fuerte impacto regional debido a su vínculo, por ejemplo, con la industria sucroalcoholera del Noroeste Argentino (NOA). Con la debida difusión, podría darse la potencial adaptación del sector productivo a las nuevas tendencias de gestión que se están difundiendo en el mundo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/87419
Wheeler, Jonathan; Mele, Fernando Daniel; Diseño y optimización de cadenas de biocombustibles con criterios de sustentabilidad; 27-3-2018
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/87419
identifier_str_mv Wheeler, Jonathan; Mele, Fernando Daniel; Diseño y optimización de cadenas de biocombustibles con criterios de sustentabilidad; 27-3-2018
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613269687369728
score 13.070432