Factores internos y externos como condicionantes de la política exterior : Un estudio de caso: la mediación argentina en la Guerra del Chaco (1932-1935)
- Autores
- Colombo, Sandra; Zuccarino, Maximiliano
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En 2009 los presidentes de Bolivia y Paraguay firmaron en Buenos Aires el acuerdo definitivo de límites entre ambos países, remarcando el rol clave que la Argentina ha tenido en la resolución de la Guerra del Chaco. Entre 1932- 1935, el Gobierno argentino del General Justo tuvo una activa participación como mediador en el conflicto entre Paraguay y Bolivia, lo que le valió a su Canciller, Carlos Saavedra Lamas, la obtención del Premio Nobel de la Paz. Sin embargo, el mismo Gobierno argentino no ocultó su simpatía por el Paraguay, ayudando a este país de diversas maneras, violando solapadamente la neutralidad declarada. Esta situación descripta, y la Guerra del Chaco en sí misma, debido su complejidad, magnitud y trascendencia internacional, conforman un caso paradigmático que permite advertir claramente los diversos factores externos e internos que incidieron en las decisiones de política exterior de Argentina. El objetivo del trabajo es analizar el posicionamiento de Argentina teniendo en cuenta la multidimensionalidad de esos factores, en los que se conjugaron intereses económicos, políticos y territoriales, así como el accionar de empresas transnacionales, en un contexto caracterizado por cambios sustantivos a nivel internacional producto del crack de 1929, del afianzamiento de un nuevo paradigma energético, y de modificaciones en el mapa político latinoamericano.
Expositores virtuales
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
política exterior
Argentina
Guerra del Chaco - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40336
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_165419a493945245f06c9da57b9372f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40336 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Factores internos y externos como condicionantes de la política exterior : Un estudio de caso: la mediación argentina en la Guerra del Chaco (1932-1935)Colombo, SandraZuccarino, MaximilianoCiencias JurídicasRelaciones Internacionalespolítica exteriorArgentinaGuerra del ChacoEn 2009 los presidentes de Bolivia y Paraguay firmaron en Buenos Aires el acuerdo definitivo de límites entre ambos países, remarcando el rol clave que la Argentina ha tenido en la resolución de la Guerra del Chaco. Entre 1932- 1935, el Gobierno argentino del General Justo tuvo una activa participación como mediador en el conflicto entre Paraguay y Bolivia, lo que le valió a su Canciller, Carlos Saavedra Lamas, la obtención del Premio Nobel de la Paz. Sin embargo, el mismo Gobierno argentino no ocultó su simpatía por el Paraguay, ayudando a este país de diversas maneras, violando solapadamente la neutralidad declarada. Esta situación descripta, y la Guerra del Chaco en sí misma, debido su complejidad, magnitud y trascendencia internacional, conforman un caso paradigmático que permite advertir claramente los diversos factores externos e internos que incidieron en las decisiones de política exterior de Argentina. El objetivo del trabajo es analizar el posicionamiento de Argentina teniendo en cuenta la multidimensionalidad de esos factores, en los que se conjugaron intereses económicos, políticos y territoriales, así como el accionar de empresas transnacionales, en un contexto caracterizado por cambios sustantivos a nivel internacional producto del crack de 1929, del afianzamiento de un nuevo paradigma energético, y de modificaciones en el mapa político latinoamericano.Expositores virtualesInstituto de Relaciones Internacionales (IRI)2010-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40336spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40336Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:40.812SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores internos y externos como condicionantes de la política exterior : Un estudio de caso: la mediación argentina en la Guerra del Chaco (1932-1935) |
title |
Factores internos y externos como condicionantes de la política exterior : Un estudio de caso: la mediación argentina en la Guerra del Chaco (1932-1935) |
spellingShingle |
Factores internos y externos como condicionantes de la política exterior : Un estudio de caso: la mediación argentina en la Guerra del Chaco (1932-1935) Colombo, Sandra Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales política exterior Argentina Guerra del Chaco |
title_short |
Factores internos y externos como condicionantes de la política exterior : Un estudio de caso: la mediación argentina en la Guerra del Chaco (1932-1935) |
title_full |
Factores internos y externos como condicionantes de la política exterior : Un estudio de caso: la mediación argentina en la Guerra del Chaco (1932-1935) |
title_fullStr |
Factores internos y externos como condicionantes de la política exterior : Un estudio de caso: la mediación argentina en la Guerra del Chaco (1932-1935) |
title_full_unstemmed |
Factores internos y externos como condicionantes de la política exterior : Un estudio de caso: la mediación argentina en la Guerra del Chaco (1932-1935) |
title_sort |
Factores internos y externos como condicionantes de la política exterior : Un estudio de caso: la mediación argentina en la Guerra del Chaco (1932-1935) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Colombo, Sandra Zuccarino, Maximiliano |
author |
Colombo, Sandra |
author_facet |
Colombo, Sandra Zuccarino, Maximiliano |
author_role |
author |
author2 |
Zuccarino, Maximiliano |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales política exterior Argentina Guerra del Chaco |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales política exterior Argentina Guerra del Chaco |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En 2009 los presidentes de Bolivia y Paraguay firmaron en Buenos Aires el acuerdo definitivo de límites entre ambos países, remarcando el rol clave que la Argentina ha tenido en la resolución de la Guerra del Chaco. Entre 1932- 1935, el Gobierno argentino del General Justo tuvo una activa participación como mediador en el conflicto entre Paraguay y Bolivia, lo que le valió a su Canciller, Carlos Saavedra Lamas, la obtención del Premio Nobel de la Paz. Sin embargo, el mismo Gobierno argentino no ocultó su simpatía por el Paraguay, ayudando a este país de diversas maneras, violando solapadamente la neutralidad declarada. Esta situación descripta, y la Guerra del Chaco en sí misma, debido su complejidad, magnitud y trascendencia internacional, conforman un caso paradigmático que permite advertir claramente los diversos factores externos e internos que incidieron en las decisiones de política exterior de Argentina. El objetivo del trabajo es analizar el posicionamiento de Argentina teniendo en cuenta la multidimensionalidad de esos factores, en los que se conjugaron intereses económicos, políticos y territoriales, así como el accionar de empresas transnacionales, en un contexto caracterizado por cambios sustantivos a nivel internacional producto del crack de 1929, del afianzamiento de un nuevo paradigma energético, y de modificaciones en el mapa político latinoamericano. Expositores virtuales Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) |
description |
En 2009 los presidentes de Bolivia y Paraguay firmaron en Buenos Aires el acuerdo definitivo de límites entre ambos países, remarcando el rol clave que la Argentina ha tenido en la resolución de la Guerra del Chaco. Entre 1932- 1935, el Gobierno argentino del General Justo tuvo una activa participación como mediador en el conflicto entre Paraguay y Bolivia, lo que le valió a su Canciller, Carlos Saavedra Lamas, la obtención del Premio Nobel de la Paz. Sin embargo, el mismo Gobierno argentino no ocultó su simpatía por el Paraguay, ayudando a este país de diversas maneras, violando solapadamente la neutralidad declarada. Esta situación descripta, y la Guerra del Chaco en sí misma, debido su complejidad, magnitud y trascendencia internacional, conforman un caso paradigmático que permite advertir claramente los diversos factores externos e internos que incidieron en las decisiones de política exterior de Argentina. El objetivo del trabajo es analizar el posicionamiento de Argentina teniendo en cuenta la multidimensionalidad de esos factores, en los que se conjugaron intereses económicos, políticos y territoriales, así como el accionar de empresas transnacionales, en un contexto caracterizado por cambios sustantivos a nivel internacional producto del crack de 1929, del afianzamiento de un nuevo paradigma energético, y de modificaciones en el mapa político latinoamericano. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40336 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40336 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615872700743680 |
score |
13.070432 |