Reflexiones sobre la representación discursiva de la Guerra del Chaco en un periódico de la ciudad de Salta: 1932-1935

Autores
Parrón, Mario Gustavo
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tiene como objetivo central interpretar las construcciones narrativas de las que un investigador se sirve para explicar las problemáticas que derivan de un determinado tema de estudio, como lo puede representar la Guerra del Chaco (1932- 1935). La referencia que se hace de esta temática adquiere preeminencia debido a que fue abordada a partir de una abundante producción historiográfica y enriquecida por los aportes provenientes de la antropología, la sociología y la filosofía. En esta oportunidad, se reflexionará sobre algunos aspectos vinculados con las diversas formas de escritura que versan sobre este conflicto bélico, con la finalidad de resignificar las proposiciones esbozadas en las fuentes periodísticas.
This study aims to interpret the narratives with which a researcher explains the problems that result from a particular field of study, The Chaco War (1932- 1935). The reference made to this topic takes precedence because it was addressed from a large historiographical production and enriched by contributions from antropologhy, sociology and philosophy. This time we will reflect on some aspects related to the various forms of writing about this war, with the aim of producing new meanings to the proposals outlined in journals.
Fil: Parrón, Mario Gustavo. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Centro Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología "Dr. Guillermo B. Madrazo"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
REPRESENTACIÓN DISCURSIVA
GUERRA DEL CHACO
PRENSA
SALTA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14163

id CONICETDig_824efa88606f3288a84743fddee9a0b2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14163
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reflexiones sobre la representación discursiva de la Guerra del Chaco en un periódico de la ciudad de Salta: 1932-1935Parrón, Mario GustavoREPRESENTACIÓN DISCURSIVAGUERRA DEL CHACOPRENSASALTAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo tiene como objetivo central interpretar las construcciones narrativas de las que un investigador se sirve para explicar las problemáticas que derivan de un determinado tema de estudio, como lo puede representar la Guerra del Chaco (1932- 1935). La referencia que se hace de esta temática adquiere preeminencia debido a que fue abordada a partir de una abundante producción historiográfica y enriquecida por los aportes provenientes de la antropología, la sociología y la filosofía. En esta oportunidad, se reflexionará sobre algunos aspectos vinculados con las diversas formas de escritura que versan sobre este conflicto bélico, con la finalidad de resignificar las proposiciones esbozadas en las fuentes periodísticas.This study aims to interpret the narratives with which a researcher explains the problems that result from a particular field of study, The Chaco War (1932- 1935). The reference made to this topic takes precedence because it was addressed from a large historiographical production and enriched by contributions from antropologhy, sociology and philosophy. This time we will reflect on some aspects related to the various forms of writing about this war, with the aim of producing new meanings to the proposals outlined in journals.Fil: Parrón, Mario Gustavo. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Centro Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología "Dr. Guillermo B. Madrazo"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/14163Parrón, Mario Gustavo; Reflexiones sobre la representación discursiva de la Guerra del Chaco en un periódico de la ciudad de Salta: 1932-1935; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 23; 2; -1-2012; 1-111668-8090spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/mjftq3info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12738567003info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:45:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/14163instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:45:46.428CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones sobre la representación discursiva de la Guerra del Chaco en un periódico de la ciudad de Salta: 1932-1935
title Reflexiones sobre la representación discursiva de la Guerra del Chaco en un periódico de la ciudad de Salta: 1932-1935
spellingShingle Reflexiones sobre la representación discursiva de la Guerra del Chaco en un periódico de la ciudad de Salta: 1932-1935
Parrón, Mario Gustavo
REPRESENTACIÓN DISCURSIVA
GUERRA DEL CHACO
PRENSA
SALTA
title_short Reflexiones sobre la representación discursiva de la Guerra del Chaco en un periódico de la ciudad de Salta: 1932-1935
title_full Reflexiones sobre la representación discursiva de la Guerra del Chaco en un periódico de la ciudad de Salta: 1932-1935
title_fullStr Reflexiones sobre la representación discursiva de la Guerra del Chaco en un periódico de la ciudad de Salta: 1932-1935
title_full_unstemmed Reflexiones sobre la representación discursiva de la Guerra del Chaco en un periódico de la ciudad de Salta: 1932-1935
title_sort Reflexiones sobre la representación discursiva de la Guerra del Chaco en un periódico de la ciudad de Salta: 1932-1935
dc.creator.none.fl_str_mv Parrón, Mario Gustavo
author Parrón, Mario Gustavo
author_facet Parrón, Mario Gustavo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv REPRESENTACIÓN DISCURSIVA
GUERRA DEL CHACO
PRENSA
SALTA
topic REPRESENTACIÓN DISCURSIVA
GUERRA DEL CHACO
PRENSA
SALTA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene como objetivo central interpretar las construcciones narrativas de las que un investigador se sirve para explicar las problemáticas que derivan de un determinado tema de estudio, como lo puede representar la Guerra del Chaco (1932- 1935). La referencia que se hace de esta temática adquiere preeminencia debido a que fue abordada a partir de una abundante producción historiográfica y enriquecida por los aportes provenientes de la antropología, la sociología y la filosofía. En esta oportunidad, se reflexionará sobre algunos aspectos vinculados con las diversas formas de escritura que versan sobre este conflicto bélico, con la finalidad de resignificar las proposiciones esbozadas en las fuentes periodísticas.
This study aims to interpret the narratives with which a researcher explains the problems that result from a particular field of study, The Chaco War (1932- 1935). The reference made to this topic takes precedence because it was addressed from a large historiographical production and enriched by contributions from antropologhy, sociology and philosophy. This time we will reflect on some aspects related to the various forms of writing about this war, with the aim of producing new meanings to the proposals outlined in journals.
Fil: Parrón, Mario Gustavo. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Centro Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología "Dr. Guillermo B. Madrazo"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este trabajo tiene como objetivo central interpretar las construcciones narrativas de las que un investigador se sirve para explicar las problemáticas que derivan de un determinado tema de estudio, como lo puede representar la Guerra del Chaco (1932- 1935). La referencia que se hace de esta temática adquiere preeminencia debido a que fue abordada a partir de una abundante producción historiográfica y enriquecida por los aportes provenientes de la antropología, la sociología y la filosofía. En esta oportunidad, se reflexionará sobre algunos aspectos vinculados con las diversas formas de escritura que versan sobre este conflicto bélico, con la finalidad de resignificar las proposiciones esbozadas en las fuentes periodísticas.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/14163
Parrón, Mario Gustavo; Reflexiones sobre la representación discursiva de la Guerra del Chaco en un periódico de la ciudad de Salta: 1932-1935; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 23; 2; -1-2012; 1-11
1668-8090
url http://hdl.handle.net/11336/14163
identifier_str_mv Parrón, Mario Gustavo; Reflexiones sobre la representación discursiva de la Guerra del Chaco en un periódico de la ciudad de Salta: 1932-1935; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 23; 2; -1-2012; 1-11
1668-8090
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/mjftq3
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12738567003
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614498087862272
score 13.070432