La Agenda setting y sus fuentes en la radio durante un proceso electoral a la Alcaldia Mayor de Bogotá, Colombia

Autores
Acosta Peña, Raúl Alberto
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo presenta los resultados de la investigación que se adelantó durante la campaña a la Alcaldía Mayor de Bogotá, Colombia, del año 2011. En el análisis se observó la agenda temática de los medios informativos y las fuentes de información periodística utilizadas en la construcción de las piezas políticas emitidas en tres emisoras de radio (RCN Radio, CARACOL y La W) monitoriadas durante la emisión de sus noticieros de la mañana de lunes a viernes, excluyendo los días festivos. Los géneros del periodismo que se destacan en el estudio son la entrevista y la noticia. El tema “proceso electoral” capturó la atención de los medios monitoreados. Se subraya que lo que más debatieron los candidatos durante las candidaturas fue el tema de avales o alianzas entre partidos políticos y campañas. Se reitera el unifuentismo o, peor aún, la carencia de fuentes periodísticas en las cápsulas emitidas.
The article presents the research results that were carried out during the campaign for mayor of Bogota in Colombia in 2011. Observed in the analysis were the thematic agenda of the media and the sources that journalists used in the creation of the journalistic pieces broadcast on three radio stations (RCN Radio, CARACOL and La W) monitored during their morning newscasts Monday through Friday, excluding holidays. Journalistic genres highlighted in the study are interviews and news. The electoral process subject caught the attention of the media examined. It emphasizes that what most candidates debated about during the campaign was the issue of guarantees or alliances between political parties and campaignsIt is reiterated in the use of just one source, or worse, the lack of journalist sources in the broadcast pieces.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Radio
Agenda Setting
Comunicación política
Medios de Comunicación
Fuentes de información periodística
Political communication
Media
Journalistic information sources
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116469

id SEDICI_1614c36940538722b007a40aa3f8cca7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116469
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La Agenda setting y sus fuentes en la radio durante un proceso electoral a la Alcaldia Mayor de Bogotá, ColombiaThe ‘Agenda setting’ and sources on the radio during an election for the mayor of Bogota, ColombiaAcosta Peña, Raúl AlbertoComunicaciónRadioAgenda SettingComunicación políticaMedios de ComunicaciónFuentes de información periodísticaPolitical communicationMediaJournalistic information sourcesEl artículo presenta los resultados de la investigación que se adelantó durante la campaña a la Alcaldía Mayor de Bogotá, Colombia, del año 2011. En el análisis se observó la agenda temática de los medios informativos y las fuentes de información periodística utilizadas en la construcción de las piezas políticas emitidas en tres emisoras de radio (RCN Radio, CARACOL y La W) monitoriadas durante la emisión de sus noticieros de la mañana de lunes a viernes, excluyendo los días festivos. Los géneros del periodismo que se destacan en el estudio son la entrevista y la noticia. El tema “proceso electoral” capturó la atención de los medios monitoreados. Se subraya que lo que más debatieron los candidatos durante las candidaturas fue el tema de avales o alianzas entre partidos políticos y campañas. Se reitera el unifuentismo o, peor aún, la carencia de fuentes periodísticas en las cápsulas emitidas.The article presents the research results that were carried out during the campaign for mayor of Bogota in Colombia in 2011. Observed in the analysis were the thematic agenda of the media and the sources that journalists used in the creation of the journalistic pieces broadcast on three radio stations (RCN Radio, CARACOL and La W) monitored during their morning newscasts Monday through Friday, excluding holidays. Journalistic genres highlighted in the study are interviews and news. The electoral process subject caught the attention of the media examined. It emphasizes that what most candidates debated about during the campaign was the issue of guarantees or alliances between political parties and campaignsIt is reiterated in the use of just one source, or worse, the lack of journalist sources in the broadcast pieces.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf171-188http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116469spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0719-1529info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0719-1529.2015.35850info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:59:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116469Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:59:26.202SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La Agenda setting y sus fuentes en la radio durante un proceso electoral a la Alcaldia Mayor de Bogotá, Colombia
The ‘Agenda setting’ and sources on the radio during an election for the mayor of Bogota, Colombia
title La Agenda setting y sus fuentes en la radio durante un proceso electoral a la Alcaldia Mayor de Bogotá, Colombia
spellingShingle La Agenda setting y sus fuentes en la radio durante un proceso electoral a la Alcaldia Mayor de Bogotá, Colombia
Acosta Peña, Raúl Alberto
Comunicación
Radio
Agenda Setting
Comunicación política
Medios de Comunicación
Fuentes de información periodística
Political communication
Media
Journalistic information sources
title_short La Agenda setting y sus fuentes en la radio durante un proceso electoral a la Alcaldia Mayor de Bogotá, Colombia
title_full La Agenda setting y sus fuentes en la radio durante un proceso electoral a la Alcaldia Mayor de Bogotá, Colombia
title_fullStr La Agenda setting y sus fuentes en la radio durante un proceso electoral a la Alcaldia Mayor de Bogotá, Colombia
title_full_unstemmed La Agenda setting y sus fuentes en la radio durante un proceso electoral a la Alcaldia Mayor de Bogotá, Colombia
title_sort La Agenda setting y sus fuentes en la radio durante un proceso electoral a la Alcaldia Mayor de Bogotá, Colombia
dc.creator.none.fl_str_mv Acosta Peña, Raúl Alberto
author Acosta Peña, Raúl Alberto
author_facet Acosta Peña, Raúl Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Radio
Agenda Setting
Comunicación política
Medios de Comunicación
Fuentes de información periodística
Political communication
Media
Journalistic information sources
topic Comunicación
Radio
Agenda Setting
Comunicación política
Medios de Comunicación
Fuentes de información periodística
Political communication
Media
Journalistic information sources
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo presenta los resultados de la investigación que se adelantó durante la campaña a la Alcaldía Mayor de Bogotá, Colombia, del año 2011. En el análisis se observó la agenda temática de los medios informativos y las fuentes de información periodística utilizadas en la construcción de las piezas políticas emitidas en tres emisoras de radio (RCN Radio, CARACOL y La W) monitoriadas durante la emisión de sus noticieros de la mañana de lunes a viernes, excluyendo los días festivos. Los géneros del periodismo que se destacan en el estudio son la entrevista y la noticia. El tema “proceso electoral” capturó la atención de los medios monitoreados. Se subraya que lo que más debatieron los candidatos durante las candidaturas fue el tema de avales o alianzas entre partidos políticos y campañas. Se reitera el unifuentismo o, peor aún, la carencia de fuentes periodísticas en las cápsulas emitidas.
The article presents the research results that were carried out during the campaign for mayor of Bogota in Colombia in 2011. Observed in the analysis were the thematic agenda of the media and the sources that journalists used in the creation of the journalistic pieces broadcast on three radio stations (RCN Radio, CARACOL and La W) monitored during their morning newscasts Monday through Friday, excluding holidays. Journalistic genres highlighted in the study are interviews and news. The electoral process subject caught the attention of the media examined. It emphasizes that what most candidates debated about during the campaign was the issue of guarantees or alliances between political parties and campaignsIt is reiterated in the use of just one source, or worse, the lack of journalist sources in the broadcast pieces.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El artículo presenta los resultados de la investigación que se adelantó durante la campaña a la Alcaldía Mayor de Bogotá, Colombia, del año 2011. En el análisis se observó la agenda temática de los medios informativos y las fuentes de información periodística utilizadas en la construcción de las piezas políticas emitidas en tres emisoras de radio (RCN Radio, CARACOL y La W) monitoriadas durante la emisión de sus noticieros de la mañana de lunes a viernes, excluyendo los días festivos. Los géneros del periodismo que se destacan en el estudio son la entrevista y la noticia. El tema “proceso electoral” capturó la atención de los medios monitoreados. Se subraya que lo que más debatieron los candidatos durante las candidaturas fue el tema de avales o alianzas entre partidos políticos y campañas. Se reitera el unifuentismo o, peor aún, la carencia de fuentes periodísticas en las cápsulas emitidas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116469
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116469
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0719-1529
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0719-1529.2015.35850
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
171-188
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260487994081280
score 13.13397