Relevamiento y análisis previos a la instalación de un sistema piloto fotovoltaico conectado a red en el Poder Judicial de Salta como aporte al uso racional de energía y a la promo...

Autores
Javi, Verónica Mercedes; Franco, Judith Ada; Serrano, Víctor Hugo; Montero Larocca, María Teresa
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se relatan las mediciones y relevamientos preliminares a la instalación de un SFVCR - en el marco del Proyecto IRESUD - en la Escuela de la Magistratura del Poder Judicial de Salta que pretende contribuir a la producción distribuida de energía limpia. La innovación es acompañada por un proceso de relevamiento del consumo de energía y de los hábitos de uso por parte de los agentes que diariamente desarrollan su tarea en ese edificio público mediante la aplicación de una encuesta. La caracterización del consumo de energía eléctrica estimado muestra unos 2,6kW destinados a iluminación, 10,15kW a alimentar equipos de oficina (incluyendo equipos de informática) y 40,80kW a climatización. Se realiza una caracterización preliminar de dos de los módulos fotovoltaicos y se estima la energía a ser producida anualmente. Se analiza la inclinación de los paneles a ser ubicados en la fachada Norte y se discute el aporte que el SFVCR hace al consumo de electricidad de la EM. Se detectan problemas en el uso de la energía eléctrica destinada a la climatización de las oficinas del ala Este debido a la incidencia de radiación  solar directa y  a un  uso  inadecuado  de las aberturas mientras funcionan  equipos de aire acondicionado. Se proponen algunas medidas de uso racional de la energía y se discute su integración con el novedoso sistema de co-generación para contribuir, desde dos vertientes- la generación de electricidad a partir de la energía solar en el punto de consumo - y el uso racional de la energía a una mejora en el abastecimiento eléctrico urbano.
Measurements and preliminary survey to the installation of a SFVCR in the School of the Magistrature of the Judicial Power of Salta are related. It is pretending electrical energy generation and contributing to the distributed production of clean energy. The innovation is accompanied by a process of surveying about the consumption of energy and of the habits of use by part of the agents that daily develop his task in this public building by means of the application of a survey. The characterization of the consumption of electrical energy estimated shows about 2,6kW destined to illumination, 10,15kW to feed office equipment (including computers) and 40,80kW to air condition. A sample of two of the photovoltaic modules is preliminary characterized and the energy to be produced annually estimated. It was analyzed the inclination of the panels to be situated in the north front and discussed the contribution that the SFVCR does to the consumption of electricity of the SM. Problems in the use of the electrical energy destined to the air conditioning of the offices are detected due to the incidence of direct solar radiation on the East and to the unsuitable use of the openings when the air conditioning equipment were working. Some measures of rational use of the energy are proposed and his integration discussed with the new system of co-generation. There are a dobble contribution: the generation of electricity from the solar energy in the point of consumption and the rational use of the energy to improve the urban electrical supply.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Materia
Ingeniería
Ahorro de energía
Uso racional
Sistema fotovoltaico conectado a red
Proyecto IRESUD
Generación distribuida
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145465

id SEDICI_160a27789958e162928a873cc8e1635e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145465
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Relevamiento y análisis previos a la instalación de un sistema piloto fotovoltaico conectado a red en el Poder Judicial de Salta como aporte al uso racional de energía y a la promoción de la energía solarJavi, Verónica MercedesFranco, Judith AdaSerrano, Víctor HugoMontero Larocca, María TeresaIngenieríaAhorro de energíaUso racionalSistema fotovoltaico conectado a redProyecto IRESUDGeneración distribuidaSe relatan las mediciones y relevamientos preliminares a la instalación de un SFVCR - en el marco del Proyecto IRESUD - en la Escuela de la Magistratura del Poder Judicial de Salta que pretende contribuir a la producción distribuida de energía limpia. La innovación es acompañada por un proceso de relevamiento del consumo de energía y de los hábitos de uso por parte de los agentes que diariamente desarrollan su tarea en ese edificio público mediante la aplicación de una encuesta. La caracterización del consumo de energía eléctrica estimado muestra unos 2,6kW destinados a iluminación, 10,15kW a alimentar equipos de oficina (incluyendo equipos de informática) y 40,80kW a climatización. Se realiza una caracterización preliminar de dos de los módulos fotovoltaicos y se estima la energía a ser producida anualmente. Se analiza la inclinación de los paneles a ser ubicados en la fachada Norte y se discute el aporte que el SFVCR hace al consumo de electricidad de la EM. Se detectan problemas en el uso de la energía eléctrica destinada a la climatización de las oficinas del ala Este debido a la incidencia de radiación  solar directa y  a un  uso  inadecuado  de las aberturas mientras funcionan  equipos de aire acondicionado. Se proponen algunas medidas de uso racional de la energía y se discute su integración con el novedoso sistema de co-generación para contribuir, desde dos vertientes- la generación de electricidad a partir de la energía solar en el punto de consumo - y el uso racional de la energía a una mejora en el abastecimiento eléctrico urbano.Measurements and preliminary survey to the installation of a SFVCR in the School of the Magistrature of the Judicial Power of Salta are related. It is pretending electrical energy generation and contributing to the distributed production of clean energy. The innovation is accompanied by a process of surveying about the consumption of energy and of the habits of use by part of the agents that daily develop his task in this public building by means of the application of a survey. The characterization of the consumption of electrical energy estimated shows about 2,6kW destined to illumination, 10,15kW to feed office equipment (including computers) and 40,80kW to air condition. A sample of two of the photovoltaic modules is preliminary characterized and the energy to be produced annually estimated. It was analyzed the inclination of the panels to be situated in the north front and discussed the contribution that the SFVCR does to the consumption of electricity of the SM. Problems in the use of the electrical energy destined to the air conditioning of the offices are detected due to the incidence of direct solar radiation on the East and to the unsuitable use of the openings when the air conditioning equipment were working. Some measures of rational use of the energy are proposed and his integration discussed with the new system of co-generation. There are a dobble contribution: the generation of electricity from the solar energy in the point of consumption and the rational use of the energy to improve the urban electrical supply.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf29-36http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145465spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/2059info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-1433info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2796-8111info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:17:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145465Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:17:14.543SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relevamiento y análisis previos a la instalación de un sistema piloto fotovoltaico conectado a red en el Poder Judicial de Salta como aporte al uso racional de energía y a la promoción de la energía solar
title Relevamiento y análisis previos a la instalación de un sistema piloto fotovoltaico conectado a red en el Poder Judicial de Salta como aporte al uso racional de energía y a la promoción de la energía solar
spellingShingle Relevamiento y análisis previos a la instalación de un sistema piloto fotovoltaico conectado a red en el Poder Judicial de Salta como aporte al uso racional de energía y a la promoción de la energía solar
Javi, Verónica Mercedes
Ingeniería
Ahorro de energía
Uso racional
Sistema fotovoltaico conectado a red
Proyecto IRESUD
Generación distribuida
title_short Relevamiento y análisis previos a la instalación de un sistema piloto fotovoltaico conectado a red en el Poder Judicial de Salta como aporte al uso racional de energía y a la promoción de la energía solar
title_full Relevamiento y análisis previos a la instalación de un sistema piloto fotovoltaico conectado a red en el Poder Judicial de Salta como aporte al uso racional de energía y a la promoción de la energía solar
title_fullStr Relevamiento y análisis previos a la instalación de un sistema piloto fotovoltaico conectado a red en el Poder Judicial de Salta como aporte al uso racional de energía y a la promoción de la energía solar
title_full_unstemmed Relevamiento y análisis previos a la instalación de un sistema piloto fotovoltaico conectado a red en el Poder Judicial de Salta como aporte al uso racional de energía y a la promoción de la energía solar
title_sort Relevamiento y análisis previos a la instalación de un sistema piloto fotovoltaico conectado a red en el Poder Judicial de Salta como aporte al uso racional de energía y a la promoción de la energía solar
dc.creator.none.fl_str_mv Javi, Verónica Mercedes
Franco, Judith Ada
Serrano, Víctor Hugo
Montero Larocca, María Teresa
author Javi, Verónica Mercedes
author_facet Javi, Verónica Mercedes
Franco, Judith Ada
Serrano, Víctor Hugo
Montero Larocca, María Teresa
author_role author
author2 Franco, Judith Ada
Serrano, Víctor Hugo
Montero Larocca, María Teresa
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Ahorro de energía
Uso racional
Sistema fotovoltaico conectado a red
Proyecto IRESUD
Generación distribuida
topic Ingeniería
Ahorro de energía
Uso racional
Sistema fotovoltaico conectado a red
Proyecto IRESUD
Generación distribuida
dc.description.none.fl_txt_mv Se relatan las mediciones y relevamientos preliminares a la instalación de un SFVCR - en el marco del Proyecto IRESUD - en la Escuela de la Magistratura del Poder Judicial de Salta que pretende contribuir a la producción distribuida de energía limpia. La innovación es acompañada por un proceso de relevamiento del consumo de energía y de los hábitos de uso por parte de los agentes que diariamente desarrollan su tarea en ese edificio público mediante la aplicación de una encuesta. La caracterización del consumo de energía eléctrica estimado muestra unos 2,6kW destinados a iluminación, 10,15kW a alimentar equipos de oficina (incluyendo equipos de informática) y 40,80kW a climatización. Se realiza una caracterización preliminar de dos de los módulos fotovoltaicos y se estima la energía a ser producida anualmente. Se analiza la inclinación de los paneles a ser ubicados en la fachada Norte y se discute el aporte que el SFVCR hace al consumo de electricidad de la EM. Se detectan problemas en el uso de la energía eléctrica destinada a la climatización de las oficinas del ala Este debido a la incidencia de radiación  solar directa y  a un  uso  inadecuado  de las aberturas mientras funcionan  equipos de aire acondicionado. Se proponen algunas medidas de uso racional de la energía y se discute su integración con el novedoso sistema de co-generación para contribuir, desde dos vertientes- la generación de electricidad a partir de la energía solar en el punto de consumo - y el uso racional de la energía a una mejora en el abastecimiento eléctrico urbano.
Measurements and preliminary survey to the installation of a SFVCR in the School of the Magistrature of the Judicial Power of Salta are related. It is pretending electrical energy generation and contributing to the distributed production of clean energy. The innovation is accompanied by a process of surveying about the consumption of energy and of the habits of use by part of the agents that daily develop his task in this public building by means of the application of a survey. The characterization of the consumption of electrical energy estimated shows about 2,6kW destined to illumination, 10,15kW to feed office equipment (including computers) and 40,80kW to air condition. A sample of two of the photovoltaic modules is preliminary characterized and the energy to be produced annually estimated. It was analyzed the inclination of the panels to be situated in the north front and discussed the contribution that the SFVCR does to the consumption of electricity of the SM. Problems in the use of the electrical energy destined to the air conditioning of the offices are detected due to the incidence of direct solar radiation on the East and to the unsuitable use of the openings when the air conditioning equipment were working. Some measures of rational use of the energy are proposed and his integration discussed with the new system of co-generation. There are a dobble contribution: the generation of electricity from the solar energy in the point of consumption and the rational use of the energy to improve the urban electrical supply.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
description Se relatan las mediciones y relevamientos preliminares a la instalación de un SFVCR - en el marco del Proyecto IRESUD - en la Escuela de la Magistratura del Poder Judicial de Salta que pretende contribuir a la producción distribuida de energía limpia. La innovación es acompañada por un proceso de relevamiento del consumo de energía y de los hábitos de uso por parte de los agentes que diariamente desarrollan su tarea en ese edificio público mediante la aplicación de una encuesta. La caracterización del consumo de energía eléctrica estimado muestra unos 2,6kW destinados a iluminación, 10,15kW a alimentar equipos de oficina (incluyendo equipos de informática) y 40,80kW a climatización. Se realiza una caracterización preliminar de dos de los módulos fotovoltaicos y se estima la energía a ser producida anualmente. Se analiza la inclinación de los paneles a ser ubicados en la fachada Norte y se discute el aporte que el SFVCR hace al consumo de electricidad de la EM. Se detectan problemas en el uso de la energía eléctrica destinada a la climatización de las oficinas del ala Este debido a la incidencia de radiación  solar directa y  a un  uso  inadecuado  de las aberturas mientras funcionan  equipos de aire acondicionado. Se proponen algunas medidas de uso racional de la energía y se discute su integración con el novedoso sistema de co-generación para contribuir, desde dos vertientes- la generación de electricidad a partir de la energía solar en el punto de consumo - y el uso racional de la energía a una mejora en el abastecimiento eléctrico urbano.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145465
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145465
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/2059
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-1433
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2796-8111
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
29-36
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783574399778816
score 12.982451