Relevamiento y análisis previos a la instalación de un sistema piloto fotovoltaico conectado a red en el Poder Judicial de Salta como aporte al uso racional de energía y a la promo...

Autores
Javi, Veronica Mercedes; Franco, Ada Judith; Montero Larocca, María Teresa; Serrano, Víctor Hugo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se relatan las mediciones y relevamientos preliminares a la instalación de un SFVCR - en el marco del Proyecto IRESUD - en la Escuela de la Magistratura del Poder Judicial de Salta que pretende contribuir a la producción distribuida de energía limpia. La innovación es acompañada por un proceso de relevamiento del consumo de energía y de los hábitos de uso por parte de los agentes que diariamente desarrollan su tarea en ese edificio público mediante la aplicación de una encuesta. La caracterización del consumo de energía eléctrica estimado muestra unos 2,6kW destinados a iluminación, 10,15kW a alimentar equipos de oficina (incluyendo equipos de informática) y 40,80kW a climatización. Se realiza una caracterización preliminar de dos de los módulos fotovoltaicos y se estima la energía a ser producida anualmente. Se analiza la inclinación de los paneles a ser ubicados en la fachada Norte y se discute el aporte que el SFVCR hace al consumo de electricidad de la EM. Se detectan problemas en el uso de la energía eléctrica destinada a la climatización de las oficinas del ala Este debido a la incidencia de radiación solar directa y a un uso inadecuado de las aberturas mientras funcionan equipos de aire acondicionado. Se proponen algunas medidas de uso racional de la energía y se discute su integración con el novedoso sistema de co-generación para contribuir, desde dos vertientes- la generación de electricidad a partir de la energía solar en el punto de consumo - y el uso racional de la energía a una mejora en el abastecimiento eléctrico urbano.
Fil: Javi, Veronica Mercedes. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnol.conicet - Salta. Instituto de Invest.en Energia No Convencional; Argentina
Fil: Franco, Ada Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional; Argentina
Fil: Montero Larocca, María Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional; Argentina
Fil: Serrano, Víctor Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cietífico Tecnológico - CONICET -Salta. Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional; Argentina
Fuente
Actas de la XXXVI Reunión de Trabajo de la ASADES; Salta, 2013
Materia
fotovoltaico
red electrica
Uso racional de la energia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/980

id CONICETDig_bd2b3a9a3ecef20624df488c8854cf0e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/980
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Relevamiento y análisis previos a la instalación de un sistema piloto fotovoltaico conectado a red en el Poder Judicial de Salta como aporte al uso racional de energía y a la promoción de la energía solarJavi, Veronica MercedesFranco, Ada JudithMontero Larocca, María TeresaSerrano, Víctor Hugofotovoltaicored electricaUso racional de la energiahttps://purl.org/becyt/ford/2.2https://purl.org/becyt/ford/2Se relatan las mediciones y relevamientos preliminares a la instalación de un SFVCR - en el marco del Proyecto IRESUD - en la Escuela de la Magistratura del Poder Judicial de Salta que pretende contribuir a la producción distribuida de energía limpia. La innovación es acompañada por un proceso de relevamiento del consumo de energía y de los hábitos de uso por parte de los agentes que diariamente desarrollan su tarea en ese edificio público mediante la aplicación de una encuesta. La caracterización del consumo de energía eléctrica estimado muestra unos 2,6kW destinados a iluminación, 10,15kW a alimentar equipos de oficina (incluyendo equipos de informática) y 40,80kW a climatización. Se realiza una caracterización preliminar de dos de los módulos fotovoltaicos y se estima la energía a ser producida anualmente. Se analiza la inclinación de los paneles a ser ubicados en la fachada Norte y se discute el aporte que el SFVCR hace al consumo de electricidad de la EM. Se detectan problemas en el uso de la energía eléctrica destinada a la climatización de las oficinas del ala Este debido a la incidencia de radiación solar directa y a un uso inadecuado de las aberturas mientras funcionan equipos de aire acondicionado. Se proponen algunas medidas de uso racional de la energía y se discute su integración con el novedoso sistema de co-generación para contribuir, desde dos vertientes- la generación de electricidad a partir de la energía solar en el punto de consumo - y el uso racional de la energía a una mejora en el abastecimiento eléctrico urbano.Fil: Javi, Veronica Mercedes. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnol.conicet - Salta. Instituto de Invest.en Energia No Convencional; ArgentinaFil: Franco, Ada Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional; ArgentinaFil: Montero Larocca, María Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional; ArgentinaFil: Serrano, Víctor Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cietífico Tecnológico - CONICET -Salta. Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional; ArgentinaAsociación Argentina de Energía Solar2013-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/980Javi, Veronica Mercedes; Franco, Ada Judith; Montero Larocca, María Teresa; Serrano, Víctor Hugo; Relevamiento y análisis previos a la instalación de un sistema piloto fotovoltaico conectado a red en el Poder Judicial de Salta como aporte al uso racional de energía y a la promoción de la energía solar; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances En Energias Renovables y Medio Ambiente; 17; 9-2013; 29-410329-5184Actas de la XXXVI Reunión de Trabajo de la ASADES; Salta, 2013reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://actas.asades.org.ar/index.php/asades/asades2013/paper/view/1084info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T10:28:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/980instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:35.436CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relevamiento y análisis previos a la instalación de un sistema piloto fotovoltaico conectado a red en el Poder Judicial de Salta como aporte al uso racional de energía y a la promoción de la energía solar
title Relevamiento y análisis previos a la instalación de un sistema piloto fotovoltaico conectado a red en el Poder Judicial de Salta como aporte al uso racional de energía y a la promoción de la energía solar
spellingShingle Relevamiento y análisis previos a la instalación de un sistema piloto fotovoltaico conectado a red en el Poder Judicial de Salta como aporte al uso racional de energía y a la promoción de la energía solar
Javi, Veronica Mercedes
fotovoltaico
red electrica
Uso racional de la energia
title_short Relevamiento y análisis previos a la instalación de un sistema piloto fotovoltaico conectado a red en el Poder Judicial de Salta como aporte al uso racional de energía y a la promoción de la energía solar
title_full Relevamiento y análisis previos a la instalación de un sistema piloto fotovoltaico conectado a red en el Poder Judicial de Salta como aporte al uso racional de energía y a la promoción de la energía solar
title_fullStr Relevamiento y análisis previos a la instalación de un sistema piloto fotovoltaico conectado a red en el Poder Judicial de Salta como aporte al uso racional de energía y a la promoción de la energía solar
title_full_unstemmed Relevamiento y análisis previos a la instalación de un sistema piloto fotovoltaico conectado a red en el Poder Judicial de Salta como aporte al uso racional de energía y a la promoción de la energía solar
title_sort Relevamiento y análisis previos a la instalación de un sistema piloto fotovoltaico conectado a red en el Poder Judicial de Salta como aporte al uso racional de energía y a la promoción de la energía solar
dc.creator.none.fl_str_mv Javi, Veronica Mercedes
Franco, Ada Judith
Montero Larocca, María Teresa
Serrano, Víctor Hugo
author Javi, Veronica Mercedes
author_facet Javi, Veronica Mercedes
Franco, Ada Judith
Montero Larocca, María Teresa
Serrano, Víctor Hugo
author_role author
author2 Franco, Ada Judith
Montero Larocca, María Teresa
Serrano, Víctor Hugo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv fotovoltaico
red electrica
Uso racional de la energia
topic fotovoltaico
red electrica
Uso racional de la energia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.2
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Se relatan las mediciones y relevamientos preliminares a la instalación de un SFVCR - en el marco del Proyecto IRESUD - en la Escuela de la Magistratura del Poder Judicial de Salta que pretende contribuir a la producción distribuida de energía limpia. La innovación es acompañada por un proceso de relevamiento del consumo de energía y de los hábitos de uso por parte de los agentes que diariamente desarrollan su tarea en ese edificio público mediante la aplicación de una encuesta. La caracterización del consumo de energía eléctrica estimado muestra unos 2,6kW destinados a iluminación, 10,15kW a alimentar equipos de oficina (incluyendo equipos de informática) y 40,80kW a climatización. Se realiza una caracterización preliminar de dos de los módulos fotovoltaicos y se estima la energía a ser producida anualmente. Se analiza la inclinación de los paneles a ser ubicados en la fachada Norte y se discute el aporte que el SFVCR hace al consumo de electricidad de la EM. Se detectan problemas en el uso de la energía eléctrica destinada a la climatización de las oficinas del ala Este debido a la incidencia de radiación solar directa y a un uso inadecuado de las aberturas mientras funcionan equipos de aire acondicionado. Se proponen algunas medidas de uso racional de la energía y se discute su integración con el novedoso sistema de co-generación para contribuir, desde dos vertientes- la generación de electricidad a partir de la energía solar en el punto de consumo - y el uso racional de la energía a una mejora en el abastecimiento eléctrico urbano.
Fil: Javi, Veronica Mercedes. Consejo Nacional de Invest.cientif.y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnol.conicet - Salta. Instituto de Invest.en Energia No Convencional; Argentina
Fil: Franco, Ada Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional; Argentina
Fil: Montero Larocca, María Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - CONICET - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional; Argentina
Fil: Serrano, Víctor Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cietífico Tecnológico - CONICET -Salta. Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional; Argentina
description Se relatan las mediciones y relevamientos preliminares a la instalación de un SFVCR - en el marco del Proyecto IRESUD - en la Escuela de la Magistratura del Poder Judicial de Salta que pretende contribuir a la producción distribuida de energía limpia. La innovación es acompañada por un proceso de relevamiento del consumo de energía y de los hábitos de uso por parte de los agentes que diariamente desarrollan su tarea en ese edificio público mediante la aplicación de una encuesta. La caracterización del consumo de energía eléctrica estimado muestra unos 2,6kW destinados a iluminación, 10,15kW a alimentar equipos de oficina (incluyendo equipos de informática) y 40,80kW a climatización. Se realiza una caracterización preliminar de dos de los módulos fotovoltaicos y se estima la energía a ser producida anualmente. Se analiza la inclinación de los paneles a ser ubicados en la fachada Norte y se discute el aporte que el SFVCR hace al consumo de electricidad de la EM. Se detectan problemas en el uso de la energía eléctrica destinada a la climatización de las oficinas del ala Este debido a la incidencia de radiación solar directa y a un uso inadecuado de las aberturas mientras funcionan equipos de aire acondicionado. Se proponen algunas medidas de uso racional de la energía y se discute su integración con el novedoso sistema de co-generación para contribuir, desde dos vertientes- la generación de electricidad a partir de la energía solar en el punto de consumo - y el uso racional de la energía a una mejora en el abastecimiento eléctrico urbano.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/980
Javi, Veronica Mercedes; Franco, Ada Judith; Montero Larocca, María Teresa; Serrano, Víctor Hugo; Relevamiento y análisis previos a la instalación de un sistema piloto fotovoltaico conectado a red en el Poder Judicial de Salta como aporte al uso racional de energía y a la promoción de la energía solar; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances En Energias Renovables y Medio Ambiente; 17; 9-2013; 29-41
0329-5184
url http://hdl.handle.net/11336/980
identifier_str_mv Javi, Veronica Mercedes; Franco, Ada Judith; Montero Larocca, María Teresa; Serrano, Víctor Hugo; Relevamiento y análisis previos a la instalación de un sistema piloto fotovoltaico conectado a red en el Poder Judicial de Salta como aporte al uso racional de energía y a la promoción de la energía solar; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances En Energias Renovables y Medio Ambiente; 17; 9-2013; 29-41
0329-5184
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://actas.asades.org.ar/index.php/asades/asades2013/paper/view/1084
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energía Solar
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energía Solar
dc.source.none.fl_str_mv Actas de la XXXVI Reunión de Trabajo de la ASADES; Salta, 2013
reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614289751539712
score 13.070432