Desarrollo y evaluación de diseños con iluminación natural. Sala de Interpretación, Proyecto Reserva Ecológica Costanera Sur, Buenos Aires
- Autores
- Fernández Xifra, María Victoria; Evans, John Martin
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo muestra la aplicación de una metodología de diseño que permite ampliar y verificar la integración de Iluminación Natural en el proceso proyectual. A tal fin, se estudian y analizan las condiciones de iluminación natural tomando como caso de estudio la Sala de Interpretación del Proyecto Reserva Ecológica, el cual se encuentra en etapa de proyecto. El objetivo es asegurar adecuados niveles de confort visual; optimizar la captación de radiación solar con mínimas perdidas y control solar en periodos estivales; con una reducida superficie de vidrio. Las técnicas aplicadas cuentan con diferentes etapas: de evaluación, diseño, comparación, verificación y simulación. Se desarrollan y evalúan diferentes alternativas de diseño de la luz a partir de la optimización de este recurso natural con sistemas de direccionamiento. Se logra optimizar el confort visual en el espacio estudiado, elevando los niveles de iluminación promedio de 1,94 lux a 4,67 y mejorando la distribución de la luz interior.
This paper presents the application of a method to verify, improve and integrate daylight during the design process. The Interpretation Centre of the Buenos Aires Nature Reserve, at present in the design stage, was chosen for this case study. The objective is to achieve high quantity of illumination, better distribution and ensure high levels of visual confort, optimise winter solar radiation gains, and provide solar control with minimum possible heat losses, minimising the glazed surfaces. The techniques were applied in different stages: evaluation, design, comparison, verification and simulation. Different lighting design alternatives were developed and evaluated in order to optimise this natural resource, using directional systems. The visual comfort in the study space was improved, raising the levels of natural lighting from 1,94 lux to 4,67 lux and improving the distribution of light in the space.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) - Materia
-
Arquitectura
evaluación energética
Energía Renovable
Metodología
iluminación natural
modelos a escala
factor de luz diurna - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79833
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_15eebb4ed0f64a641f44230efdd01917 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79833 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Desarrollo y evaluación de diseños con iluminación natural. Sala de Interpretación, Proyecto Reserva Ecológica Costanera Sur, Buenos AiresFernández Xifra, María VictoriaEvans, John MartinArquitecturaevaluación energéticaEnergía RenovableMetodologíailuminación naturalmodelos a escalafactor de luz diurnaEl trabajo muestra la aplicación de una metodología de diseño que permite ampliar y verificar la integración de Iluminación Natural en el proceso proyectual. A tal fin, se estudian y analizan las condiciones de iluminación natural tomando como caso de estudio la Sala de Interpretación del Proyecto Reserva Ecológica, el cual se encuentra en etapa de proyecto. El objetivo es asegurar adecuados niveles de confort visual; optimizar la captación de radiación solar con mínimas perdidas y control solar en periodos estivales; con una reducida superficie de vidrio. Las técnicas aplicadas cuentan con diferentes etapas: de evaluación, diseño, comparación, verificación y simulación. Se desarrollan y evalúan diferentes alternativas de diseño de la luz a partir de la optimización de este recurso natural con sistemas de direccionamiento. Se logra optimizar el confort visual en el espacio estudiado, elevando los niveles de iluminación promedio de 1,94 lux a 4,67 y mejorando la distribución de la luz interior.This paper presents the application of a method to verify, improve and integrate daylight during the design process. The Interpretation Centre of the Buenos Aires Nature Reserve, at present in the design stage, was chosen for this case study. The objective is to achieve high quantity of illumination, better distribution and ensure high levels of visual confort, optimise winter solar radiation gains, and provide solar control with minimum possible heat losses, minimising the glazed surfaces. The techniques were applied in different stages: evaluation, design, comparison, verification and simulation. Different lighting design alternatives were developed and evaluated in order to optimise this natural resource, using directional systems. The visual comfort in the study space was improved, raising the levels of natural lighting from 1,94 lux to 4,67 lux and improving the distribution of light in the space.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf85-90http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79833spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:55:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79833Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:55:26.824SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo y evaluación de diseños con iluminación natural. Sala de Interpretación, Proyecto Reserva Ecológica Costanera Sur, Buenos Aires |
title |
Desarrollo y evaluación de diseños con iluminación natural. Sala de Interpretación, Proyecto Reserva Ecológica Costanera Sur, Buenos Aires |
spellingShingle |
Desarrollo y evaluación de diseños con iluminación natural. Sala de Interpretación, Proyecto Reserva Ecológica Costanera Sur, Buenos Aires Fernández Xifra, María Victoria Arquitectura evaluación energética Energía Renovable Metodología iluminación natural modelos a escala factor de luz diurna |
title_short |
Desarrollo y evaluación de diseños con iluminación natural. Sala de Interpretación, Proyecto Reserva Ecológica Costanera Sur, Buenos Aires |
title_full |
Desarrollo y evaluación de diseños con iluminación natural. Sala de Interpretación, Proyecto Reserva Ecológica Costanera Sur, Buenos Aires |
title_fullStr |
Desarrollo y evaluación de diseños con iluminación natural. Sala de Interpretación, Proyecto Reserva Ecológica Costanera Sur, Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Desarrollo y evaluación de diseños con iluminación natural. Sala de Interpretación, Proyecto Reserva Ecológica Costanera Sur, Buenos Aires |
title_sort |
Desarrollo y evaluación de diseños con iluminación natural. Sala de Interpretación, Proyecto Reserva Ecológica Costanera Sur, Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández Xifra, María Victoria Evans, John Martin |
author |
Fernández Xifra, María Victoria |
author_facet |
Fernández Xifra, María Victoria Evans, John Martin |
author_role |
author |
author2 |
Evans, John Martin |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura evaluación energética Energía Renovable Metodología iluminación natural modelos a escala factor de luz diurna |
topic |
Arquitectura evaluación energética Energía Renovable Metodología iluminación natural modelos a escala factor de luz diurna |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo muestra la aplicación de una metodología de diseño que permite ampliar y verificar la integración de Iluminación Natural en el proceso proyectual. A tal fin, se estudian y analizan las condiciones de iluminación natural tomando como caso de estudio la Sala de Interpretación del Proyecto Reserva Ecológica, el cual se encuentra en etapa de proyecto. El objetivo es asegurar adecuados niveles de confort visual; optimizar la captación de radiación solar con mínimas perdidas y control solar en periodos estivales; con una reducida superficie de vidrio. Las técnicas aplicadas cuentan con diferentes etapas: de evaluación, diseño, comparación, verificación y simulación. Se desarrollan y evalúan diferentes alternativas de diseño de la luz a partir de la optimización de este recurso natural con sistemas de direccionamiento. Se logra optimizar el confort visual en el espacio estudiado, elevando los niveles de iluminación promedio de 1,94 lux a 4,67 y mejorando la distribución de la luz interior. This paper presents the application of a method to verify, improve and integrate daylight during the design process. The Interpretation Centre of the Buenos Aires Nature Reserve, at present in the design stage, was chosen for this case study. The objective is to achieve high quantity of illumination, better distribution and ensure high levels of visual confort, optimise winter solar radiation gains, and provide solar control with minimum possible heat losses, minimising the glazed surfaces. The techniques were applied in different stages: evaluation, design, comparison, verification and simulation. Different lighting design alternatives were developed and evaluated in order to optimise this natural resource, using directional systems. The visual comfort in the study space was improved, raising the levels of natural lighting from 1,94 lux to 4,67 lux and improving the distribution of light in the space. Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) |
description |
El trabajo muestra la aplicación de una metodología de diseño que permite ampliar y verificar la integración de Iluminación Natural en el proceso proyectual. A tal fin, se estudian y analizan las condiciones de iluminación natural tomando como caso de estudio la Sala de Interpretación del Proyecto Reserva Ecológica, el cual se encuentra en etapa de proyecto. El objetivo es asegurar adecuados niveles de confort visual; optimizar la captación de radiación solar con mínimas perdidas y control solar en periodos estivales; con una reducida superficie de vidrio. Las técnicas aplicadas cuentan con diferentes etapas: de evaluación, diseño, comparación, verificación y simulación. Se desarrollan y evalúan diferentes alternativas de diseño de la luz a partir de la optimización de este recurso natural con sistemas de direccionamiento. Se logra optimizar el confort visual en el espacio estudiado, elevando los niveles de iluminación promedio de 1,94 lux a 4,67 y mejorando la distribución de la luz interior. |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79833 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79833 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 85-90 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783150099791872 |
score |
12.982451 |