Desarrollo e implementación de un intérprete de pseudocódigo para la enseñanza de algorítmica computacional

Autores
Loyarte, Horacio; Novara, Pablo
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A la problemática del ingreso irrestricto en las universidades de nuestro país, debemos sumar la pobre calidad de la enseñanza en el nivel medio/polimodal, lo cual produce una combinación claramente negativa para un adecuado proceso de enseñanza-aprendizaje en los primeros años de las carreras de grado. Este problema se traduce en porcentajes muy altos de deserción en el primer año de estudios de nuestras UUNN. Este es el caso de la a carrera de Ingeniería Informática en la UNL de Santa Fe, que además agrega la problemática de un ingreso masivo de estudiantes en primer año. En esta carrera, durante el primer cuatrimestre del primer año se desarrolla la asignatura Fundamentos de Programación, la cual introduce a los estudiantes a los conceptos de programación en base a un laboratorio de lenguaje ANSI/ISO C++. Con la problemática mencionada, la enseñanza de la lógica requerida para la resolución de problemas mediante programas, sumada a la sintaxis algo críptica (para principiantes) de C++ dificulta el aprendizaje y el cumplimiento de los objetivos de la materia. Por lo expuesto, la cátedra de la asignatura introdujo desde el año 2002 una serie de innovaciones destinadas a revertir algunos de estos inconvenientes y mejorar los resultados del proceso educativo. Entre los cambios se destaca el uso de un pseudocódigo en español en las 4 primeras unidades de la asignatura que permitiera desarrollar en los estudiantes los conceptos de lógica de programación y el uso de ciertas estructuras básicas de control y de datos en forma independiente de un lenguaje de alto nivel. Este trabajo describe las características del desarrollo de un intérprete para dicho pseudocódigo y su empleo en la enseñanza de algorítmica computacional.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Educación
Learning
intérprete
Computer Uses in Education
pseudocódigo
algorítmica computacional
Computer science education
lenguajes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19177

id SEDICI_15e2d1b2b3e448ce5190161cc841ceb6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19177
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desarrollo e implementación de un intérprete de pseudocódigo para la enseñanza de algorítmica computacionalLoyarte, HoracioNovara, PabloCiencias InformáticasEducaciónLearningintérpreteComputer Uses in Educationpseudocódigoalgorítmica computacionalComputer science educationlenguajesA la problemática del ingreso irrestricto en las universidades de nuestro país, debemos sumar la pobre calidad de la enseñanza en el nivel medio/polimodal, lo cual produce una combinación claramente negativa para un adecuado proceso de enseñanza-aprendizaje en los primeros años de las carreras de grado. Este problema se traduce en porcentajes muy altos de deserción en el primer año de estudios de nuestras UUNN. Este es el caso de la a carrera de Ingeniería Informática en la UNL de Santa Fe, que además agrega la problemática de un ingreso masivo de estudiantes en primer año. En esta carrera, durante el primer cuatrimestre del primer año se desarrolla la asignatura Fundamentos de Programación, la cual introduce a los estudiantes a los conceptos de programación en base a un laboratorio de lenguaje ANSI/ISO C++. Con la problemática mencionada, la enseñanza de la lógica requerida para la resolución de problemas mediante programas, sumada a la sintaxis algo críptica (para principiantes) de C++ dificulta el aprendizaje y el cumplimiento de los objetivos de la materia. Por lo expuesto, la cátedra de la asignatura introdujo desde el año 2002 una serie de innovaciones destinadas a revertir algunos de estos inconvenientes y mejorar los resultados del proceso educativo. Entre los cambios se destaca el uso de un pseudocódigo en español en las 4 primeras unidades de la asignatura que permitiera desarrollar en los estudiantes los conceptos de lógica de programación y el uso de ciertas estructuras básicas de control y de datos en forma independiente de un lenguaje de alto nivel. Este trabajo describe las características del desarrollo de un intérprete para dicho pseudocódigo y su empleo en la enseñanza de algorítmica computacional.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2006-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19177spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:26:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19177Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:26:39.735SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo e implementación de un intérprete de pseudocódigo para la enseñanza de algorítmica computacional
title Desarrollo e implementación de un intérprete de pseudocódigo para la enseñanza de algorítmica computacional
spellingShingle Desarrollo e implementación de un intérprete de pseudocódigo para la enseñanza de algorítmica computacional
Loyarte, Horacio
Ciencias Informáticas
Educación
Learning
intérprete
Computer Uses in Education
pseudocódigo
algorítmica computacional
Computer science education
lenguajes
title_short Desarrollo e implementación de un intérprete de pseudocódigo para la enseñanza de algorítmica computacional
title_full Desarrollo e implementación de un intérprete de pseudocódigo para la enseñanza de algorítmica computacional
title_fullStr Desarrollo e implementación de un intérprete de pseudocódigo para la enseñanza de algorítmica computacional
title_full_unstemmed Desarrollo e implementación de un intérprete de pseudocódigo para la enseñanza de algorítmica computacional
title_sort Desarrollo e implementación de un intérprete de pseudocódigo para la enseñanza de algorítmica computacional
dc.creator.none.fl_str_mv Loyarte, Horacio
Novara, Pablo
author Loyarte, Horacio
author_facet Loyarte, Horacio
Novara, Pablo
author_role author
author2 Novara, Pablo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Educación
Learning
intérprete
Computer Uses in Education
pseudocódigo
algorítmica computacional
Computer science education
lenguajes
topic Ciencias Informáticas
Educación
Learning
intérprete
Computer Uses in Education
pseudocódigo
algorítmica computacional
Computer science education
lenguajes
dc.description.none.fl_txt_mv A la problemática del ingreso irrestricto en las universidades de nuestro país, debemos sumar la pobre calidad de la enseñanza en el nivel medio/polimodal, lo cual produce una combinación claramente negativa para un adecuado proceso de enseñanza-aprendizaje en los primeros años de las carreras de grado. Este problema se traduce en porcentajes muy altos de deserción en el primer año de estudios de nuestras UUNN. Este es el caso de la a carrera de Ingeniería Informática en la UNL de Santa Fe, que además agrega la problemática de un ingreso masivo de estudiantes en primer año. En esta carrera, durante el primer cuatrimestre del primer año se desarrolla la asignatura Fundamentos de Programación, la cual introduce a los estudiantes a los conceptos de programación en base a un laboratorio de lenguaje ANSI/ISO C++. Con la problemática mencionada, la enseñanza de la lógica requerida para la resolución de problemas mediante programas, sumada a la sintaxis algo críptica (para principiantes) de C++ dificulta el aprendizaje y el cumplimiento de los objetivos de la materia. Por lo expuesto, la cátedra de la asignatura introdujo desde el año 2002 una serie de innovaciones destinadas a revertir algunos de estos inconvenientes y mejorar los resultados del proceso educativo. Entre los cambios se destaca el uso de un pseudocódigo en español en las 4 primeras unidades de la asignatura que permitiera desarrollar en los estudiantes los conceptos de lógica de programación y el uso de ciertas estructuras básicas de control y de datos en forma independiente de un lenguaje de alto nivel. Este trabajo describe las características del desarrollo de un intérprete para dicho pseudocódigo y su empleo en la enseñanza de algorítmica computacional.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description A la problemática del ingreso irrestricto en las universidades de nuestro país, debemos sumar la pobre calidad de la enseñanza en el nivel medio/polimodal, lo cual produce una combinación claramente negativa para un adecuado proceso de enseñanza-aprendizaje en los primeros años de las carreras de grado. Este problema se traduce en porcentajes muy altos de deserción en el primer año de estudios de nuestras UUNN. Este es el caso de la a carrera de Ingeniería Informática en la UNL de Santa Fe, que además agrega la problemática de un ingreso masivo de estudiantes en primer año. En esta carrera, durante el primer cuatrimestre del primer año se desarrolla la asignatura Fundamentos de Programación, la cual introduce a los estudiantes a los conceptos de programación en base a un laboratorio de lenguaje ANSI/ISO C++. Con la problemática mencionada, la enseñanza de la lógica requerida para la resolución de problemas mediante programas, sumada a la sintaxis algo críptica (para principiantes) de C++ dificulta el aprendizaje y el cumplimiento de los objetivos de la materia. Por lo expuesto, la cátedra de la asignatura introdujo desde el año 2002 una serie de innovaciones destinadas a revertir algunos de estos inconvenientes y mejorar los resultados del proceso educativo. Entre los cambios se destaca el uso de un pseudocódigo en español en las 4 primeras unidades de la asignatura que permitiera desarrollar en los estudiantes los conceptos de lógica de programación y el uso de ciertas estructuras básicas de control y de datos en forma independiente de un lenguaje de alto nivel. Este trabajo describe las características del desarrollo de un intérprete para dicho pseudocódigo y su empleo en la enseñanza de algorítmica computacional.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19177
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19177
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260099706388480
score 13.13397