Clases a la salida de la escuela : Estratificación social y graduación en el nivel medio del Gran Buenos Aires (2003 y 2016)
- Autores
- Lemos, Sebastián; Raggio, Agustín
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo de investigación tratará de dar cuenta de la compleja relación entre los distintos tipos de capital, y cómo ella se expresa en un espacio social que pueda ser pensado desde la óptica de un esquema de estratificación social. Más precisamente, buscaremos reconocer puntos de contacto entre la ubicación en la escala social y el acceso a la educación que tal permite en las familias del Gran Buenos Aires. Para esto tomaremos dos puntos en el tiempo como lo son el 2003 y el 2016, donde, transcurridos tres ciclos de gobierno del mismo corte ideológico, y caracterizados por una política de expansión de la producción orientada al mercado interno de consumidores; resulta interesante observar si ha producido o no una movilidad social ascendente y, concomitantemente, indagar si se han abierto nuevas puertas educativas en cada estrato social. Además, es menester resaltar que en medio de los períodos, en el año 2006 se aprobó la Ley de Educación Nacional No 26.206, con la cual -en consonancia con la propuesta internacional de UNESCO (2000)- se extendió la obligatoriedad de la educación formal hasta la finalización del secundario. Emergieron así dos desafíos: primero, efectivizar el derecho a tal nivel educativo; segundo, “transformar el nivel de manera de convertirlo en menos segmentado socialmente y de asegurar un mínimo umbral de calidad para todos los estudiantes” (Gorostiaga, 2012, p. 142).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) - Materia
-
Sociología
Joven
Trabajo
Educación
Capital
Clase social
Escuela - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80442
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_15b0a0446dfd8a751c6eef731ab5ecb1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80442 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Clases a la salida de la escuela : Estratificación social y graduación en el nivel medio del Gran Buenos Aires (2003 y 2016)Lemos, SebastiánRaggio, AgustínSociologíaJovenTrabajoEducaciónCapitalClase socialEscuelaEl presente trabajo de investigación tratará de dar cuenta de la compleja relación entre los distintos tipos de capital, y cómo ella se expresa en un espacio social que pueda ser pensado desde la óptica de un esquema de estratificación social. Más precisamente, buscaremos reconocer puntos de contacto entre la ubicación en la escala social y el acceso a la educación que tal permite en las familias del Gran Buenos Aires. Para esto tomaremos dos puntos en el tiempo como lo son el 2003 y el 2016, donde, transcurridos tres ciclos de gobierno del mismo corte ideológico, y caracterizados por una política de expansión de la producción orientada al mercado interno de consumidores; resulta interesante observar si ha producido o no una movilidad social ascendente y, concomitantemente, indagar si se han abierto nuevas puertas educativas en cada estrato social. Además, es menester resaltar que en medio de los períodos, en el año 2006 se aprobó la Ley de Educación Nacional No 26.206, con la cual -en consonancia con la propuesta internacional de UNESCO (2000)- se extendió la obligatoriedad de la educación formal hasta la finalización del secundario. Emergieron así dos desafíos: primero, efectivizar el derecho a tal nivel educativo; segundo, “transformar el nivel de manera de convertirlo en menos segmentado socialmente y de asegurar un mínimo umbral de calidad para todos los estudiantes” (Gorostiaga, 2012, p. 142).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80442spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/LemosPONmesa30.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:14:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80442Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:48.038SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Clases a la salida de la escuela : Estratificación social y graduación en el nivel medio del Gran Buenos Aires (2003 y 2016) |
title |
Clases a la salida de la escuela : Estratificación social y graduación en el nivel medio del Gran Buenos Aires (2003 y 2016) |
spellingShingle |
Clases a la salida de la escuela : Estratificación social y graduación en el nivel medio del Gran Buenos Aires (2003 y 2016) Lemos, Sebastián Sociología Joven Trabajo Educación Capital Clase social Escuela |
title_short |
Clases a la salida de la escuela : Estratificación social y graduación en el nivel medio del Gran Buenos Aires (2003 y 2016) |
title_full |
Clases a la salida de la escuela : Estratificación social y graduación en el nivel medio del Gran Buenos Aires (2003 y 2016) |
title_fullStr |
Clases a la salida de la escuela : Estratificación social y graduación en el nivel medio del Gran Buenos Aires (2003 y 2016) |
title_full_unstemmed |
Clases a la salida de la escuela : Estratificación social y graduación en el nivel medio del Gran Buenos Aires (2003 y 2016) |
title_sort |
Clases a la salida de la escuela : Estratificación social y graduación en el nivel medio del Gran Buenos Aires (2003 y 2016) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lemos, Sebastián Raggio, Agustín |
author |
Lemos, Sebastián |
author_facet |
Lemos, Sebastián Raggio, Agustín |
author_role |
author |
author2 |
Raggio, Agustín |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Joven Trabajo Educación Capital Clase social Escuela |
topic |
Sociología Joven Trabajo Educación Capital Clase social Escuela |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación tratará de dar cuenta de la compleja relación entre los distintos tipos de capital, y cómo ella se expresa en un espacio social que pueda ser pensado desde la óptica de un esquema de estratificación social. Más precisamente, buscaremos reconocer puntos de contacto entre la ubicación en la escala social y el acceso a la educación que tal permite en las familias del Gran Buenos Aires. Para esto tomaremos dos puntos en el tiempo como lo son el 2003 y el 2016, donde, transcurridos tres ciclos de gobierno del mismo corte ideológico, y caracterizados por una política de expansión de la producción orientada al mercado interno de consumidores; resulta interesante observar si ha producido o no una movilidad social ascendente y, concomitantemente, indagar si se han abierto nuevas puertas educativas en cada estrato social. Además, es menester resaltar que en medio de los períodos, en el año 2006 se aprobó la Ley de Educación Nacional No 26.206, con la cual -en consonancia con la propuesta internacional de UNESCO (2000)- se extendió la obligatoriedad de la educación formal hasta la finalización del secundario. Emergieron así dos desafíos: primero, efectivizar el derecho a tal nivel educativo; segundo, “transformar el nivel de manera de convertirlo en menos segmentado socialmente y de asegurar un mínimo umbral de calidad para todos los estudiantes” (Gorostiaga, 2012, p. 142). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) |
description |
El presente trabajo de investigación tratará de dar cuenta de la compleja relación entre los distintos tipos de capital, y cómo ella se expresa en un espacio social que pueda ser pensado desde la óptica de un esquema de estratificación social. Más precisamente, buscaremos reconocer puntos de contacto entre la ubicación en la escala social y el acceso a la educación que tal permite en las familias del Gran Buenos Aires. Para esto tomaremos dos puntos en el tiempo como lo son el 2003 y el 2016, donde, transcurridos tres ciclos de gobierno del mismo corte ideológico, y caracterizados por una política de expansión de la producción orientada al mercado interno de consumidores; resulta interesante observar si ha producido o no una movilidad social ascendente y, concomitantemente, indagar si se han abierto nuevas puertas educativas en cada estrato social. Además, es menester resaltar que en medio de los períodos, en el año 2006 se aprobó la Ley de Educación Nacional No 26.206, con la cual -en consonancia con la propuesta internacional de UNESCO (2000)- se extendió la obligatoriedad de la educación formal hasta la finalización del secundario. Emergieron así dos desafíos: primero, efectivizar el derecho a tal nivel educativo; segundo, “transformar el nivel de manera de convertirlo en menos segmentado socialmente y de asegurar un mínimo umbral de calidad para todos los estudiantes” (Gorostiaga, 2012, p. 142). |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80442 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80442 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/LemosPONmesa30.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616019582124032 |
score |
13.070432 |