Acceso, recursos y clases en la historia del capitalismo: Una teoría de la estratificación social desde el materialismo cognitivo

Autores
Yansen, Guillermina; Zukerfeld, Mariano
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Paste one version of a text here.Este trabajo intenta aplicar algunos conceptos del materialismo cognitivo al problema sociológico de la estratificación social en el capitalismo, tanto en términos teóricos y abstractos como a través de ejemplos históricos concretos. Luego de discutir la necesidad de una teoría de las clases sociales, se presenta una división entre dos tipos de recursos: los intensivos en materias y energías, y los intensivos en conocimientos. A su vez, se teorizan tres situaciones alternativas de acceso a esos recursos: acceso excluyente (equiparable a la propiedad, física o intelectual), acceso no excluyente y no acceso. Combinando los distintos tipos de recurso con las distintas clases de acceso, obtenemos una propuesta de teoría de las clases (recuperando esta categoría como las más potente para el análisis de la estratificación social) que aplicamos, de manera esquemática e hipersimplificada, a diversos períodos. Así, analizamos los estratos sociales en el pasaje del feudalismo al capitalismo mercantil, en la transición desde este último al capitalismo industrial (en el que distinguimos dos etapas claramente diferenciadas) y, finalmente, en el actual devenir hacia el capitalismo informacional.
Fil: Yansen, Guillermina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Zukerfeld, Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Clases Sociales
Propiedad Intelectual
Trabajo informacional
Materialismo Cognitivo
Capitalismo informacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27539

id CONICETDig_75fd99073f275a0a1dfbd4b92ac4593b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27539
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Acceso, recursos y clases en la historia del capitalismo: Una teoría de la estratificación social desde el materialismo cognitivoYansen, GuillerminaZukerfeld, MarianoClases SocialesPropiedad IntelectualTrabajo informacionalMaterialismo CognitivoCapitalismo informacionalhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Paste one version of a text here.Este trabajo intenta aplicar algunos conceptos del materialismo cognitivo al problema sociológico de la estratificación social en el capitalismo, tanto en términos teóricos y abstractos como a través de ejemplos históricos concretos. Luego de discutir la necesidad de una teoría de las clases sociales, se presenta una división entre dos tipos de recursos: los intensivos en materias y energías, y los intensivos en conocimientos. A su vez, se teorizan tres situaciones alternativas de acceso a esos recursos: acceso excluyente (equiparable a la propiedad, física o intelectual), acceso no excluyente y no acceso. Combinando los distintos tipos de recurso con las distintas clases de acceso, obtenemos una propuesta de teoría de las clases (recuperando esta categoría como las más potente para el análisis de la estratificación social) que aplicamos, de manera esquemática e hipersimplificada, a diversos períodos. Así, analizamos los estratos sociales en el pasaje del feudalismo al capitalismo mercantil, en la transición desde este último al capitalismo industrial (en el que distinguimos dos etapas claramente diferenciadas) y, finalmente, en el actual devenir hacia el capitalismo informacional.Fil: Yansen, Guillermina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Zukerfeld, Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2013-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/27539Yansen, Guillermina; Zukerfeld, Mariano; Acceso, recursos y clases en la historia del capitalismo: Una teoría de la estratificación social desde el materialismo cognitivo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Hipertextos; 1; 1; 1-2013; 77-1112314-3916CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistahipertextos.org/ediciones/hipertextos-numero-1/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:41:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/27539instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:41:55.884CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Acceso, recursos y clases en la historia del capitalismo: Una teoría de la estratificación social desde el materialismo cognitivo
title Acceso, recursos y clases en la historia del capitalismo: Una teoría de la estratificación social desde el materialismo cognitivo
spellingShingle Acceso, recursos y clases en la historia del capitalismo: Una teoría de la estratificación social desde el materialismo cognitivo
Yansen, Guillermina
Clases Sociales
Propiedad Intelectual
Trabajo informacional
Materialismo Cognitivo
Capitalismo informacional
title_short Acceso, recursos y clases en la historia del capitalismo: Una teoría de la estratificación social desde el materialismo cognitivo
title_full Acceso, recursos y clases en la historia del capitalismo: Una teoría de la estratificación social desde el materialismo cognitivo
title_fullStr Acceso, recursos y clases en la historia del capitalismo: Una teoría de la estratificación social desde el materialismo cognitivo
title_full_unstemmed Acceso, recursos y clases en la historia del capitalismo: Una teoría de la estratificación social desde el materialismo cognitivo
title_sort Acceso, recursos y clases en la historia del capitalismo: Una teoría de la estratificación social desde el materialismo cognitivo
dc.creator.none.fl_str_mv Yansen, Guillermina
Zukerfeld, Mariano
author Yansen, Guillermina
author_facet Yansen, Guillermina
Zukerfeld, Mariano
author_role author
author2 Zukerfeld, Mariano
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Clases Sociales
Propiedad Intelectual
Trabajo informacional
Materialismo Cognitivo
Capitalismo informacional
topic Clases Sociales
Propiedad Intelectual
Trabajo informacional
Materialismo Cognitivo
Capitalismo informacional
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Paste one version of a text here.Este trabajo intenta aplicar algunos conceptos del materialismo cognitivo al problema sociológico de la estratificación social en el capitalismo, tanto en términos teóricos y abstractos como a través de ejemplos históricos concretos. Luego de discutir la necesidad de una teoría de las clases sociales, se presenta una división entre dos tipos de recursos: los intensivos en materias y energías, y los intensivos en conocimientos. A su vez, se teorizan tres situaciones alternativas de acceso a esos recursos: acceso excluyente (equiparable a la propiedad, física o intelectual), acceso no excluyente y no acceso. Combinando los distintos tipos de recurso con las distintas clases de acceso, obtenemos una propuesta de teoría de las clases (recuperando esta categoría como las más potente para el análisis de la estratificación social) que aplicamos, de manera esquemática e hipersimplificada, a diversos períodos. Así, analizamos los estratos sociales en el pasaje del feudalismo al capitalismo mercantil, en la transición desde este último al capitalismo industrial (en el que distinguimos dos etapas claramente diferenciadas) y, finalmente, en el actual devenir hacia el capitalismo informacional.
Fil: Yansen, Guillermina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Zukerfeld, Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Paste one version of a text here.Este trabajo intenta aplicar algunos conceptos del materialismo cognitivo al problema sociológico de la estratificación social en el capitalismo, tanto en términos teóricos y abstractos como a través de ejemplos históricos concretos. Luego de discutir la necesidad de una teoría de las clases sociales, se presenta una división entre dos tipos de recursos: los intensivos en materias y energías, y los intensivos en conocimientos. A su vez, se teorizan tres situaciones alternativas de acceso a esos recursos: acceso excluyente (equiparable a la propiedad, física o intelectual), acceso no excluyente y no acceso. Combinando los distintos tipos de recurso con las distintas clases de acceso, obtenemos una propuesta de teoría de las clases (recuperando esta categoría como las más potente para el análisis de la estratificación social) que aplicamos, de manera esquemática e hipersimplificada, a diversos períodos. Así, analizamos los estratos sociales en el pasaje del feudalismo al capitalismo mercantil, en la transición desde este último al capitalismo industrial (en el que distinguimos dos etapas claramente diferenciadas) y, finalmente, en el actual devenir hacia el capitalismo informacional.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/27539
Yansen, Guillermina; Zukerfeld, Mariano; Acceso, recursos y clases en la historia del capitalismo: Una teoría de la estratificación social desde el materialismo cognitivo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Hipertextos; 1; 1; 1-2013; 77-111
2314-3916
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/27539
identifier_str_mv Yansen, Guillermina; Zukerfeld, Mariano; Acceso, recursos y clases en la historia del capitalismo: Una teoría de la estratificación social desde el materialismo cognitivo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Hipertextos; 1; 1; 1-2013; 77-111
2314-3916
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistahipertextos.org/ediciones/hipertextos-numero-1/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614451233292288
score 13.260194