Caracterización de la microestructura del esmalte dental expuesto a una bebida gaseosa : In vitro

Autores
Tanevitch, Andrea Matilde; Sambeth, Jorge Enrique; Durso, Graciela Susana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción. El esmalte dental es un tejido altamente mineralizado constituido por un empaquetamiento organizado de cristales de hidroxiapatita que está en relación directa con el medio bucal. El contenido mineral le confiere propiedades mecánicas, pero también lo hace vulnerable a los procesos de desmineralización cuando desciende el pH del medio bucal. Los fenómenos de desmineralización del esmalte por la acción de ácidos, producen la aparición de lesiones de erosión o caries. En los estadios iniciales, se modifican las propiedades mecánicas y físicas del tejido dental por la liberación de iones calcio y fosfato provenientes de la disolución de los cristales. Objetivos. Los objetivos del presente trabajo fueron determinar la acidez de la bebida gaseosa y caracterizar la microestructura del esmalte dental expuesto a una bebida gaseosa mediante la descripción de los aspectos mecánicos, morfológicos, químicos y topográficos. Material y Métodos. Se determinó el pH de la bebida mediante tiras reactivas. Se utilizaron secciones de esmalte dental humano que fueron sumergidas en 100 ml de bebida gaseosa de sabor cola en condiciones estáticas durante 90 minutos. Se realizaron ensayos de nanodureza, análisis morfológico y químico elemental al MEB con sonda EDS y de rugosidad superficial con AFM. Resultados. El pH de la bebida corresponde a 3 en la escala colorimétrica. Al MEB se observó pérdida de cristales que podía afectar la periferia del prisma, el centro o ambos. Los resultados para el esmalte expuesto a la bebida fueron: relación Ca/P 1,8, rugosidad Rq(mn) 260,5 en 20 , nanodureza 0,1 GPa. Para el esmalte sano la relación Ca/P fue 2,1, rugosidad 60,2, nanodureza 4,5 GPa. Conclusiones. La acción del ácido contenido en la bebida generó una capa superficial desmineralizada compatible con una lesión de erosión. Ésta estuvo circunscripta al esmalte radial.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Esmalte dental
Microestructura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181660

id SEDICI_159e66da61aa59beb7c53ce08ad5805e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181660
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Caracterización de la microestructura del esmalte dental expuesto a una bebida gaseosa : In vitroTanevitch, Andrea MatildeSambeth, Jorge EnriqueDurso, Graciela SusanaOdontologíaEsmalte dentalMicroestructuraIntroducción. El esmalte dental es un tejido altamente mineralizado constituido por un empaquetamiento organizado de cristales de hidroxiapatita que está en relación directa con el medio bucal. El contenido mineral le confiere propiedades mecánicas, pero también lo hace vulnerable a los procesos de desmineralización cuando desciende el pH del medio bucal. Los fenómenos de desmineralización del esmalte por la acción de ácidos, producen la aparición de lesiones de erosión o caries. En los estadios iniciales, se modifican las propiedades mecánicas y físicas del tejido dental por la liberación de iones calcio y fosfato provenientes de la disolución de los cristales. Objetivos. Los objetivos del presente trabajo fueron determinar la acidez de la bebida gaseosa y caracterizar la microestructura del esmalte dental expuesto a una bebida gaseosa mediante la descripción de los aspectos mecánicos, morfológicos, químicos y topográficos. Material y Métodos. Se determinó el pH de la bebida mediante tiras reactivas. Se utilizaron secciones de esmalte dental humano que fueron sumergidas en 100 ml de bebida gaseosa de sabor cola en condiciones estáticas durante 90 minutos. Se realizaron ensayos de nanodureza, análisis morfológico y químico elemental al MEB con sonda EDS y de rugosidad superficial con AFM. Resultados. El pH de la bebida corresponde a 3 en la escala colorimétrica. Al MEB se observó pérdida de cristales que podía afectar la periferia del prisma, el centro o ambos. Los resultados para el esmalte expuesto a la bebida fueron: relación Ca/P 1,8, rugosidad Rq(mn) 260,5 en 20 , nanodureza 0,1 GPa. Para el esmalte sano la relación Ca/P fue 2,1, rugosidad 60,2, nanodureza 4,5 GPa. Conclusiones. La acción del ácido contenido en la bebida generó una capa superficial desmineralizada compatible con una lesión de erosión. Ésta estuvo circunscripta al esmalte radial.Facultad de Odontología2016-09-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181660spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:17:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181660Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:17:05.98SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de la microestructura del esmalte dental expuesto a una bebida gaseosa : In vitro
title Caracterización de la microestructura del esmalte dental expuesto a una bebida gaseosa : In vitro
spellingShingle Caracterización de la microestructura del esmalte dental expuesto a una bebida gaseosa : In vitro
Tanevitch, Andrea Matilde
Odontología
Esmalte dental
Microestructura
title_short Caracterización de la microestructura del esmalte dental expuesto a una bebida gaseosa : In vitro
title_full Caracterización de la microestructura del esmalte dental expuesto a una bebida gaseosa : In vitro
title_fullStr Caracterización de la microestructura del esmalte dental expuesto a una bebida gaseosa : In vitro
title_full_unstemmed Caracterización de la microestructura del esmalte dental expuesto a una bebida gaseosa : In vitro
title_sort Caracterización de la microestructura del esmalte dental expuesto a una bebida gaseosa : In vitro
dc.creator.none.fl_str_mv Tanevitch, Andrea Matilde
Sambeth, Jorge Enrique
Durso, Graciela Susana
author Tanevitch, Andrea Matilde
author_facet Tanevitch, Andrea Matilde
Sambeth, Jorge Enrique
Durso, Graciela Susana
author_role author
author2 Sambeth, Jorge Enrique
Durso, Graciela Susana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Esmalte dental
Microestructura
topic Odontología
Esmalte dental
Microestructura
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción. El esmalte dental es un tejido altamente mineralizado constituido por un empaquetamiento organizado de cristales de hidroxiapatita que está en relación directa con el medio bucal. El contenido mineral le confiere propiedades mecánicas, pero también lo hace vulnerable a los procesos de desmineralización cuando desciende el pH del medio bucal. Los fenómenos de desmineralización del esmalte por la acción de ácidos, producen la aparición de lesiones de erosión o caries. En los estadios iniciales, se modifican las propiedades mecánicas y físicas del tejido dental por la liberación de iones calcio y fosfato provenientes de la disolución de los cristales. Objetivos. Los objetivos del presente trabajo fueron determinar la acidez de la bebida gaseosa y caracterizar la microestructura del esmalte dental expuesto a una bebida gaseosa mediante la descripción de los aspectos mecánicos, morfológicos, químicos y topográficos. Material y Métodos. Se determinó el pH de la bebida mediante tiras reactivas. Se utilizaron secciones de esmalte dental humano que fueron sumergidas en 100 ml de bebida gaseosa de sabor cola en condiciones estáticas durante 90 minutos. Se realizaron ensayos de nanodureza, análisis morfológico y químico elemental al MEB con sonda EDS y de rugosidad superficial con AFM. Resultados. El pH de la bebida corresponde a 3 en la escala colorimétrica. Al MEB se observó pérdida de cristales que podía afectar la periferia del prisma, el centro o ambos. Los resultados para el esmalte expuesto a la bebida fueron: relación Ca/P 1,8, rugosidad Rq(mn) 260,5 en 20 , nanodureza 0,1 GPa. Para el esmalte sano la relación Ca/P fue 2,1, rugosidad 60,2, nanodureza 4,5 GPa. Conclusiones. La acción del ácido contenido en la bebida generó una capa superficial desmineralizada compatible con una lesión de erosión. Ésta estuvo circunscripta al esmalte radial.
Facultad de Odontología
description Introducción. El esmalte dental es un tejido altamente mineralizado constituido por un empaquetamiento organizado de cristales de hidroxiapatita que está en relación directa con el medio bucal. El contenido mineral le confiere propiedades mecánicas, pero también lo hace vulnerable a los procesos de desmineralización cuando desciende el pH del medio bucal. Los fenómenos de desmineralización del esmalte por la acción de ácidos, producen la aparición de lesiones de erosión o caries. En los estadios iniciales, se modifican las propiedades mecánicas y físicas del tejido dental por la liberación de iones calcio y fosfato provenientes de la disolución de los cristales. Objetivos. Los objetivos del presente trabajo fueron determinar la acidez de la bebida gaseosa y caracterizar la microestructura del esmalte dental expuesto a una bebida gaseosa mediante la descripción de los aspectos mecánicos, morfológicos, químicos y topográficos. Material y Métodos. Se determinó el pH de la bebida mediante tiras reactivas. Se utilizaron secciones de esmalte dental humano que fueron sumergidas en 100 ml de bebida gaseosa de sabor cola en condiciones estáticas durante 90 minutos. Se realizaron ensayos de nanodureza, análisis morfológico y químico elemental al MEB con sonda EDS y de rugosidad superficial con AFM. Resultados. El pH de la bebida corresponde a 3 en la escala colorimétrica. Al MEB se observó pérdida de cristales que podía afectar la periferia del prisma, el centro o ambos. Los resultados para el esmalte expuesto a la bebida fueron: relación Ca/P 1,8, rugosidad Rq(mn) 260,5 en 20 , nanodureza 0,1 GPa. Para el esmalte sano la relación Ca/P fue 2,1, rugosidad 60,2, nanodureza 4,5 GPa. Conclusiones. La acción del ácido contenido en la bebida generó una capa superficial desmineralizada compatible con una lesión de erosión. Ésta estuvo circunscripta al esmalte radial.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181660
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181660
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260677469667328
score 13.13397