La superconductividad eléctrica
- Autores
- Alsina Fuertes, Fidel A.
- Año de publicación
- 1945
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En 1908, en la pequeña ciudad universitaria holandesa de Leiden, el fundador del famoso Laboratorio Criógeno, Heike Kamerlingh Onnes, consiguió licuar el último de los denominados gases permanentes. Coronando una serie de experiencias comenzada unos veinte años atrás, obtuvo, empleando el proceso Joule-Thomson en una máquina refrigerada con hidrógeno licuado, el helio en forma de líquido de muy baja densidad, con un punto de ebullición 269 0 más bajo que el cero centígrado, o sea a 4.22° Kelvin, o absolutos. Este notable triunfo experimental abrió en seguida la posibilidad de obtener temperaturas aún más bajas, con sólo mantcner el helio en ebullición a presiones inferiores a la normal. Un equipo adecuado de bombas para aspirar con la rapidez necesaria los vapores de helio, permitió conseguir con rclativa facilidad baños termostáticos con temperaturas entte 4.22°K y aproximadamente 1°K. El límite inferior estaba dado por la capacidad de las bombas.
Instituto de Física La Plata - Materia
-
Física
Conductividad Eléctrica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101471
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_156952bd0e40b7c9464eeb022acbdb90 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101471 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La superconductividad eléctricaAlsina Fuertes, Fidel A.FísicaConductividad EléctricaEn 1908, en la pequeña ciudad universitaria holandesa de Leiden, el fundador del famoso Laboratorio Criógeno, Heike Kamerlingh Onnes, consiguió licuar el último de los denominados gases permanentes. Coronando una serie de experiencias comenzada unos veinte años atrás, obtuvo, empleando el proceso Joule-Thomson en una máquina refrigerada con hidrógeno licuado, el helio en forma de líquido de muy baja densidad, con un punto de ebullición 269 0 más bajo que el cero centígrado, o sea a 4.22° Kelvin, o absolutos. Este notable triunfo experimental abrió en seguida la posibilidad de obtener temperaturas aún más bajas, con sólo mantcner el helio en ebullición a presiones inferiores a la normal. Un equipo adecuado de bombas para aspirar con la rapidez necesaria los vapores de helio, permitió conseguir con rclativa facilidad baños termostáticos con temperaturas entte 4.22°K y aproximadamente 1°K. El límite inferior estaba dado por la capacidad de las bombas.Instituto de Física La Plata1945info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf105-111http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101471spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:22:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101471Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:22:04.149SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La superconductividad eléctrica |
title |
La superconductividad eléctrica |
spellingShingle |
La superconductividad eléctrica Alsina Fuertes, Fidel A. Física Conductividad Eléctrica |
title_short |
La superconductividad eléctrica |
title_full |
La superconductividad eléctrica |
title_fullStr |
La superconductividad eléctrica |
title_full_unstemmed |
La superconductividad eléctrica |
title_sort |
La superconductividad eléctrica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alsina Fuertes, Fidel A. |
author |
Alsina Fuertes, Fidel A. |
author_facet |
Alsina Fuertes, Fidel A. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Física Conductividad Eléctrica |
topic |
Física Conductividad Eléctrica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En 1908, en la pequeña ciudad universitaria holandesa de Leiden, el fundador del famoso Laboratorio Criógeno, Heike Kamerlingh Onnes, consiguió licuar el último de los denominados gases permanentes. Coronando una serie de experiencias comenzada unos veinte años atrás, obtuvo, empleando el proceso Joule-Thomson en una máquina refrigerada con hidrógeno licuado, el helio en forma de líquido de muy baja densidad, con un punto de ebullición 269 0 más bajo que el cero centígrado, o sea a 4.22° Kelvin, o absolutos. Este notable triunfo experimental abrió en seguida la posibilidad de obtener temperaturas aún más bajas, con sólo mantcner el helio en ebullición a presiones inferiores a la normal. Un equipo adecuado de bombas para aspirar con la rapidez necesaria los vapores de helio, permitió conseguir con rclativa facilidad baños termostáticos con temperaturas entte 4.22°K y aproximadamente 1°K. El límite inferior estaba dado por la capacidad de las bombas. Instituto de Física La Plata |
description |
En 1908, en la pequeña ciudad universitaria holandesa de Leiden, el fundador del famoso Laboratorio Criógeno, Heike Kamerlingh Onnes, consiguió licuar el último de los denominados gases permanentes. Coronando una serie de experiencias comenzada unos veinte años atrás, obtuvo, empleando el proceso Joule-Thomson en una máquina refrigerada con hidrógeno licuado, el helio en forma de líquido de muy baja densidad, con un punto de ebullición 269 0 más bajo que el cero centígrado, o sea a 4.22° Kelvin, o absolutos. Este notable triunfo experimental abrió en seguida la posibilidad de obtener temperaturas aún más bajas, con sólo mantcner el helio en ebullición a presiones inferiores a la normal. Un equipo adecuado de bombas para aspirar con la rapidez necesaria los vapores de helio, permitió conseguir con rclativa facilidad baños termostáticos con temperaturas entte 4.22°K y aproximadamente 1°K. El límite inferior estaba dado por la capacidad de las bombas. |
publishDate |
1945 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1945 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101471 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101471 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 105-111 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616096295944192 |
score |
13.070432 |