Conductividad eléctrica de un suelo tratado con efluentes ganaderos
- Autores
- Lemeillet, Alberto Fabián; Sainato, Claudia Mabel; Malleville, Horacio Jorge; Carbó, Lorna Ileana; Herrero, María Alejandra
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Lemeillet, Alberto Fabián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Física. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Sainato, Claudia Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Física. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Malleville, Horacio Jorge. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Física. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Carbó, Lorna Ileana. Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Area de Bases Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Herrero, María Alejandra. Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Area de Bases Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
La presencia de sustancias contaminantes en el suelo supone la existencia de efectos nocivos potenciales para el hombre, la flora y la fauna y, su posibilidad de transmitirse a medios como el agua subterránea, hace que ecosistemas alejados de la zona contaminada también puedan verse afectados. Los efluentes ganaderos son una fuente de contaminación originada por la escorrentía de estiércol desde granjas de producción animal intensiva. Estos son además utilizados como fertilizantes, sin conocerse sus efectos sobre el suelo. La geofísica, en particular el método geoeléctrico, mide la conductividad eléctrica del suelo (CE). A partir de ésta se pueden determinar zonas salinizadas. El objetivo del trabajo fue identificar contrastes en los valores de CE asociados a la presencia de sales de nitratos derivadas de la mineralización de efluentes ganaderos. El estudio consistió en un ensayo a pequeña escala sobre parcelas experimentales con un historial de fertilización con estiércol bovino.Se realizaron tomografías de resistividad eléctrica sobre cada parcela en dos instancias de diferente condición de humedad (Año 1 y Año 2). Los datos observados de CEa (conductividad eléctrica aparente) fueron invertidos mediante un software 2D, obteniéndose por cada perfil de parcela, un modelo de distribución de la CE verdadera del suelo. Los modelos permitieron observar que solo para el año de mayor humedad edáfica (Año 1) hubo una correlación positiva entre las cargas de estiércol y la CE de los modelos correspondientes. Para el análisis específico de la relación CE y sales de nitrato, dentro de cada parcela se muestrearon 4 sectores, se obtuvieron las concentraciones de nitratos y éstas fueron relacionadas con la CE de los modelos para los mismos sitios. Las mayores correlaciones también se produjeron en las parcelas del primer año. En el Año 2, caracterizado por una baja humedad del suelo y la presencia de zonas aéreas altamente resistivas, se observaron grandes contrastes de CEa dentro de las parcelas que habrían producido resultados ruidosos en los modelos, condicionando la eficiencia de la tomografía de resistividad eléctrica este año. Adicionalmente, al contarse con datos de CEp (conductividad eléctrica en pasta de saturación) en la cabecera de cada parcela, se la comparó con la CE del modelo respectivo para ese mismo lugar. Para el Año 1, ambas variables correlacionaron con un R2 del 85%, y para el Año 2, el ajuste fue moderado (55 %). La eficacia de las tomografías eléctricas para la detección de la salinidad derivada de la mineralización de la materia orgánica, está influenciada por el contenido hídrico y el agrietamiento del suelo, pero en líneas generales se puede señalar que la metodología puede contribuir a un diagnóstico del contenido de sales de nitrato.
grafs., tbls. - Fuente
- Geoacta
Vol.41, no.2.
57-73
http://www.aagg.org.ar/ - Materia
-
GEOELÉCTRICA
EFLUENTES GANADEROS
CONTAMINACIÓN
CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA
RESISTIVIDAD ELÉCTRICA
CONDUCTIVIDAD ELECTRICA EN PASTA DE SATURACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2017lemeillet
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_82f7c7c255f626ecb5fa0c3381e1c9e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2017lemeillet |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Conductividad eléctrica de un suelo tratado con efluentes ganaderosLemeillet, Alberto FabiánSainato, Claudia MabelMalleville, Horacio JorgeCarbó, Lorna IleanaHerrero, María AlejandraGEOELÉCTRICAEFLUENTES GANADEROSCONTAMINACIÓNCONDUCTIVIDAD ELÉCTRICARESISTIVIDAD ELÉCTRICACONDUCTIVIDAD ELECTRICA EN PASTA DE SATURACIONFil: Lemeillet, Alberto Fabián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Física. Buenos Aires, Argentina.Fil: Sainato, Claudia Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Física. Buenos Aires, Argentina.Fil: Malleville, Horacio Jorge. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Física. Buenos Aires, Argentina.Fil: Carbó, Lorna Ileana. Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Area de Bases Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Herrero, María Alejandra. Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Area de Bases Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.La presencia de sustancias contaminantes en el suelo supone la existencia de efectos nocivos potenciales para el hombre, la flora y la fauna y, su posibilidad de transmitirse a medios como el agua subterránea, hace que ecosistemas alejados de la zona contaminada también puedan verse afectados. Los efluentes ganaderos son una fuente de contaminación originada por la escorrentía de estiércol desde granjas de producción animal intensiva. Estos son además utilizados como fertilizantes, sin conocerse sus efectos sobre el suelo. La geofísica, en particular el método geoeléctrico, mide la conductividad eléctrica del suelo (CE). A partir de ésta se pueden determinar zonas salinizadas. El objetivo del trabajo fue identificar contrastes en los valores de CE asociados a la presencia de sales de nitratos derivadas de la mineralización de efluentes ganaderos. El estudio consistió en un ensayo a pequeña escala sobre parcelas experimentales con un historial de fertilización con estiércol bovino.Se realizaron tomografías de resistividad eléctrica sobre cada parcela en dos instancias de diferente condición de humedad (Año 1 y Año 2). Los datos observados de CEa (conductividad eléctrica aparente) fueron invertidos mediante un software 2D, obteniéndose por cada perfil de parcela, un modelo de distribución de la CE verdadera del suelo. Los modelos permitieron observar que solo para el año de mayor humedad edáfica (Año 1) hubo una correlación positiva entre las cargas de estiércol y la CE de los modelos correspondientes. Para el análisis específico de la relación CE y sales de nitrato, dentro de cada parcela se muestrearon 4 sectores, se obtuvieron las concentraciones de nitratos y éstas fueron relacionadas con la CE de los modelos para los mismos sitios. Las mayores correlaciones también se produjeron en las parcelas del primer año. En el Año 2, caracterizado por una baja humedad del suelo y la presencia de zonas aéreas altamente resistivas, se observaron grandes contrastes de CEa dentro de las parcelas que habrían producido resultados ruidosos en los modelos, condicionando la eficiencia de la tomografía de resistividad eléctrica este año. Adicionalmente, al contarse con datos de CEp (conductividad eléctrica en pasta de saturación) en la cabecera de cada parcela, se la comparó con la CE del modelo respectivo para ese mismo lugar. Para el Año 1, ambas variables correlacionaron con un R2 del 85%, y para el Año 2, el ajuste fue moderado (55 %). La eficacia de las tomografías eléctricas para la detección de la salinidad derivada de la mineralización de la materia orgánica, está influenciada por el contenido hídrico y el agrietamiento del suelo, pero en líneas generales se puede señalar que la metodología puede contribuir a un diagnóstico del contenido de sales de nitrato.grafs., tbls.2017info:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:1852-7744http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2017lemeilletGeoactaVol.41, no.2.57-73http://www.aagg.org.ar/reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:49Zsnrd:2017lemeilletinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:50.605FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conductividad eléctrica de un suelo tratado con efluentes ganaderos |
title |
Conductividad eléctrica de un suelo tratado con efluentes ganaderos |
spellingShingle |
Conductividad eléctrica de un suelo tratado con efluentes ganaderos Lemeillet, Alberto Fabián GEOELÉCTRICA EFLUENTES GANADEROS CONTAMINACIÓN CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA RESISTIVIDAD ELÉCTRICA CONDUCTIVIDAD ELECTRICA EN PASTA DE SATURACION |
title_short |
Conductividad eléctrica de un suelo tratado con efluentes ganaderos |
title_full |
Conductividad eléctrica de un suelo tratado con efluentes ganaderos |
title_fullStr |
Conductividad eléctrica de un suelo tratado con efluentes ganaderos |
title_full_unstemmed |
Conductividad eléctrica de un suelo tratado con efluentes ganaderos |
title_sort |
Conductividad eléctrica de un suelo tratado con efluentes ganaderos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lemeillet, Alberto Fabián Sainato, Claudia Mabel Malleville, Horacio Jorge Carbó, Lorna Ileana Herrero, María Alejandra |
author |
Lemeillet, Alberto Fabián |
author_facet |
Lemeillet, Alberto Fabián Sainato, Claudia Mabel Malleville, Horacio Jorge Carbó, Lorna Ileana Herrero, María Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Sainato, Claudia Mabel Malleville, Horacio Jorge Carbó, Lorna Ileana Herrero, María Alejandra |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GEOELÉCTRICA EFLUENTES GANADEROS CONTAMINACIÓN CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA RESISTIVIDAD ELÉCTRICA CONDUCTIVIDAD ELECTRICA EN PASTA DE SATURACION |
topic |
GEOELÉCTRICA EFLUENTES GANADEROS CONTAMINACIÓN CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA RESISTIVIDAD ELÉCTRICA CONDUCTIVIDAD ELECTRICA EN PASTA DE SATURACION |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lemeillet, Alberto Fabián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Física. Buenos Aires, Argentina. Fil: Sainato, Claudia Mabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Física. Buenos Aires, Argentina. Fil: Malleville, Horacio Jorge. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Física. Buenos Aires, Argentina. Fil: Carbó, Lorna Ileana. Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Area de Bases Agrícolas. Buenos Aires, Argentina. Fil: Herrero, María Alejandra. Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Area de Bases Agrícolas. Buenos Aires, Argentina. La presencia de sustancias contaminantes en el suelo supone la existencia de efectos nocivos potenciales para el hombre, la flora y la fauna y, su posibilidad de transmitirse a medios como el agua subterránea, hace que ecosistemas alejados de la zona contaminada también puedan verse afectados. Los efluentes ganaderos son una fuente de contaminación originada por la escorrentía de estiércol desde granjas de producción animal intensiva. Estos son además utilizados como fertilizantes, sin conocerse sus efectos sobre el suelo. La geofísica, en particular el método geoeléctrico, mide la conductividad eléctrica del suelo (CE). A partir de ésta se pueden determinar zonas salinizadas. El objetivo del trabajo fue identificar contrastes en los valores de CE asociados a la presencia de sales de nitratos derivadas de la mineralización de efluentes ganaderos. El estudio consistió en un ensayo a pequeña escala sobre parcelas experimentales con un historial de fertilización con estiércol bovino.Se realizaron tomografías de resistividad eléctrica sobre cada parcela en dos instancias de diferente condición de humedad (Año 1 y Año 2). Los datos observados de CEa (conductividad eléctrica aparente) fueron invertidos mediante un software 2D, obteniéndose por cada perfil de parcela, un modelo de distribución de la CE verdadera del suelo. Los modelos permitieron observar que solo para el año de mayor humedad edáfica (Año 1) hubo una correlación positiva entre las cargas de estiércol y la CE de los modelos correspondientes. Para el análisis específico de la relación CE y sales de nitrato, dentro de cada parcela se muestrearon 4 sectores, se obtuvieron las concentraciones de nitratos y éstas fueron relacionadas con la CE de los modelos para los mismos sitios. Las mayores correlaciones también se produjeron en las parcelas del primer año. En el Año 2, caracterizado por una baja humedad del suelo y la presencia de zonas aéreas altamente resistivas, se observaron grandes contrastes de CEa dentro de las parcelas que habrían producido resultados ruidosos en los modelos, condicionando la eficiencia de la tomografía de resistividad eléctrica este año. Adicionalmente, al contarse con datos de CEp (conductividad eléctrica en pasta de saturación) en la cabecera de cada parcela, se la comparó con la CE del modelo respectivo para ese mismo lugar. Para el Año 1, ambas variables correlacionaron con un R2 del 85%, y para el Año 2, el ajuste fue moderado (55 %). La eficacia de las tomografías eléctricas para la detección de la salinidad derivada de la mineralización de la materia orgánica, está influenciada por el contenido hídrico y el agrietamiento del suelo, pero en líneas generales se puede señalar que la metodología puede contribuir a un diagnóstico del contenido de sales de nitrato. grafs., tbls. |
description |
Fil: Lemeillet, Alberto Fabián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Ingeniería Agrícola y Uso de la Tierra. Cátedra de Física. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:1852-7744 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2017lemeillet |
identifier_str_mv |
issn:1852-7744 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2017lemeillet |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Geoacta Vol.41, no.2. 57-73 http://www.aagg.org.ar/ reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618862054604800 |
score |
13.070432 |