Feminismo y utopismo
- Autores
- Santa Cruz, María Isabel
- Año de publicación
- 1997
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Aunque la filosofía académica dominante sigue considerando periférico, cuando no superfluo, lo que da a veces en llamar "cuestiones sobre las mujeres", la teoría filosófica de género, que representa, podríamos decir, el punto de intersección de los estudios feministas con la filosofía, se ha ido afianzando en esta década y tiene mucho que aportar a la pluralización de la cultura filosófica. En este trabajo intentaré mostrar que una teoría filosófica de género debe encerrar un necesario componente utópico en el sentido de que no puede prescindir de una idea reguladora en función de la cual le sea posible tanto interpretar el pasado y el presente como impulsar al diseño de prácticas orientadas a realización de una meta. Ella tiene que moverse entre la crítica y la utopía. O, mejor aún, en tanto estructura de pensamiento utópico, ella encierra una dimensión crítica, destructiva y otra visionaria o constructiva, que son interdependientes. Como los términos "utopía" y "utopismo" son polisémicos, tendré que establecer algunas distinciones para poder aclarar en qué sentido sostengo esta dimensión utópica de la teoría de género.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Filosofía
Feminismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89886
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_151152aaab4fb3cf3cf6bc32d0991fd7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89886 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Feminismo y utopismoSanta Cruz, María IsabelFilosofíaFeminismoAunque la filosofía académica dominante sigue considerando periférico, cuando no superfluo, lo que da a veces en llamar "cuestiones sobre las mujeres", la teoría filosófica de género, que representa, podríamos decir, el punto de intersección de los estudios feministas con la filosofía, se ha ido afianzando en esta década y tiene mucho que aportar a la pluralización de la cultura filosófica. En este trabajo intentaré mostrar que una teoría filosófica de género debe encerrar un necesario componente utópico en el sentido de que no puede prescindir de una idea reguladora en función de la cual le sea posible tanto interpretar el pasado y el presente como impulsar al diseño de prácticas orientadas a realización de una meta. Ella tiene que moverse entre la crítica y la utopía. O, mejor aún, en tanto estructura de pensamiento utópico, ella encierra una dimensión crítica, destructiva y otra visionaria o constructiva, que son interdependientes. Como los términos "utopía" y "utopismo" son polisémicos, tendré que establecer algunas distinciones para poder aclarar en qué sentido sostengo esta dimensión utópica de la teoría de género.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1997info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf33-49http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89886<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr5477info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0327-1721info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-22T16:58:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89886Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:58:49.814SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Feminismo y utopismo |
title |
Feminismo y utopismo |
spellingShingle |
Feminismo y utopismo Santa Cruz, María Isabel Filosofía Feminismo |
title_short |
Feminismo y utopismo |
title_full |
Feminismo y utopismo |
title_fullStr |
Feminismo y utopismo |
title_full_unstemmed |
Feminismo y utopismo |
title_sort |
Feminismo y utopismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santa Cruz, María Isabel |
author |
Santa Cruz, María Isabel |
author_facet |
Santa Cruz, María Isabel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Feminismo |
topic |
Filosofía Feminismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Aunque la filosofía académica dominante sigue considerando periférico, cuando no superfluo, lo que da a veces en llamar "cuestiones sobre las mujeres", la teoría filosófica de género, que representa, podríamos decir, el punto de intersección de los estudios feministas con la filosofía, se ha ido afianzando en esta década y tiene mucho que aportar a la pluralización de la cultura filosófica. En este trabajo intentaré mostrar que una teoría filosófica de género debe encerrar un necesario componente utópico en el sentido de que no puede prescindir de una idea reguladora en función de la cual le sea posible tanto interpretar el pasado y el presente como impulsar al diseño de prácticas orientadas a realización de una meta. Ella tiene que moverse entre la crítica y la utopía. O, mejor aún, en tanto estructura de pensamiento utópico, ella encierra una dimensión crítica, destructiva y otra visionaria o constructiva, que son interdependientes. Como los términos "utopía" y "utopismo" son polisémicos, tendré que establecer algunas distinciones para poder aclarar en qué sentido sostengo esta dimensión utópica de la teoría de género. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Aunque la filosofía académica dominante sigue considerando periférico, cuando no superfluo, lo que da a veces en llamar "cuestiones sobre las mujeres", la teoría filosófica de género, que representa, podríamos decir, el punto de intersección de los estudios feministas con la filosofía, se ha ido afianzando en esta década y tiene mucho que aportar a la pluralización de la cultura filosófica. En este trabajo intentaré mostrar que una teoría filosófica de género debe encerrar un necesario componente utópico en el sentido de que no puede prescindir de una idea reguladora en función de la cual le sea posible tanto interpretar el pasado y el presente como impulsar al diseño de prácticas orientadas a realización de una meta. Ella tiene que moverse entre la crítica y la utopía. O, mejor aún, en tanto estructura de pensamiento utópico, ella encierra una dimensión crítica, destructiva y otra visionaria o constructiva, que son interdependientes. Como los términos "utopía" y "utopismo" son polisémicos, tendré que establecer algunas distinciones para poder aclarar en qué sentido sostengo esta dimensión utópica de la teoría de género. |
publishDate |
1997 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1997 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89886 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89886 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr5477 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0327-1721 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 33-49 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783213042663424 |
score |
12.982451 |