Notas para una historia de la infancia en Buenos Aires : Fines del siglo XVIII-primeras décadas del siglo XIX
- Autores
- Cowen, Miguel Pablo
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo analizaremos principios a nuestro entender indispensables, a tener en cuenta como coadyuvantes para el conocimiento de la situación de la infancia porteña a fines del período Tardo Colonial y primeros años del siglo XVIII. Nos concentraremos en el análisis de: conceptos tenidos como universalmente válidos, pero de dudosa vigencia en sociedades distintas a las de Europa Occidental y América del Norte. En la problemática planteada por la búsqueda y selección de fuentes primarias, así como en la visión que la literatura histórica ha tenido de la infancia y por último los diferentes aspectos a considerar para lograr una visión lo más integral posible sobre su condición. Escapando, creemos, justificadamente de la idea de la infancia como etapa indefinida, carente de status propio, ignorada por el Estado y ausente de la consideración pública.
Departamento de Historia - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Humanidades
Historia
Buenos Aires (Argentina)
historia social
infancia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11436
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_14c606615356e26c26272a06cc889a87 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11436 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Notas para una historia de la infancia en Buenos Aires : Fines del siglo XVIII-primeras décadas del siglo XIXCowen, Miguel PabloHumanidadesHistoriaBuenos Aires (Argentina)historia socialinfanciaEn este trabajo analizaremos principios a nuestro entender indispensables, a tener en cuenta como coadyuvantes para el conocimiento de la situación de la infancia porteña a fines del período Tardo Colonial y primeros años del siglo XVIII. Nos concentraremos en el análisis de: conceptos tenidos como universalmente válidos, pero de dudosa vigencia en sociedades distintas a las de Europa Occidental y América del Norte. En la problemática planteada por la búsqueda y selección de fuentes primarias, así como en la visión que la literatura histórica ha tenido de la infancia y por último los diferentes aspectos a considerar para lograr una visión lo más integral posible sobre su condición. Escapando, creemos, justificadamente de la idea de la infancia como etapa indefinida, carente de status propio, ignorada por el Estado y ausente de la consideración pública.Departamento de Historia2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf289-294http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11436<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16/pr.16.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8971info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-17T09:34:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11436Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:34:46.216SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Notas para una historia de la infancia en Buenos Aires : Fines del siglo XVIII-primeras décadas del siglo XIX |
title |
Notas para una historia de la infancia en Buenos Aires : Fines del siglo XVIII-primeras décadas del siglo XIX |
spellingShingle |
Notas para una historia de la infancia en Buenos Aires : Fines del siglo XVIII-primeras décadas del siglo XIX Cowen, Miguel Pablo Humanidades Historia Buenos Aires (Argentina) historia social infancia |
title_short |
Notas para una historia de la infancia en Buenos Aires : Fines del siglo XVIII-primeras décadas del siglo XIX |
title_full |
Notas para una historia de la infancia en Buenos Aires : Fines del siglo XVIII-primeras décadas del siglo XIX |
title_fullStr |
Notas para una historia de la infancia en Buenos Aires : Fines del siglo XVIII-primeras décadas del siglo XIX |
title_full_unstemmed |
Notas para una historia de la infancia en Buenos Aires : Fines del siglo XVIII-primeras décadas del siglo XIX |
title_sort |
Notas para una historia de la infancia en Buenos Aires : Fines del siglo XVIII-primeras décadas del siglo XIX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cowen, Miguel Pablo |
author |
Cowen, Miguel Pablo |
author_facet |
Cowen, Miguel Pablo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Historia Buenos Aires (Argentina) historia social infancia |
topic |
Humanidades Historia Buenos Aires (Argentina) historia social infancia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo analizaremos principios a nuestro entender indispensables, a tener en cuenta como coadyuvantes para el conocimiento de la situación de la infancia porteña a fines del período Tardo Colonial y primeros años del siglo XVIII. Nos concentraremos en el análisis de: conceptos tenidos como universalmente válidos, pero de dudosa vigencia en sociedades distintas a las de Europa Occidental y América del Norte. En la problemática planteada por la búsqueda y selección de fuentes primarias, así como en la visión que la literatura histórica ha tenido de la infancia y por último los diferentes aspectos a considerar para lograr una visión lo más integral posible sobre su condición. Escapando, creemos, justificadamente de la idea de la infancia como etapa indefinida, carente de status propio, ignorada por el Estado y ausente de la consideración pública. Departamento de Historia |
description |
En este trabajo analizaremos principios a nuestro entender indispensables, a tener en cuenta como coadyuvantes para el conocimiento de la situación de la infancia porteña a fines del período Tardo Colonial y primeros años del siglo XVIII. Nos concentraremos en el análisis de: conceptos tenidos como universalmente válidos, pero de dudosa vigencia en sociedades distintas a las de Europa Occidental y América del Norte. En la problemática planteada por la búsqueda y selección de fuentes primarias, así como en la visión que la literatura histórica ha tenido de la infancia y por último los diferentes aspectos a considerar para lograr una visión lo más integral posible sobre su condición. Escapando, creemos, justificadamente de la idea de la infancia como etapa indefinida, carente de status propio, ignorada por el Estado y ausente de la consideración pública. |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11436 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11436 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16/pr.16.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8971 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 289-294 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843531973613584384 |
score |
13.001348 |