La abducción en Aristóteles: su papel en la lógica y en su teoría de la ciencia

Autores
Aguirre, Roberto
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Aristóteles fue el primero en hablar de ‘abducción’ considerándola, al parecer, un modo de argumentar distinto de la deducción y de la inducción. Es asombroso que tradicionalmente los lógicos hayan pasado inadvertido este aspecto de su pensamiento ignorando la especificidad de la abducción y pasando por alto, en consecuencia, considerar el papel que ella juega en la teoría de la ciencia. Corresponde a Peirce el mérito del redescubrimiento de la abducción como un modo de inferencia tan legítimo como la inducción y la deducción. Sobre el particular señala que “nada ha contribuido tanto a proporcionar ideas caóticas o erróneas de la lógica de la ciencia como la incapacidad para distinguir las características esencialmente diferentes de los diversos elementos del razonamiento científico; y una de las peores confusiones, así como de las más comunes, consiste en considerar la abducción y la inducción en conjunto (a menudo también confundidas con la deducción) como un solo argumento simple.” Y agrega que esta confusión es debida a “una concepción de la inferencia demasiado estrecha y formalista de los lógicos”. No es nuestro interés discutir aquí las razones del olvido sino ver si realmente existió tal olvido. Objetivo de este trabajo es pues volver sobre Aristóteles para ver qué dice acerca de la abducción y del papel que le compete dentro de su teoría de la ciencia.
Actas publicadas en Revista de Filosofía y Teoría Política, 2003, como anexo.
Departamento de Filosofía
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Filosofía
filosofía antigua
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17133

id SEDICI_144e8992fcfb0cbe79243cf1c45334ca
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17133
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La abducción en Aristóteles: su papel en la lógica y en su teoría de la cienciaAguirre, RobertoHumanidadesFilosofíafilosofía antiguaAristóteles fue el primero en hablar de ‘abducción’ considerándola, al parecer, un modo de argumentar distinto de la deducción y de la inducción. Es asombroso que tradicionalmente los lógicos hayan pasado inadvertido este aspecto de su pensamiento ignorando la especificidad de la abducción y pasando por alto, en consecuencia, considerar el papel que ella juega en la teoría de la ciencia. Corresponde a Peirce el mérito del redescubrimiento de la abducción como un modo de inferencia tan legítimo como la inducción y la deducción. Sobre el particular señala que “nada ha contribuido tanto a proporcionar ideas caóticas o erróneas de la lógica de la ciencia como la incapacidad para distinguir las características esencialmente diferentes de los diversos elementos del razonamiento científico; y una de las peores confusiones, así como de las más comunes, consiste en considerar la abducción y la inducción en conjunto (a menudo también confundidas con la deducción) como un solo argumento simple.” Y agrega que esta confusión es debida a “una concepción de la inferencia demasiado estrecha y formalista de los lógicos”. No es nuestro interés discutir aquí las razones del olvido sino ver si realmente existió tal olvido. Objetivo de este trabajo es pues volver sobre Aristóteles para ver qué dice acerca de la abducción y del papel que le compete dentro de su teoría de la ciencia.Actas publicadas en <i>Revista de Filosofía y Teoría Política</i>, 2003, como anexo.Departamento de Filosofía2002-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17133<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.140/ev.140.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:26:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17133Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:26:00.55SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La abducción en Aristóteles: su papel en la lógica y en su teoría de la ciencia
title La abducción en Aristóteles: su papel en la lógica y en su teoría de la ciencia
spellingShingle La abducción en Aristóteles: su papel en la lógica y en su teoría de la ciencia
Aguirre, Roberto
Humanidades
Filosofía
filosofía antigua
title_short La abducción en Aristóteles: su papel en la lógica y en su teoría de la ciencia
title_full La abducción en Aristóteles: su papel en la lógica y en su teoría de la ciencia
title_fullStr La abducción en Aristóteles: su papel en la lógica y en su teoría de la ciencia
title_full_unstemmed La abducción en Aristóteles: su papel en la lógica y en su teoría de la ciencia
title_sort La abducción en Aristóteles: su papel en la lógica y en su teoría de la ciencia
dc.creator.none.fl_str_mv Aguirre, Roberto
author Aguirre, Roberto
author_facet Aguirre, Roberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Filosofía
filosofía antigua
topic Humanidades
Filosofía
filosofía antigua
dc.description.none.fl_txt_mv Aristóteles fue el primero en hablar de ‘abducción’ considerándola, al parecer, un modo de argumentar distinto de la deducción y de la inducción. Es asombroso que tradicionalmente los lógicos hayan pasado inadvertido este aspecto de su pensamiento ignorando la especificidad de la abducción y pasando por alto, en consecuencia, considerar el papel que ella juega en la teoría de la ciencia. Corresponde a Peirce el mérito del redescubrimiento de la abducción como un modo de inferencia tan legítimo como la inducción y la deducción. Sobre el particular señala que “nada ha contribuido tanto a proporcionar ideas caóticas o erróneas de la lógica de la ciencia como la incapacidad para distinguir las características esencialmente diferentes de los diversos elementos del razonamiento científico; y una de las peores confusiones, así como de las más comunes, consiste en considerar la abducción y la inducción en conjunto (a menudo también confundidas con la deducción) como un solo argumento simple.” Y agrega que esta confusión es debida a “una concepción de la inferencia demasiado estrecha y formalista de los lógicos”. No es nuestro interés discutir aquí las razones del olvido sino ver si realmente existió tal olvido. Objetivo de este trabajo es pues volver sobre Aristóteles para ver qué dice acerca de la abducción y del papel que le compete dentro de su teoría de la ciencia.
Actas publicadas en <i>Revista de Filosofía y Teoría Política</i>, 2003, como anexo.
Departamento de Filosofía
description Aristóteles fue el primero en hablar de ‘abducción’ considerándola, al parecer, un modo de argumentar distinto de la deducción y de la inducción. Es asombroso que tradicionalmente los lógicos hayan pasado inadvertido este aspecto de su pensamiento ignorando la especificidad de la abducción y pasando por alto, en consecuencia, considerar el papel que ella juega en la teoría de la ciencia. Corresponde a Peirce el mérito del redescubrimiento de la abducción como un modo de inferencia tan legítimo como la inducción y la deducción. Sobre el particular señala que “nada ha contribuido tanto a proporcionar ideas caóticas o erróneas de la lógica de la ciencia como la incapacidad para distinguir las características esencialmente diferentes de los diversos elementos del razonamiento científico; y una de las peores confusiones, así como de las más comunes, consiste en considerar la abducción y la inducción en conjunto (a menudo también confundidas con la deducción) como un solo argumento simple.” Y agrega que esta confusión es debida a “una concepción de la inferencia demasiado estrecha y formalista de los lógicos”. No es nuestro interés discutir aquí las razones del olvido sino ver si realmente existió tal olvido. Objetivo de este trabajo es pues volver sobre Aristóteles para ver qué dice acerca de la abducción y del papel que le compete dentro de su teoría de la ciencia.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17133
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17133
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.140/ev.140.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260092240527360
score 13.13397