Más allá del tecnologicismo, más acá del miserabilismo digital : Procesos de co-construcción de las desigualdades sociales y digitales en la Argentina contemporánea

Autores
Benítez Larghi, Sebastián; Lemus, Magdalena; Moguillansky, Marina; Welschinger Lascano, Nicolás Sebastián
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente artículo se reflexiona sobre los modos -dinámicos y cambiantes- en que la apropiación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) opera en la constitución de las desigualdades sociales y sobre las categorías utilizadas para comprenderlos. La reflexión se ilustra con los hallazgos de una investigación que compara la apropiación de las TIC por jóvenes de clases medias - altas y clases populares urbanas en el Gran La Plata. En el actual contexto de marcado crecimiento del acceso a la computadora e Internet, es preciso revisar las nociones de "brecha digital" y "nativos e inmigrantes digitales", superar resabios tecnologicistas y desplazar la mirada de los objetos a los procesos que resultan significativos para los propios actores: cómo se configuran las trayectorias de acceso; por qué se han convertido las TIC y ciertos saberes y habilidades en bienes de alta deseabilidad colectiva; qué procesos habilitan o permiten en el marco de una sociabilidad específica y qué diferencias logran así los actores suplir. De este modo, se espera contribuir a una evaluación cualitativa de las políticas públicas sobre el terreno "realmente existente" en que operan las desigualdades en la sociedad argentina contemporánea.
In this paper we think about the dynamic ways -and the categories used to address them- by which Information and Communication Technologies (ICT) appropriation influences the constitution of social inequalities. This reflection is illustrated with the findings of a research that compares ICT appropriation between urban high-middle classes and popular classes young people in Gran La Plata. In the actual context, given a clear increase of computer and Internet access, notions such as "digital divide" and "digital natives and immigrants" must be revised and researchers should concentrate our attention on what process are meaningful to social actors: how access trajectories are constructed; why ICT and certain digital skills are highly desirable; what sociability processes are enabled. In this way, we hope to contribute to a qualitative assessment of public policies on the "really existing" ground where inequalities are taking place in contemporary Argentine society.
Dossier: Repensando las desigualdades sociales en América Latina.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Desigualdades sociales y digitales
Tecnologías de Información y Comunicación
Brecha digital
Apropiación
Juventudes
Social and Digital Inequalities
Information and Communication Technologies (ICT)
Digital Divide
Appropriation
Youth
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90587

id SEDICI_144dadfadf33427756bbf33a99e65fb2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90587
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Más allá del tecnologicismo, más acá del miserabilismo digital : Procesos de co-construcción de las desigualdades sociales y digitales en la Argentina contemporáneaBenítez Larghi, SebastiánLemus, MagdalenaMoguillansky, MarinaWelschinger Lascano, Nicolás SebastiánSociologíaDesigualdades sociales y digitalesTecnologías de Información y ComunicaciónBrecha digitalApropiaciónJuventudesSocial and Digital InequalitiesInformation and Communication Technologies (ICT)Digital DivideAppropriationYouthEn el presente artículo se reflexiona sobre los modos -dinámicos y cambiantes- en que la apropiación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) opera en la constitución de las desigualdades sociales y sobre las categorías utilizadas para comprenderlos. La reflexión se ilustra con los hallazgos de una investigación que compara la apropiación de las TIC por jóvenes de clases medias - altas y clases populares urbanas en el Gran La Plata. En el actual contexto de marcado crecimiento del acceso a la computadora e Internet, es preciso revisar las nociones de "brecha digital" y "nativos e inmigrantes digitales", superar resabios tecnologicistas y desplazar la mirada de los objetos a los procesos que resultan significativos para los propios actores: cómo se configuran las trayectorias de acceso; por qué se han convertido las TIC y ciertos saberes y habilidades en bienes de alta deseabilidad colectiva; qué procesos habilitan o permiten en el marco de una sociabilidad específica y qué diferencias logran así los actores suplir. De este modo, se espera contribuir a una evaluación cualitativa de las políticas públicas sobre el terreno "realmente existente" en que operan las desigualdades en la sociedad argentina contemporánea.In this paper we think about the dynamic ways -and the categories used to address them- by which Information and Communication Technologies (ICT) appropriation influences the constitution of social inequalities. This reflection is illustrated with the findings of a research that compares ICT appropriation between urban high-middle classes and popular classes young people in Gran La Plata. In the actual context, given a clear increase of computer and Internet access, notions such as "digital divide" and "digital natives and immigrants" must be revised and researchers should concentrate our attention on what process are meaningful to social actors: how access trajectories are constructed; why ICT and certain digital skills are highly desirable; what sociability processes are enabled. In this way, we hope to contribute to a qualitative assessment of public policies on the "really existing" ground where inequalities are taking place in contemporary Argentine society.Dossier: Repensando las desigualdades sociales en América Latina.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf57-81http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90587<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr7496info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaensambles.com.ar/ojs-2.4.1/index.php/ensambles/article/view/18info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2422-5444info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)2025-09-29T11:18:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90587Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:18:03.359SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Más allá del tecnologicismo, más acá del miserabilismo digital : Procesos de co-construcción de las desigualdades sociales y digitales en la Argentina contemporánea
title Más allá del tecnologicismo, más acá del miserabilismo digital : Procesos de co-construcción de las desigualdades sociales y digitales en la Argentina contemporánea
spellingShingle Más allá del tecnologicismo, más acá del miserabilismo digital : Procesos de co-construcción de las desigualdades sociales y digitales en la Argentina contemporánea
Benítez Larghi, Sebastián
Sociología
Desigualdades sociales y digitales
Tecnologías de Información y Comunicación
Brecha digital
Apropiación
Juventudes
Social and Digital Inequalities
Information and Communication Technologies (ICT)
Digital Divide
Appropriation
Youth
title_short Más allá del tecnologicismo, más acá del miserabilismo digital : Procesos de co-construcción de las desigualdades sociales y digitales en la Argentina contemporánea
title_full Más allá del tecnologicismo, más acá del miserabilismo digital : Procesos de co-construcción de las desigualdades sociales y digitales en la Argentina contemporánea
title_fullStr Más allá del tecnologicismo, más acá del miserabilismo digital : Procesos de co-construcción de las desigualdades sociales y digitales en la Argentina contemporánea
title_full_unstemmed Más allá del tecnologicismo, más acá del miserabilismo digital : Procesos de co-construcción de las desigualdades sociales y digitales en la Argentina contemporánea
title_sort Más allá del tecnologicismo, más acá del miserabilismo digital : Procesos de co-construcción de las desigualdades sociales y digitales en la Argentina contemporánea
dc.creator.none.fl_str_mv Benítez Larghi, Sebastián
Lemus, Magdalena
Moguillansky, Marina
Welschinger Lascano, Nicolás Sebastián
author Benítez Larghi, Sebastián
author_facet Benítez Larghi, Sebastián
Lemus, Magdalena
Moguillansky, Marina
Welschinger Lascano, Nicolás Sebastián
author_role author
author2 Lemus, Magdalena
Moguillansky, Marina
Welschinger Lascano, Nicolás Sebastián
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Desigualdades sociales y digitales
Tecnologías de Información y Comunicación
Brecha digital
Apropiación
Juventudes
Social and Digital Inequalities
Information and Communication Technologies (ICT)
Digital Divide
Appropriation
Youth
topic Sociología
Desigualdades sociales y digitales
Tecnologías de Información y Comunicación
Brecha digital
Apropiación
Juventudes
Social and Digital Inequalities
Information and Communication Technologies (ICT)
Digital Divide
Appropriation
Youth
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente artículo se reflexiona sobre los modos -dinámicos y cambiantes- en que la apropiación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) opera en la constitución de las desigualdades sociales y sobre las categorías utilizadas para comprenderlos. La reflexión se ilustra con los hallazgos de una investigación que compara la apropiación de las TIC por jóvenes de clases medias - altas y clases populares urbanas en el Gran La Plata. En el actual contexto de marcado crecimiento del acceso a la computadora e Internet, es preciso revisar las nociones de "brecha digital" y "nativos e inmigrantes digitales", superar resabios tecnologicistas y desplazar la mirada de los objetos a los procesos que resultan significativos para los propios actores: cómo se configuran las trayectorias de acceso; por qué se han convertido las TIC y ciertos saberes y habilidades en bienes de alta deseabilidad colectiva; qué procesos habilitan o permiten en el marco de una sociabilidad específica y qué diferencias logran así los actores suplir. De este modo, se espera contribuir a una evaluación cualitativa de las políticas públicas sobre el terreno "realmente existente" en que operan las desigualdades en la sociedad argentina contemporánea.
In this paper we think about the dynamic ways -and the categories used to address them- by which Information and Communication Technologies (ICT) appropriation influences the constitution of social inequalities. This reflection is illustrated with the findings of a research that compares ICT appropriation between urban high-middle classes and popular classes young people in Gran La Plata. In the actual context, given a clear increase of computer and Internet access, notions such as "digital divide" and "digital natives and immigrants" must be revised and researchers should concentrate our attention on what process are meaningful to social actors: how access trajectories are constructed; why ICT and certain digital skills are highly desirable; what sociability processes are enabled. In this way, we hope to contribute to a qualitative assessment of public policies on the "really existing" ground where inequalities are taking place in contemporary Argentine society.
Dossier: Repensando las desigualdades sociales en América Latina.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el presente artículo se reflexiona sobre los modos -dinámicos y cambiantes- en que la apropiación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) opera en la constitución de las desigualdades sociales y sobre las categorías utilizadas para comprenderlos. La reflexión se ilustra con los hallazgos de una investigación que compara la apropiación de las TIC por jóvenes de clases medias - altas y clases populares urbanas en el Gran La Plata. En el actual contexto de marcado crecimiento del acceso a la computadora e Internet, es preciso revisar las nociones de "brecha digital" y "nativos e inmigrantes digitales", superar resabios tecnologicistas y desplazar la mirada de los objetos a los procesos que resultan significativos para los propios actores: cómo se configuran las trayectorias de acceso; por qué se han convertido las TIC y ciertos saberes y habilidades en bienes de alta deseabilidad colectiva; qué procesos habilitan o permiten en el marco de una sociabilidad específica y qué diferencias logran así los actores suplir. De este modo, se espera contribuir a una evaluación cualitativa de las políticas públicas sobre el terreno "realmente existente" en que operan las desigualdades en la sociedad argentina contemporánea.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90587
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90587
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr7496
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaensambles.com.ar/ojs-2.4.1/index.php/ensambles/article/view/18
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2422-5444
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
57-81
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616053739487232
score 13.070432