Geomorfología sísmica de la última transgresión lacustre de la Formación Pozo D-129 en la región de la faja plegada, cuenca del Golfo San Jorge

Autores
Atencio, Mario; Junken, Edelvais; Basile, Yanina; Utge, Silvana; Späth, Federico Gustavo Enrique
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La cuenca del Golfo San Jorge cuenta con más de 100 años de historia de producción de hidrocarburos. La Formación Pozo D-129, principal roca generadora de la cuenca, es una unidad de origen lacustre con gran participación piroclástica, que cubre grandes extensiones en el subsuelo; sus espesores aumentan hacia el centro de la cuenca alcanzando los 1500 metros. En el ámbito de la faja plegada de San Bernardo, en la provincia de Santa Cruz, se analizó la información de más de 200 pozos y se reconocieron tres secciones principales en la Formación Pozo D-129, basadas en variaciones litológicas y geoquímicas. En la sección superior de la unidad un intervalo compuesto íntegramente por arcilitas negras ricas en materia orgánica representa la última y más extendida transgresión lacustre de esta unidad, que se denomina informalmente “cuello pelítico”. El análisis y caracterización de este intervalo constituye el objetivo del presente trabajo. Mediante técnicas de visualización 3D y la confección de mapas de facies sísmicas, se reconocieron geoformas asociadas al último evento transgresivo lacustre. Se evidencia una marcada variación de su espesor asociado a su depositación en depocentros aislados. La caracterización depositacional del “cuello pelítico” en este área permite ampliar el conocimiento del modelo paleoambiental existente de la unidad.
The Golfo San Jorge Basin records a hydrocarbon production history of more than 100 years. The Pozo D-129 Formation, which is the main source rock of the basin, is a lacustrine unit with high pyroclastic participation that spreads over a wide extension within the subsurface of the basin; its thickness increases toward the central area of the basin, reaching up to 1500 meters. In the San Bernardo Fold Belt of Santa Cruz province, more than 200 wells were analyzed and three main sections in the Pozo D-129 Formation were recognized, based on lithological and geochemical variations. In the uppermost section of the unit an stratigraphic interval characterized by black shales rich in organic matter is interpreted as the last and most extended lacustrine transgression of this unit, informally named “cuello pelítico”. The analysis and characterization of this interval becomes the main objective of the present study. 3D seismic visualization and seismic facies identification allowed the recognition of the main geomorphologic patterns associated with the last lacustrine transgressive event. A strong thickness variation could be recognized mainly related to the distribution within isolated depocentres. The depositional characterization of the “cuello pelítico” in the area improves the knowledge of the current paleoenvironmental model of the unit.
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Materia
Geofísica
Geología
Formación Pozo D-129
Cuenca del Golfo San Jorge
Facies sísmicas
Transgresión lacustre
Pelitas negras
Pozo D-129 Formation
Golfo San Jorge Basin
Seismic facies
Lacustrine transgression
Black shales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120367

id SEDICI_143a52794ae397ebd7c0c30544c08541
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120367
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Geomorfología sísmica de la última transgresión lacustre de la Formación Pozo D-129 en la región de la faja plegada, cuenca del Golfo San JorgeSeismic geomorphology of the last lacustrine transgression of the Pozo D-129 Formation in the Fold Belt region, Golfo San Jorge BasinAtencio, MarioJunken, EdelvaisBasile, YaninaUtge, SilvanaSpäth, Federico Gustavo EnriqueGeofísicaGeologíaFormación Pozo D-129Cuenca del Golfo San JorgeFacies sísmicasTransgresión lacustrePelitas negrasPozo D-129 FormationGolfo San Jorge BasinSeismic faciesLacustrine transgressionBlack shalesLa cuenca del Golfo San Jorge cuenta con más de 100 años de historia de producción de hidrocarburos. La Formación Pozo D-129, principal roca generadora de la cuenca, es una unidad de origen lacustre con gran participación piroclástica, que cubre grandes extensiones en el subsuelo; sus espesores aumentan hacia el centro de la cuenca alcanzando los 1500 metros. En el ámbito de la faja plegada de San Bernardo, en la provincia de Santa Cruz, se analizó la información de más de 200 pozos y se reconocieron tres secciones principales en la Formación Pozo D-129, basadas en variaciones litológicas y geoquímicas. En la sección superior de la unidad un intervalo compuesto íntegramente por arcilitas negras ricas en materia orgánica representa la última y más extendida transgresión lacustre de esta unidad, que se denomina informalmente “cuello pelítico”. El análisis y caracterización de este intervalo constituye el objetivo del presente trabajo. Mediante técnicas de visualización 3D y la confección de mapas de facies sísmicas, se reconocieron geoformas asociadas al último evento transgresivo lacustre. Se evidencia una marcada variación de su espesor asociado a su depositación en depocentros aislados. La caracterización depositacional del “cuello pelítico” en este área permite ampliar el conocimiento del modelo paleoambiental existente de la unidad.The Golfo San Jorge Basin records a hydrocarbon production history of more than 100 years. The Pozo D-129 Formation, which is the main source rock of the basin, is a lacustrine unit with high pyroclastic participation that spreads over a wide extension within the subsurface of the basin; its thickness increases toward the central area of the basin, reaching up to 1500 meters. In the San Bernardo Fold Belt of Santa Cruz province, more than 200 wells were analyzed and three main sections in the Pozo D-129 Formation were recognized, based on lithological and geochemical variations. In the uppermost section of the unit an stratigraphic interval characterized by black shales rich in organic matter is interpreted as the last and most extended lacustrine transgression of this unit, informally named “cuello pelítico”. The analysis and characterization of this interval becomes the main objective of the present study. 3D seismic visualization and seismic facies identification allowed the recognition of the main geomorphologic patterns associated with the last lacustrine transgressive event. A strong thickness variation could be recognized mainly related to the distribution within isolated depocentres. The depositional characterization of the “cuello pelítico” in the area improves the knowledge of the current paleoenvironmental model of the unit.Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf140-151http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120367spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/4882info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-8249info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:28:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120367Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:28:29.774SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Geomorfología sísmica de la última transgresión lacustre de la Formación Pozo D-129 en la región de la faja plegada, cuenca del Golfo San Jorge
Seismic geomorphology of the last lacustrine transgression of the Pozo D-129 Formation in the Fold Belt region, Golfo San Jorge Basin
title Geomorfología sísmica de la última transgresión lacustre de la Formación Pozo D-129 en la región de la faja plegada, cuenca del Golfo San Jorge
spellingShingle Geomorfología sísmica de la última transgresión lacustre de la Formación Pozo D-129 en la región de la faja plegada, cuenca del Golfo San Jorge
Atencio, Mario
Geofísica
Geología
Formación Pozo D-129
Cuenca del Golfo San Jorge
Facies sísmicas
Transgresión lacustre
Pelitas negras
Pozo D-129 Formation
Golfo San Jorge Basin
Seismic facies
Lacustrine transgression
Black shales
title_short Geomorfología sísmica de la última transgresión lacustre de la Formación Pozo D-129 en la región de la faja plegada, cuenca del Golfo San Jorge
title_full Geomorfología sísmica de la última transgresión lacustre de la Formación Pozo D-129 en la región de la faja plegada, cuenca del Golfo San Jorge
title_fullStr Geomorfología sísmica de la última transgresión lacustre de la Formación Pozo D-129 en la región de la faja plegada, cuenca del Golfo San Jorge
title_full_unstemmed Geomorfología sísmica de la última transgresión lacustre de la Formación Pozo D-129 en la región de la faja plegada, cuenca del Golfo San Jorge
title_sort Geomorfología sísmica de la última transgresión lacustre de la Formación Pozo D-129 en la región de la faja plegada, cuenca del Golfo San Jorge
dc.creator.none.fl_str_mv Atencio, Mario
Junken, Edelvais
Basile, Yanina
Utge, Silvana
Späth, Federico Gustavo Enrique
author Atencio, Mario
author_facet Atencio, Mario
Junken, Edelvais
Basile, Yanina
Utge, Silvana
Späth, Federico Gustavo Enrique
author_role author
author2 Junken, Edelvais
Basile, Yanina
Utge, Silvana
Späth, Federico Gustavo Enrique
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geofísica
Geología
Formación Pozo D-129
Cuenca del Golfo San Jorge
Facies sísmicas
Transgresión lacustre
Pelitas negras
Pozo D-129 Formation
Golfo San Jorge Basin
Seismic facies
Lacustrine transgression
Black shales
topic Geofísica
Geología
Formación Pozo D-129
Cuenca del Golfo San Jorge
Facies sísmicas
Transgresión lacustre
Pelitas negras
Pozo D-129 Formation
Golfo San Jorge Basin
Seismic facies
Lacustrine transgression
Black shales
dc.description.none.fl_txt_mv La cuenca del Golfo San Jorge cuenta con más de 100 años de historia de producción de hidrocarburos. La Formación Pozo D-129, principal roca generadora de la cuenca, es una unidad de origen lacustre con gran participación piroclástica, que cubre grandes extensiones en el subsuelo; sus espesores aumentan hacia el centro de la cuenca alcanzando los 1500 metros. En el ámbito de la faja plegada de San Bernardo, en la provincia de Santa Cruz, se analizó la información de más de 200 pozos y se reconocieron tres secciones principales en la Formación Pozo D-129, basadas en variaciones litológicas y geoquímicas. En la sección superior de la unidad un intervalo compuesto íntegramente por arcilitas negras ricas en materia orgánica representa la última y más extendida transgresión lacustre de esta unidad, que se denomina informalmente “cuello pelítico”. El análisis y caracterización de este intervalo constituye el objetivo del presente trabajo. Mediante técnicas de visualización 3D y la confección de mapas de facies sísmicas, se reconocieron geoformas asociadas al último evento transgresivo lacustre. Se evidencia una marcada variación de su espesor asociado a su depositación en depocentros aislados. La caracterización depositacional del “cuello pelítico” en este área permite ampliar el conocimiento del modelo paleoambiental existente de la unidad.
The Golfo San Jorge Basin records a hydrocarbon production history of more than 100 years. The Pozo D-129 Formation, which is the main source rock of the basin, is a lacustrine unit with high pyroclastic participation that spreads over a wide extension within the subsurface of the basin; its thickness increases toward the central area of the basin, reaching up to 1500 meters. In the San Bernardo Fold Belt of Santa Cruz province, more than 200 wells were analyzed and three main sections in the Pozo D-129 Formation were recognized, based on lithological and geochemical variations. In the uppermost section of the unit an stratigraphic interval characterized by black shales rich in organic matter is interpreted as the last and most extended lacustrine transgression of this unit, informally named “cuello pelítico”. The analysis and characterization of this interval becomes the main objective of the present study. 3D seismic visualization and seismic facies identification allowed the recognition of the main geomorphologic patterns associated with the last lacustrine transgressive event. A strong thickness variation could be recognized mainly related to the distribution within isolated depocentres. The depositional characterization of the “cuello pelítico” in the area improves the knowledge of the current paleoenvironmental model of the unit.
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
description La cuenca del Golfo San Jorge cuenta con más de 100 años de historia de producción de hidrocarburos. La Formación Pozo D-129, principal roca generadora de la cuenca, es una unidad de origen lacustre con gran participación piroclástica, que cubre grandes extensiones en el subsuelo; sus espesores aumentan hacia el centro de la cuenca alcanzando los 1500 metros. En el ámbito de la faja plegada de San Bernardo, en la provincia de Santa Cruz, se analizó la información de más de 200 pozos y se reconocieron tres secciones principales en la Formación Pozo D-129, basadas en variaciones litológicas y geoquímicas. En la sección superior de la unidad un intervalo compuesto íntegramente por arcilitas negras ricas en materia orgánica representa la última y más extendida transgresión lacustre de esta unidad, que se denomina informalmente “cuello pelítico”. El análisis y caracterización de este intervalo constituye el objetivo del presente trabajo. Mediante técnicas de visualización 3D y la confección de mapas de facies sísmicas, se reconocieron geoformas asociadas al último evento transgresivo lacustre. Se evidencia una marcada variación de su espesor asociado a su depositación en depocentros aislados. La caracterización depositacional del “cuello pelítico” en este área permite ampliar el conocimiento del modelo paleoambiental existente de la unidad.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120367
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120367
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/4882
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-8249
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
140-151
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616163308339200
score 13.070432