Variaciones del nivel freático en el acuífero costero de Villa Gesell, Argentina: resultados preliminares

Autores
Sánchez Caro, Leonardo; Carretero, Silvina Claudia; Fabiano, Maximiliano; Laurencena, Patricia Claudia; Isla, Federico Ignacio
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Partido de Villa Gesell se ubica sobre la barrera medanosa de la Provincia de Buenos Aires. El acuífero costero representa la única fuente de agua dulce para la población. Como primera aproximación al estudio del agua freática en la zona, se realizó un total de 24 freatímetros distribuidos en los 48 km2 del área de estudio, en los cuales se efectuaron mediciones de nivel freático, conductividad eléctrica y temperatura en enero y marzo de 2020. Para conocer y contrastar las condiciones hidrológicas previas a las dos campañas de medición, se calcularon balances hidrológicos de paso diario teniendo en cuenta el tipo de cobertura (bosque o médano). Los resultados muestran que los excesos de agua pueden considerarse despreciables para el período analizado. En este contexto, se registraron descensos del nivel freático de entre 5 y 35 cm, en 15 de los 17 pozos medidos en ambas campañas. Los pozos ubicados en zonas de bosque y de médano presentaron valores medios de variación de niveles similares, si bien los correspondientes a la zona de médano presentan mayor dispersión. Los pozos en zonas urbanas registraron una menor variabilidad de niveles entre enero y marzo. La conductividad eléctrica aumenta hacia la costa con un valor máximo de 542 μS/cm, lo cual resulta apto para consumo humano. El presente trabajo es una aproximación inicial al comportamiento del acuífero freático en este sector de la costa bonaerense, y es resultado de las primeras mediciones en una red de monitoreo recientemente construida. En el futuro serán instalados más freatímetros para obtener una mayor densidad de datos.
Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena
Materia
Geología
Acuífero costero
Agua subterránea
Uso delsSuelo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161414

id SEDICI_142b3abc74e9059680f611eeee73f547
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161414
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Variaciones del nivel freático en el acuífero costero de Villa Gesell, Argentina: resultados preliminaresSánchez Caro, LeonardoCarretero, Silvina ClaudiaFabiano, MaximilianoLaurencena, Patricia ClaudiaIsla, Federico IgnacioGeologíaAcuífero costeroAgua subterráneaUso delsSueloEl Partido de Villa Gesell se ubica sobre la barrera medanosa de la Provincia de Buenos Aires. El acuífero costero representa la única fuente de agua dulce para la población. Como primera aproximación al estudio del agua freática en la zona, se realizó un total de 24 freatímetros distribuidos en los 48 km2 del área de estudio, en los cuales se efectuaron mediciones de nivel freático, conductividad eléctrica y temperatura en enero y marzo de 2020. Para conocer y contrastar las condiciones hidrológicas previas a las dos campañas de medición, se calcularon balances hidrológicos de paso diario teniendo en cuenta el tipo de cobertura (bosque o médano). Los resultados muestran que los excesos de agua pueden considerarse despreciables para el período analizado. En este contexto, se registraron descensos del nivel freático de entre 5 y 35 cm, en 15 de los 17 pozos medidos en ambas campañas. Los pozos ubicados en zonas de bosque y de médano presentaron valores medios de variación de niveles similares, si bien los correspondientes a la zona de médano presentan mayor dispersión. Los pozos en zonas urbanas registraron una menor variabilidad de niveles entre enero y marzo. La conductividad eléctrica aumenta hacia la costa con un valor máximo de 542 μS/cm, lo cual resulta apto para consumo humano. El presente trabajo es una aproximación inicial al comportamiento del acuífero freático en este sector de la costa bonaerense, y es resultado de las primeras mediciones en una red de monitoreo recientemente construida. En el futuro serán instalados más freatímetros para obtener una mayor densidad de datos.Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena2020-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf871-882http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161414spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1323-66-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161414Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:21.089SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Variaciones del nivel freático en el acuífero costero de Villa Gesell, Argentina: resultados preliminares
title Variaciones del nivel freático en el acuífero costero de Villa Gesell, Argentina: resultados preliminares
spellingShingle Variaciones del nivel freático en el acuífero costero de Villa Gesell, Argentina: resultados preliminares
Sánchez Caro, Leonardo
Geología
Acuífero costero
Agua subterránea
Uso delsSuelo
title_short Variaciones del nivel freático en el acuífero costero de Villa Gesell, Argentina: resultados preliminares
title_full Variaciones del nivel freático en el acuífero costero de Villa Gesell, Argentina: resultados preliminares
title_fullStr Variaciones del nivel freático en el acuífero costero de Villa Gesell, Argentina: resultados preliminares
title_full_unstemmed Variaciones del nivel freático en el acuífero costero de Villa Gesell, Argentina: resultados preliminares
title_sort Variaciones del nivel freático en el acuífero costero de Villa Gesell, Argentina: resultados preliminares
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez Caro, Leonardo
Carretero, Silvina Claudia
Fabiano, Maximiliano
Laurencena, Patricia Claudia
Isla, Federico Ignacio
author Sánchez Caro, Leonardo
author_facet Sánchez Caro, Leonardo
Carretero, Silvina Claudia
Fabiano, Maximiliano
Laurencena, Patricia Claudia
Isla, Federico Ignacio
author_role author
author2 Carretero, Silvina Claudia
Fabiano, Maximiliano
Laurencena, Patricia Claudia
Isla, Federico Ignacio
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
Acuífero costero
Agua subterránea
Uso delsSuelo
topic Geología
Acuífero costero
Agua subterránea
Uso delsSuelo
dc.description.none.fl_txt_mv El Partido de Villa Gesell se ubica sobre la barrera medanosa de la Provincia de Buenos Aires. El acuífero costero representa la única fuente de agua dulce para la población. Como primera aproximación al estudio del agua freática en la zona, se realizó un total de 24 freatímetros distribuidos en los 48 km2 del área de estudio, en los cuales se efectuaron mediciones de nivel freático, conductividad eléctrica y temperatura en enero y marzo de 2020. Para conocer y contrastar las condiciones hidrológicas previas a las dos campañas de medición, se calcularon balances hidrológicos de paso diario teniendo en cuenta el tipo de cobertura (bosque o médano). Los resultados muestran que los excesos de agua pueden considerarse despreciables para el período analizado. En este contexto, se registraron descensos del nivel freático de entre 5 y 35 cm, en 15 de los 17 pozos medidos en ambas campañas. Los pozos ubicados en zonas de bosque y de médano presentaron valores medios de variación de niveles similares, si bien los correspondientes a la zona de médano presentan mayor dispersión. Los pozos en zonas urbanas registraron una menor variabilidad de niveles entre enero y marzo. La conductividad eléctrica aumenta hacia la costa con un valor máximo de 542 μS/cm, lo cual resulta apto para consumo humano. El presente trabajo es una aproximación inicial al comportamiento del acuífero freático en este sector de la costa bonaerense, y es resultado de las primeras mediciones en una red de monitoreo recientemente construida. En el futuro serán instalados más freatímetros para obtener una mayor densidad de datos.
Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógena
description El Partido de Villa Gesell se ubica sobre la barrera medanosa de la Provincia de Buenos Aires. El acuífero costero representa la única fuente de agua dulce para la población. Como primera aproximación al estudio del agua freática en la zona, se realizó un total de 24 freatímetros distribuidos en los 48 km2 del área de estudio, en los cuales se efectuaron mediciones de nivel freático, conductividad eléctrica y temperatura en enero y marzo de 2020. Para conocer y contrastar las condiciones hidrológicas previas a las dos campañas de medición, se calcularon balances hidrológicos de paso diario teniendo en cuenta el tipo de cobertura (bosque o médano). Los resultados muestran que los excesos de agua pueden considerarse despreciables para el período analizado. En este contexto, se registraron descensos del nivel freático de entre 5 y 35 cm, en 15 de los 17 pozos medidos en ambas campañas. Los pozos ubicados en zonas de bosque y de médano presentaron valores medios de variación de niveles similares, si bien los correspondientes a la zona de médano presentan mayor dispersión. Los pozos en zonas urbanas registraron una menor variabilidad de niveles entre enero y marzo. La conductividad eléctrica aumenta hacia la costa con un valor máximo de 542 μS/cm, lo cual resulta apto para consumo humano. El presente trabajo es una aproximación inicial al comportamiento del acuífero freático en este sector de la costa bonaerense, y es resultado de las primeras mediciones en una red de monitoreo recientemente construida. En el futuro serán instalados más freatímetros para obtener una mayor densidad de datos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161414
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161414
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1323-66-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
871-882
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616293566644224
score 13.069144