Influencia de las variaciones en los depósitos litorales cuaternarios sobre el desarrollo de acuíferos costeros multicapa

Autores
Roig, Alejandro; Tanjal, Carolina Verónica; Carol, Eleonora Silvina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En Argentina depósitos de planicies costeras, cordones litorales y espigas, producto de las oscilaciones del nivel del mar ocurridas durante el Cuaternario, pueden ser reconocidos a los largo del litoral atlántico desde el Río de la Plata hasta el extremo sur patagónico. Los cordones litorales y espigas compuestos por arenas y gravas pueden dar lugar a la formación de lentes de agua dulce a partir de la infiltración actual del agua de lluvia, las cuales son utilizadas como las principales fuentes de abastecimiento en áreas costeras. En muchos casos estos depósitos se encuentran asociados lateral o verticalmente a sedimentos arcillosos de planicie costera formando acuíferos multicapa. El objetivo del trabajo es estudiar, a partir de un modelo analítico, el desarrollo de lentes de agua dulce de tipo multicapa en áreas costeras las cuales se asocian a la migración de depósitos de cordones litorales o espigas sobre ambientes de planicie costera producto de las oscilaciones del nivel del mar cuaternarias. En base a las soluciones analíticas definidas por Fetter (1972) y Vacher (1988), el espesor de la lente de agua dulce fue estimado mediante una ecuación diferencial parcial. Las soluciones analíticas se presentan para lentes de sección circular e infinita en donde los acuíferos multicapas (tres capas o más) se modelan suponiendo una conductividad efectiva. Los distintos modelos generados se aplicaron a estudios de caso en acuíferos del litoral bonaerense con el fin de evaluar el cambio que se produce en el espesor de las lentes de agua dulce según la asociación de los distintos ambientes litorales. De estamanera, se estimaron espesores en lentes de agua dulce alojadas en cordones conchiles y gravosos depositados sobre sedimentos arcillosos de planicie costera, tales como los que se encuentran en Bahía Samborombón y San Blas, y de lentes alojadas en espigas arenosas que migran sobre marismas limo arcillosas como las que se encuentran en la costa este. Asimismo para todos los casos se analizó cómo la variación en la recarga, producto de cambios en las condiciones climáticas, modifica las reservas de agua dulce que las lentes pueden alojar. Considerando que el desarrollo socioeconómico de las áreas costeras está íntimamente ligado al abastecimiento de agua, es que los modelos analíticos obtenidos resultan de utilidad para la gestión del recurso hídrico tendiente a una explotación sustentable del agua subterránea.
Fil: Roig, Alejandro. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Fisicomatemática; Argentina
Fil: Tanjal, Carolina Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Carol, Eleonora Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Séptimo Congreso Argentino de Cuaternario y Geomorfología
Puerto Madryn
Argentina
Centro Nacional Patagónico
Asociación Argentina de Cuaternario y Geomorfología
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud
Materia
GEOMORFOLOGÍA LITORAL
ACUIFEROS COSTEROS
MODELO ANALITICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/205872

id CONICETDig_22ccf1815b6307db80a6a258c574b13e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/205872
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Influencia de las variaciones en los depósitos litorales cuaternarios sobre el desarrollo de acuíferos costeros multicapaRoig, AlejandroTanjal, Carolina VerónicaCarol, Eleonora SilvinaGEOMORFOLOGÍA LITORALACUIFEROS COSTEROSMODELO ANALITICOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En Argentina depósitos de planicies costeras, cordones litorales y espigas, producto de las oscilaciones del nivel del mar ocurridas durante el Cuaternario, pueden ser reconocidos a los largo del litoral atlántico desde el Río de la Plata hasta el extremo sur patagónico. Los cordones litorales y espigas compuestos por arenas y gravas pueden dar lugar a la formación de lentes de agua dulce a partir de la infiltración actual del agua de lluvia, las cuales son utilizadas como las principales fuentes de abastecimiento en áreas costeras. En muchos casos estos depósitos se encuentran asociados lateral o verticalmente a sedimentos arcillosos de planicie costera formando acuíferos multicapa. El objetivo del trabajo es estudiar, a partir de un modelo analítico, el desarrollo de lentes de agua dulce de tipo multicapa en áreas costeras las cuales se asocian a la migración de depósitos de cordones litorales o espigas sobre ambientes de planicie costera producto de las oscilaciones del nivel del mar cuaternarias. En base a las soluciones analíticas definidas por Fetter (1972) y Vacher (1988), el espesor de la lente de agua dulce fue estimado mediante una ecuación diferencial parcial. Las soluciones analíticas se presentan para lentes de sección circular e infinita en donde los acuíferos multicapas (tres capas o más) se modelan suponiendo una conductividad efectiva. Los distintos modelos generados se aplicaron a estudios de caso en acuíferos del litoral bonaerense con el fin de evaluar el cambio que se produce en el espesor de las lentes de agua dulce según la asociación de los distintos ambientes litorales. De estamanera, se estimaron espesores en lentes de agua dulce alojadas en cordones conchiles y gravosos depositados sobre sedimentos arcillosos de planicie costera, tales como los que se encuentran en Bahía Samborombón y San Blas, y de lentes alojadas en espigas arenosas que migran sobre marismas limo arcillosas como las que se encuentran en la costa este. Asimismo para todos los casos se analizó cómo la variación en la recarga, producto de cambios en las condiciones climáticas, modifica las reservas de agua dulce que las lentes pueden alojar. Considerando que el desarrollo socioeconómico de las áreas costeras está íntimamente ligado al abastecimiento de agua, es que los modelos analíticos obtenidos resultan de utilidad para la gestión del recurso hídrico tendiente a una explotación sustentable del agua subterránea.Fil: Roig, Alejandro. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Fisicomatemática; ArgentinaFil: Tanjal, Carolina Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Carol, Eleonora Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaSéptimo Congreso Argentino de Cuaternario y GeomorfologíaPuerto MadrynArgentinaCentro Nacional PatagónicoAsociación Argentina de Cuaternario y GeomorfologíaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la SaludUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la SaludBouza, Pablo JoseVeiga, Gonzalo DiegoPiovano, Eduardo LuisZárate, Marcelo ArístidesBilmes, Andrés2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/205872Influencia de las variaciones en los depósitos litorales cuaternarios sobre el desarrollo de acuíferos costeros multicapa; Séptimo Congreso Argentino de Cuaternario y Geomorfología; Puerto Madryn; Argentina; 2018; 256-2562591-6653CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/naturalia/wp-content/uploads/2018/09/Naturalia-Patagonica-Vol-10-2018.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/205872instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:02.13CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de las variaciones en los depósitos litorales cuaternarios sobre el desarrollo de acuíferos costeros multicapa
title Influencia de las variaciones en los depósitos litorales cuaternarios sobre el desarrollo de acuíferos costeros multicapa
spellingShingle Influencia de las variaciones en los depósitos litorales cuaternarios sobre el desarrollo de acuíferos costeros multicapa
Roig, Alejandro
GEOMORFOLOGÍA LITORAL
ACUIFEROS COSTEROS
MODELO ANALITICO
title_short Influencia de las variaciones en los depósitos litorales cuaternarios sobre el desarrollo de acuíferos costeros multicapa
title_full Influencia de las variaciones en los depósitos litorales cuaternarios sobre el desarrollo de acuíferos costeros multicapa
title_fullStr Influencia de las variaciones en los depósitos litorales cuaternarios sobre el desarrollo de acuíferos costeros multicapa
title_full_unstemmed Influencia de las variaciones en los depósitos litorales cuaternarios sobre el desarrollo de acuíferos costeros multicapa
title_sort Influencia de las variaciones en los depósitos litorales cuaternarios sobre el desarrollo de acuíferos costeros multicapa
dc.creator.none.fl_str_mv Roig, Alejandro
Tanjal, Carolina Verónica
Carol, Eleonora Silvina
author Roig, Alejandro
author_facet Roig, Alejandro
Tanjal, Carolina Verónica
Carol, Eleonora Silvina
author_role author
author2 Tanjal, Carolina Verónica
Carol, Eleonora Silvina
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bouza, Pablo Jose
Veiga, Gonzalo Diego
Piovano, Eduardo Luis
Zárate, Marcelo Arístides
Bilmes, Andrés
dc.subject.none.fl_str_mv GEOMORFOLOGÍA LITORAL
ACUIFEROS COSTEROS
MODELO ANALITICO
topic GEOMORFOLOGÍA LITORAL
ACUIFEROS COSTEROS
MODELO ANALITICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina depósitos de planicies costeras, cordones litorales y espigas, producto de las oscilaciones del nivel del mar ocurridas durante el Cuaternario, pueden ser reconocidos a los largo del litoral atlántico desde el Río de la Plata hasta el extremo sur patagónico. Los cordones litorales y espigas compuestos por arenas y gravas pueden dar lugar a la formación de lentes de agua dulce a partir de la infiltración actual del agua de lluvia, las cuales son utilizadas como las principales fuentes de abastecimiento en áreas costeras. En muchos casos estos depósitos se encuentran asociados lateral o verticalmente a sedimentos arcillosos de planicie costera formando acuíferos multicapa. El objetivo del trabajo es estudiar, a partir de un modelo analítico, el desarrollo de lentes de agua dulce de tipo multicapa en áreas costeras las cuales se asocian a la migración de depósitos de cordones litorales o espigas sobre ambientes de planicie costera producto de las oscilaciones del nivel del mar cuaternarias. En base a las soluciones analíticas definidas por Fetter (1972) y Vacher (1988), el espesor de la lente de agua dulce fue estimado mediante una ecuación diferencial parcial. Las soluciones analíticas se presentan para lentes de sección circular e infinita en donde los acuíferos multicapas (tres capas o más) se modelan suponiendo una conductividad efectiva. Los distintos modelos generados se aplicaron a estudios de caso en acuíferos del litoral bonaerense con el fin de evaluar el cambio que se produce en el espesor de las lentes de agua dulce según la asociación de los distintos ambientes litorales. De estamanera, se estimaron espesores en lentes de agua dulce alojadas en cordones conchiles y gravosos depositados sobre sedimentos arcillosos de planicie costera, tales como los que se encuentran en Bahía Samborombón y San Blas, y de lentes alojadas en espigas arenosas que migran sobre marismas limo arcillosas como las que se encuentran en la costa este. Asimismo para todos los casos se analizó cómo la variación en la recarga, producto de cambios en las condiciones climáticas, modifica las reservas de agua dulce que las lentes pueden alojar. Considerando que el desarrollo socioeconómico de las áreas costeras está íntimamente ligado al abastecimiento de agua, es que los modelos analíticos obtenidos resultan de utilidad para la gestión del recurso hídrico tendiente a una explotación sustentable del agua subterránea.
Fil: Roig, Alejandro. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Fisicomatemática; Argentina
Fil: Tanjal, Carolina Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Carol, Eleonora Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Séptimo Congreso Argentino de Cuaternario y Geomorfología
Puerto Madryn
Argentina
Centro Nacional Patagónico
Asociación Argentina de Cuaternario y Geomorfología
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud
description En Argentina depósitos de planicies costeras, cordones litorales y espigas, producto de las oscilaciones del nivel del mar ocurridas durante el Cuaternario, pueden ser reconocidos a los largo del litoral atlántico desde el Río de la Plata hasta el extremo sur patagónico. Los cordones litorales y espigas compuestos por arenas y gravas pueden dar lugar a la formación de lentes de agua dulce a partir de la infiltración actual del agua de lluvia, las cuales son utilizadas como las principales fuentes de abastecimiento en áreas costeras. En muchos casos estos depósitos se encuentran asociados lateral o verticalmente a sedimentos arcillosos de planicie costera formando acuíferos multicapa. El objetivo del trabajo es estudiar, a partir de un modelo analítico, el desarrollo de lentes de agua dulce de tipo multicapa en áreas costeras las cuales se asocian a la migración de depósitos de cordones litorales o espigas sobre ambientes de planicie costera producto de las oscilaciones del nivel del mar cuaternarias. En base a las soluciones analíticas definidas por Fetter (1972) y Vacher (1988), el espesor de la lente de agua dulce fue estimado mediante una ecuación diferencial parcial. Las soluciones analíticas se presentan para lentes de sección circular e infinita en donde los acuíferos multicapas (tres capas o más) se modelan suponiendo una conductividad efectiva. Los distintos modelos generados se aplicaron a estudios de caso en acuíferos del litoral bonaerense con el fin de evaluar el cambio que se produce en el espesor de las lentes de agua dulce según la asociación de los distintos ambientes litorales. De estamanera, se estimaron espesores en lentes de agua dulce alojadas en cordones conchiles y gravosos depositados sobre sedimentos arcillosos de planicie costera, tales como los que se encuentran en Bahía Samborombón y San Blas, y de lentes alojadas en espigas arenosas que migran sobre marismas limo arcillosas como las que se encuentran en la costa este. Asimismo para todos los casos se analizó cómo la variación en la recarga, producto de cambios en las condiciones climáticas, modifica las reservas de agua dulce que las lentes pueden alojar. Considerando que el desarrollo socioeconómico de las áreas costeras está íntimamente ligado al abastecimiento de agua, es que los modelos analíticos obtenidos resultan de utilidad para la gestión del recurso hídrico tendiente a una explotación sustentable del agua subterránea.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/205872
Influencia de las variaciones en los depósitos litorales cuaternarios sobre el desarrollo de acuíferos costeros multicapa; Séptimo Congreso Argentino de Cuaternario y Geomorfología; Puerto Madryn; Argentina; 2018; 256-256
2591-6653
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/205872
identifier_str_mv Influencia de las variaciones en los depósitos litorales cuaternarios sobre el desarrollo de acuíferos costeros multicapa; Séptimo Congreso Argentino de Cuaternario y Geomorfología; Puerto Madryn; Argentina; 2018; 256-256
2591-6653
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/naturalia/wp-content/uploads/2018/09/Naturalia-Patagonica-Vol-10-2018.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614464433815552
score 13.069144