Un sentimiento llamado astillero
- Autores
- Corzo, Raúl Arnaldo
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este libro parece narrar una historia imposible para esta Argentina del siglo XXI. La épica de una unidad productiva que soportó los embates desindustrializantes y el imperio de las ramas de servicios que exigía la globalización del mercado mundial. Una fábrica del Estado que sobrevivió al Estado desertor de los noventa y al Estado cooperativista post - 2001 gracias a la consecuencia de sus trabajadores y a la buena voluntad del Pueblo Bonaerense. Una empresa estratégica para la Defensa Nacional que subsiste a los mandatos de las Potencias que nos derrotaron en Malvinas, un ejemplo de que hay una Argentina que no se rinde. La gesta del Astillero Río Santiago también es una historia de mujeres y hombres. Nacida por impulso de una Nación que aprovechaba las Instituciones del Estado para desarrollar sus fuerzas productivas, sólo pudo subsistir gracias a la voluntad inclaudi- cable de simples paisanos que no querían perder su identidad de obreros navales. Todos ellos figuran en estas páginas porque el autor se negó a contar una historia tuerta. También por este motivo figuran sus desencuentros, sus conflictos, su tragedia. Desencuentros, conflictos y tragedia que no son originales de esta fabrica ya que solo son la traslación del drama de un país en una fuente de trabajo durante casi 75 años. “Sangre, Sudor y Lágrimas” se le pidió al pueblo inglés en 1940. Ese mismo año, a orillas del río Santiago, comenzaron a rellenarse los bañados de Ensenada para construir este astillero. Desde entonces, engrandecerlo, defenderlo y perpetuar su actividad exigió el mismo precio a quienes trabajaron y trabajan en sus talleres y oficinas. No se deja otro legado a las nuevas generaciones que ingresan al A.R.S y no es otro el mensaje que intenta dejar Un Sentimiento Llamado Astillero.
Municipalidad de Berisso - Materia
-
Historia
Astillero Río Santiago
Berisso (Buenos Aires, Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64189
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_142aa4f14210361f5c1d4503a673d2ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64189 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Un sentimiento llamado astilleroCorzo, Raúl ArnaldoHistoriaAstillero Río SantiagoBerisso (Buenos Aires, Argentina)Este libro parece narrar una historia imposible para esta Argentina del siglo XXI. La épica de una unidad productiva que soportó los embates desindustrializantes y el imperio de las ramas de servicios que exigía la globalización del mercado mundial. Una fábrica del Estado que sobrevivió al Estado desertor de los noventa y al Estado cooperativista post - 2001 gracias a la consecuencia de sus trabajadores y a la buena voluntad del Pueblo Bonaerense. Una empresa estratégica para la Defensa Nacional que subsiste a los mandatos de las Potencias que nos derrotaron en Malvinas, un ejemplo de que hay una Argentina que no se rinde. La gesta del Astillero Río Santiago también es una historia de mujeres y hombres. Nacida por impulso de una Nación que aprovechaba las Instituciones del Estado para desarrollar sus fuerzas productivas, sólo pudo subsistir gracias a la voluntad inclaudi- cable de simples paisanos que no querían perder su identidad de obreros navales. Todos ellos figuran en estas páginas porque el autor se negó a contar una historia tuerta. También por este motivo figuran sus desencuentros, sus conflictos, su tragedia. Desencuentros, conflictos y tragedia que no son originales de esta fabrica ya que solo son la traslación del drama de un país en una fuente de trabajo durante casi 75 años. “Sangre, Sudor y Lágrimas” se le pidió al pueblo inglés en 1940. Ese mismo año, a orillas del río Santiago, comenzaron a rellenarse los bañados de Ensenada para construir este astillero. Desde entonces, engrandecerlo, defenderlo y perpetuar su actividad exigió el mismo precio a quienes trabajaron y trabajan en sus talleres y oficinas. No se deja otro legado a las nuevas generaciones que ingresan al A.R.S y no es otro el mensaje que intenta dejar Un Sentimiento Llamado Astillero.Municipalidad de BerissoDunken2010info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64189spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-02-4845-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:41:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64189Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:41:11.741SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un sentimiento llamado astillero |
title |
Un sentimiento llamado astillero |
spellingShingle |
Un sentimiento llamado astillero Corzo, Raúl Arnaldo Historia Astillero Río Santiago Berisso (Buenos Aires, Argentina) |
title_short |
Un sentimiento llamado astillero |
title_full |
Un sentimiento llamado astillero |
title_fullStr |
Un sentimiento llamado astillero |
title_full_unstemmed |
Un sentimiento llamado astillero |
title_sort |
Un sentimiento llamado astillero |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Corzo, Raúl Arnaldo |
author |
Corzo, Raúl Arnaldo |
author_facet |
Corzo, Raúl Arnaldo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Astillero Río Santiago Berisso (Buenos Aires, Argentina) |
topic |
Historia Astillero Río Santiago Berisso (Buenos Aires, Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este libro parece narrar una historia imposible para esta Argentina del siglo XXI. La épica de una unidad productiva que soportó los embates desindustrializantes y el imperio de las ramas de servicios que exigía la globalización del mercado mundial. Una fábrica del Estado que sobrevivió al Estado desertor de los noventa y al Estado cooperativista post - 2001 gracias a la consecuencia de sus trabajadores y a la buena voluntad del Pueblo Bonaerense. Una empresa estratégica para la Defensa Nacional que subsiste a los mandatos de las Potencias que nos derrotaron en Malvinas, un ejemplo de que hay una Argentina que no se rinde. La gesta del Astillero Río Santiago también es una historia de mujeres y hombres. Nacida por impulso de una Nación que aprovechaba las Instituciones del Estado para desarrollar sus fuerzas productivas, sólo pudo subsistir gracias a la voluntad inclaudi- cable de simples paisanos que no querían perder su identidad de obreros navales. Todos ellos figuran en estas páginas porque el autor se negó a contar una historia tuerta. También por este motivo figuran sus desencuentros, sus conflictos, su tragedia. Desencuentros, conflictos y tragedia que no son originales de esta fabrica ya que solo son la traslación del drama de un país en una fuente de trabajo durante casi 75 años. “Sangre, Sudor y Lágrimas” se le pidió al pueblo inglés en 1940. Ese mismo año, a orillas del río Santiago, comenzaron a rellenarse los bañados de Ensenada para construir este astillero. Desde entonces, engrandecerlo, defenderlo y perpetuar su actividad exigió el mismo precio a quienes trabajaron y trabajan en sus talleres y oficinas. No se deja otro legado a las nuevas generaciones que ingresan al A.R.S y no es otro el mensaje que intenta dejar Un Sentimiento Llamado Astillero. Municipalidad de Berisso |
description |
Este libro parece narrar una historia imposible para esta Argentina del siglo XXI. La épica de una unidad productiva que soportó los embates desindustrializantes y el imperio de las ramas de servicios que exigía la globalización del mercado mundial. Una fábrica del Estado que sobrevivió al Estado desertor de los noventa y al Estado cooperativista post - 2001 gracias a la consecuencia de sus trabajadores y a la buena voluntad del Pueblo Bonaerense. Una empresa estratégica para la Defensa Nacional que subsiste a los mandatos de las Potencias que nos derrotaron en Malvinas, un ejemplo de que hay una Argentina que no se rinde. La gesta del Astillero Río Santiago también es una historia de mujeres y hombres. Nacida por impulso de una Nación que aprovechaba las Instituciones del Estado para desarrollar sus fuerzas productivas, sólo pudo subsistir gracias a la voluntad inclaudi- cable de simples paisanos que no querían perder su identidad de obreros navales. Todos ellos figuran en estas páginas porque el autor se negó a contar una historia tuerta. También por este motivo figuran sus desencuentros, sus conflictos, su tragedia. Desencuentros, conflictos y tragedia que no son originales de esta fabrica ya que solo son la traslación del drama de un país en una fuente de trabajo durante casi 75 años. “Sangre, Sudor y Lágrimas” se le pidió al pueblo inglés en 1940. Ese mismo año, a orillas del río Santiago, comenzaron a rellenarse los bañados de Ensenada para construir este astillero. Desde entonces, engrandecerlo, defenderlo y perpetuar su actividad exigió el mismo precio a quienes trabajaron y trabajan en sus talleres y oficinas. No se deja otro legado a las nuevas generaciones que ingresan al A.R.S y no es otro el mensaje que intenta dejar Un Sentimiento Llamado Astillero. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64189 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64189 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-02-4845-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Dunken |
publisher.none.fl_str_mv |
Dunken |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260278257909761 |
score |
13.13397 |