Un sentimiento llamado Astilleros: la lucha de las y los trabajadores del Astillero Río Santiago (2018)

Autores
Yantorno, Juliana; Noval, Gastón
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo nos proponemos analizar la identidad colectiva de los trabajadores del Astillero Río Santiago (ARS). Nos interesa indagar cómo esta identidad se ha transmitido de generación en generación, configurando una rica trayectoria de lucha con altos niveles de acción y organización obrera. Encontramos tres aspectos característicos de esta identidad colectiva en el ARS: 1) el oficio para la construcción de barcos para una empresa estatal; 2) La lucha y la organización de base de los trabajadores; 3) la relación con la comunidad. A raíz del surgimiento del movimiento de mujeres analizaremos el lugar de las trabajadoras en esta identidad, siendo una fábrica en la que el trabajo manual, ligado a la industria naval, se encuentra atravesado por estereotipos de género. Tomaremos como punto de referencia para este análisis el conflicto que protagonizaron los trabajadores en el año 2018 contra el intento de cierre y privatización de la fábrica. Las preguntas que recorren esta investigación son: ¿Qué sentidos y valores moldean la “identidad colectiva” de los trabajadores del ARS? ¿Existen diferencias generacionales para apropiarse de esta tradición? ¿Qué disputas políticas aparecen en la construcción de esa identidad? ¿Qué lugar tienen las mujeres trabajadoras en esta identidad? ¿Cómo impactó el movimiento de mujeres en la lucha por la identidad? La siguiente investigación se realizará desde una metodología cualitativa con las entrevistas en profundidad como principal herramienta metodológica, realizadas a diversos trabajadores durante el conflicto, a mujeres trabajadoras durante el 2019, y a trabajadores militantes en 2021.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Astillero
Trabajadores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174537

id SEDICI_90d4d70e0231ee3d121418889f5e9a2c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174537
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Un sentimiento llamado Astilleros: la lucha de las y los trabajadores del Astillero Río Santiago (2018)Yantorno, JulianaNoval, GastónSociologíaAstilleroTrabajadoresEn este trabajo nos proponemos analizar la identidad colectiva de los trabajadores del Astillero Río Santiago (ARS). Nos interesa indagar cómo esta identidad se ha transmitido de generación en generación, configurando una rica trayectoria de lucha con altos niveles de acción y organización obrera. Encontramos tres aspectos característicos de esta identidad colectiva en el ARS: 1) el oficio para la construcción de barcos para una empresa estatal; 2) La lucha y la organización de base de los trabajadores; 3) la relación con la comunidad. A raíz del surgimiento del movimiento de mujeres analizaremos el lugar de las trabajadoras en esta identidad, siendo una fábrica en la que el trabajo manual, ligado a la industria naval, se encuentra atravesado por estereotipos de género. Tomaremos como punto de referencia para este análisis el conflicto que protagonizaron los trabajadores en el año 2018 contra el intento de cierre y privatización de la fábrica. Las preguntas que recorren esta investigación son: ¿Qué sentidos y valores moldean la “identidad colectiva” de los trabajadores del ARS? ¿Existen diferencias generacionales para apropiarse de esta tradición? ¿Qué disputas políticas aparecen en la construcción de esa identidad? ¿Qué lugar tienen las mujeres trabajadoras en esta identidad? ¿Cómo impactó el movimiento de mujeres en la lucha por la identidad? La siguiente investigación se realizará desde una metodología cualitativa con las entrevistas en profundidad como principal herramienta metodológica, realizadas a diversos trabajadores durante el conflicto, a mujeres trabajadoras durante el 2019, y a trabajadores militantes en 2021.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174537spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220715203540590699/@@display-file/file/YantornoPONmesa31 .pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:45:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174537Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:45:36.179SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un sentimiento llamado Astilleros: la lucha de las y los trabajadores del Astillero Río Santiago (2018)
title Un sentimiento llamado Astilleros: la lucha de las y los trabajadores del Astillero Río Santiago (2018)
spellingShingle Un sentimiento llamado Astilleros: la lucha de las y los trabajadores del Astillero Río Santiago (2018)
Yantorno, Juliana
Sociología
Astillero
Trabajadores
title_short Un sentimiento llamado Astilleros: la lucha de las y los trabajadores del Astillero Río Santiago (2018)
title_full Un sentimiento llamado Astilleros: la lucha de las y los trabajadores del Astillero Río Santiago (2018)
title_fullStr Un sentimiento llamado Astilleros: la lucha de las y los trabajadores del Astillero Río Santiago (2018)
title_full_unstemmed Un sentimiento llamado Astilleros: la lucha de las y los trabajadores del Astillero Río Santiago (2018)
title_sort Un sentimiento llamado Astilleros: la lucha de las y los trabajadores del Astillero Río Santiago (2018)
dc.creator.none.fl_str_mv Yantorno, Juliana
Noval, Gastón
author Yantorno, Juliana
author_facet Yantorno, Juliana
Noval, Gastón
author_role author
author2 Noval, Gastón
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Astillero
Trabajadores
topic Sociología
Astillero
Trabajadores
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nos proponemos analizar la identidad colectiva de los trabajadores del Astillero Río Santiago (ARS). Nos interesa indagar cómo esta identidad se ha transmitido de generación en generación, configurando una rica trayectoria de lucha con altos niveles de acción y organización obrera. Encontramos tres aspectos característicos de esta identidad colectiva en el ARS: 1) el oficio para la construcción de barcos para una empresa estatal; 2) La lucha y la organización de base de los trabajadores; 3) la relación con la comunidad. A raíz del surgimiento del movimiento de mujeres analizaremos el lugar de las trabajadoras en esta identidad, siendo una fábrica en la que el trabajo manual, ligado a la industria naval, se encuentra atravesado por estereotipos de género. Tomaremos como punto de referencia para este análisis el conflicto que protagonizaron los trabajadores en el año 2018 contra el intento de cierre y privatización de la fábrica. Las preguntas que recorren esta investigación son: ¿Qué sentidos y valores moldean la “identidad colectiva” de los trabajadores del ARS? ¿Existen diferencias generacionales para apropiarse de esta tradición? ¿Qué disputas políticas aparecen en la construcción de esa identidad? ¿Qué lugar tienen las mujeres trabajadoras en esta identidad? ¿Cómo impactó el movimiento de mujeres en la lucha por la identidad? La siguiente investigación se realizará desde una metodología cualitativa con las entrevistas en profundidad como principal herramienta metodológica, realizadas a diversos trabajadores durante el conflicto, a mujeres trabajadoras durante el 2019, y a trabajadores militantes en 2021.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En este trabajo nos proponemos analizar la identidad colectiva de los trabajadores del Astillero Río Santiago (ARS). Nos interesa indagar cómo esta identidad se ha transmitido de generación en generación, configurando una rica trayectoria de lucha con altos niveles de acción y organización obrera. Encontramos tres aspectos característicos de esta identidad colectiva en el ARS: 1) el oficio para la construcción de barcos para una empresa estatal; 2) La lucha y la organización de base de los trabajadores; 3) la relación con la comunidad. A raíz del surgimiento del movimiento de mujeres analizaremos el lugar de las trabajadoras en esta identidad, siendo una fábrica en la que el trabajo manual, ligado a la industria naval, se encuentra atravesado por estereotipos de género. Tomaremos como punto de referencia para este análisis el conflicto que protagonizaron los trabajadores en el año 2018 contra el intento de cierre y privatización de la fábrica. Las preguntas que recorren esta investigación son: ¿Qué sentidos y valores moldean la “identidad colectiva” de los trabajadores del ARS? ¿Existen diferencias generacionales para apropiarse de esta tradición? ¿Qué disputas políticas aparecen en la construcción de esa identidad? ¿Qué lugar tienen las mujeres trabajadoras en esta identidad? ¿Cómo impactó el movimiento de mujeres en la lucha por la identidad? La siguiente investigación se realizará desde una metodología cualitativa con las entrevistas en profundidad como principal herramienta metodológica, realizadas a diversos trabajadores durante el conflicto, a mujeres trabajadoras durante el 2019, y a trabajadores militantes en 2021.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174537
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174537
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220715203540590699/@@display-file/file/YantornoPONmesa31 .pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616321751318528
score 13.070432